GENERALIDADES.
| 
PISCICULTURA | 
AGRICULTURA. | 
| 
1.      
  Se debe conocer la biología de
  los peces que se van a cultivar incluyendo sus ciclos de vida y reproducción. 
2.      
  Para realizar la piscicultura se
  debe de disponer de un lugar (acuífero o terreno) para tal fin.  Con determinadas características
  ambientales. 
3.      
  Principalmente se debe de tener
  a disposición el recurso agua, que cuente con especificaciones químicas y de
  temperatura. 
4.      
  Contar con personal capacitado
  para el manejo de la piscicultura durante los diferentes procesos de
  producción. 
5.      
  También se utilizan semilleros
  (“dependiendo el caso”) para la reproducción de la especie. 
6.      
  Se manejan diferentes clases de
  cultivos entre ellos los monocultivos y policultivos. 
7.      
  En las diferentes etapas de la
  piscicultura se debe hacer el respectivo seguimiento y suministrar alimentos,
  recambios de agua, proteger contra enfermedades y depredadores. 
8.      
  Estar en comunicación con
  profesionales del área que nos puedan asesorar en la toma de decisiones y
  solución de problemas. 
9.      
  Para maximizar recursos se
  aplican varios métodos; intensivo, semi-intensivo. 
10.  
  Se finaliza la cadena de
  producción con la cosecha, y un posterior proceso de transformación para su
  comercialización.  
11.  
  Cumplir con normas ambientales,
  de calidad, manejo y producción de alimentos. 
12.  
  Se utilizan métodos e
  innovaciones científicas mejorando  las
  especies para resistir a los distintos ambientes y obtener altos
  rendimientos. 
13.  
  Cumplir con la demanda del
  mercado en cuanto a calidad color, sabor, empaque, transporte. 
14.  
  Piscicultura orientada a suplir
  necesidades nutricionales o dedicada a la creación de empleos. ( necesidades
  económicas) | 
1.      
  Se tiene que tener un
  conocimiento claro del ciclo biológico de las plantas que se van a cultivar. 
2.      
  Igualmente en la agricultura se
  debe tener a disposición un terreno para el desarrollo de cualquier cultivo. 
3.      
  El lugar escogido debe  contar con ciertos requisitos, como son la
  estructura del suelo y su composición química. 
4.      
  Importante tener personal
  capacitado e idóneo para el manejo de las diferentes fases de la agricultura. 
5.      
  Se utilizan semilleros en
  algunos casos para propagar material genético.  
6.      
  Igualmente se manejan diferentes
  métodos de cultivos como los monocultivos y policultivos. 
7.      
  Corresponde tener los debidos
  cuidados durante los ciclos de los cultivos, como adicionar nutrientes, o
  proteger de una enfermedad o plagas.  
8.      
  Hay que contar con asesoría
  profesional para el manejo de situaciones desconocidas. 
9.      
  Para aprovechar recursos u
  ocasionar el menor daño posible al ambiente se utilizan cultivos intensivos y
  extensivos. 
10.  
   Se realiza la cosecha de acuerdo a
  parámetros establecidos y se da un manejo de pos cosecha. Para la final
  comercialización del producto y su consumo final o su transformación
  industrial. 
11.  
  Proteger los recursos naturales,
  las fuentes hídricas, cumplir con normas de calidad y producción de
  alimentos. 
12.  
  Se mejoran las especies para
  especies para resistir plagas y enfermedades, adaptarse a otros ambientes e
  incrementar la productividad. 
13.  
  Ser competente en el mercado
  cumpliendo con parámetros de comercialización. 
14.  
  Agricultura enfocada a suplir
  requerimientos nutricionales (subsistencia) 
  y destinada a la comercialización (mejorar la calidad de vida de las
  personas). | 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario