miércoles, 1 de enero de 2014

DIAGNOSTICO DE LA PISCICULTURA; A NIVEL MUNDIAL, EN AMERICA LATINA Y CENTROAMERICA, Y EN COLOMBIA



1.    LA PISCICULTURA A NIVEL MUNDIAL.

“En el ámbito mundial el pescado proporciona a más de 1500 millones de personas cerca del 20 % de su aporte medio per cápita de proteínas animales y a 3.000 millones de personas al menos el 15 % de dichas proteínas. En 2007 el suministro per cápita medio anual aparente de pescado en los países en desarrollo fue de 15,1 kg y de 14,4 kg en los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos”.

“La contribución de la acuicultura a la producción total de la pesca de captura y la acuicultura continuó aumentando y pasó del 34,5 % en 2006 al 36,9 % en 2008. En el período 1970-2008 la producción acuícola de pescado comestible aumentó a un ritmo anual medio del 8,3 %, mientras que la población mundial aumentó en promedio un 1,6 % anual. El resultado combinado del desarrollo de la acuicultura en todo el mundo y la expansión de la población mundial es que el suministro per cápita medio anual de pescado comestible procedente de la acuicultura para el consumo se multiplicó por diez y pasó de 0,7 kg en 1970 a 7,8 kg en 2008, lo que supone un incremento medio del 6,6 % anual. Se espera que supere a la pesca de captura como fuente de pescado comestible, en el caso de muchas especies producidas en la actualidad mediante medios acuícolas, la producción acuícola es mucho mayor que la captura máxima registrada a lo largo de la historia”[1].

La acuicultura mundial está liderada en gran medida por la región de Asia y el Pacífico, la cual aporta el 89 % de la producción en cantidad y el 79 % en valor. Este dominio se debe principalmente a la enorme producción de China, la cual representa el 62 % de la producción mundial en términos de cantidad y el 51 % del valor mundial.

La producción acuícola se destina principalmente al consumo. En 2008 la acuicultura generó el 45,7 % de la producción mundial de pescado comestible destinado al consumo, cifra superior al 42,6 % correspondiente a 2006. En China, el mayor productor acuícola del mundo, el 80,2 % del pescado comestible consumido en 2008 procedió de la acuicultura.

A pesar de la larga tradición de las prácticas acuícolas en algunos países, realizadas durante muchos siglos, en el contexto mundial la acuicultura es un sector de producción de alimentos joven que ha crecido rápidamente en los últimos 50 años. La producción acuícola mundial se ha incrementado notablemente, desde menos de 1 millón de toneladas anuales en 1950 hasta los 52,5 millones de toneladas en 2008, según los datos comunicados, y ha aumentado a un ritmo tres veces mayor que la producción mundial de carne (2,7 % contabilizando el ganado avícola y vacuno juntos) en el mismo período. A diferencia de la producción mundial de la pesca de captura, la cual prácticamente no ha aumentado desde mediados de la década de 1980, el sector acuícola ha mantenido un índice de crecimiento medio anual del 8,3 % en todo el mundo (o del 6,5 % excluyendo a China) entre 1970 y 2008. El valor de las capturas acuícolas mundiales, se calcula en 98 400 millones de USD en 2008.

En cuanto a la clase económica, en todos los países el desarrollo la acuicultura produjo en 2008  48,63 millones de toneladas de pescado comestible con valor de 84.030 millones de USD, lo que constituye el 92,5 % y el 85,4 % de la cantidad y el valor, respectivamente, de la producción acuícola mundial.

La producción acuícola en agua dulce representa el 59,9 % de la producción acuícola mundial en cantidad y el 56,0 % en valor. La acuicultura en agua de mar (en el mar y en estanques) genera el 32,3 % de la producción acuícola mundial en cantidad y el 30,7 % en valor. En 2008, los peces de agua dulce continuaron dominando con una producción de 28,8 millones de toneladas (54,7 %) con un valor de 40.500 millones de USD (41,2 %).

En las últimas dos décadas, antes de las crisis alimentaria y económica, el mercado alimentario mundial, incluido el mercado del pescado, experimentó una expansión sin precedentes y se constató un cambio de los hábitos alimentarios mundiales hacia el incremento de las proteínas, especialmente de carne, leche, huevos y productos pesqueros, y de hortalizas en la dieta, en detrimento de los cereales básicos.

El comercio de pescado se caracteriza por una gran variedad de tipos de productos y de partes participantes. En 2008, 197 países declararon exportaciones de pescado y productos pesqueros. La función del comercio pesquero varía en función del país y es importante para muchas economías, particularmente para los países en desarrollo.

El comercio de pescado constituye una fuente notable de ingresos en divisas y, además, este sector desempeña una importante función en el empleo, la generación de ingresos y la seguridad alimentaria. En 2008 el comercio de pescado y productos pesqueros representó un 10 % de las exportaciones agrícolas totales (excluidos los productos forestales) y el 1 % del comercio mundial de mercancías en términos de valor.

En 2008 las exportaciones de pescado y productos pesqueros alcanzaron un máximo de 102.000 millones de USD, cifra un 9 % superior a la registrada en 2007 y casi el doble del valor correspondiente a 1998, a saber, 51.500 millones de USD. En términos reales las exportaciones pesqueras aumentaron un 11 % en el período 2006-2008. En términos de cantidad (equivalente en peso vivo), las exportaciones alcanzaron la cifra máxima de 56 millones de toneladas en 2005, lo que constituye un incremento del 28 % desde 1995. Desde entonces el volumen de las exportaciones ha disminuido y en 2008 se situó en 55 millones de toneladas”[2].

2.    LA PISCICULTURA EN AMERICA LATINA Y CENTROAMERICA.

“Aunque la producción de la acuicultura en ALC es limitada en términos globales, la región se destaca en la producción de salmón/trucha y tilapia. Chile es el proveedor más importante de salmón/trucha en los mercados de los Estados Unidos y Japón, mientras que Ecuador, Honduras y Costa Rica son los principales proveedores de filetes frescos de tilapia al creciente mercado de los Estados Unidos.

La acuicultura regional tenía niveles de producción de menos de 1.000 toneladas hasta 1970. Desde entonces, ha crecido muy rápidamente, pasando de cerca de 10.750 toneladas métricas anuales en 1976-1978, hasta 1,73 millones de toneladas métricas anuales (2006-2008) (18,5 por ciento de crecimiento por año, compuesto), más del doble de las tasa de crecimiento mundial del 8,2 por ciento durante el período de 30 años. América del Sur, lidera la producción de peces dentro de América Latina con el 82 por ciento de la producción de acuicultura en 2006-2008, seguida por América Central con el 16 por ciento y el Caribe con  2,2 por ciento.

El valor de la producción acuícola en la región de ALC también ha evolucionado rápidamente, llegando a 6.736 millones de USD en 2008. El valor de 2006-2008 representa un 8,1 por ciento del valor de la producción mundial de cultivo para ese período. El valor de los productos de la acuicultura en la región de ALC es mayor que el valor de los productos pesqueros cultivados en todo el mundo (8,1 por ciento frente al 2,7 por ciento en 2006-2008). Esto indica claramente que el valor promedio de los productos de la acuicultura en la región es superior al de los productos del mundo.


La tilapia es probablemente una de las historias de éxito más relevantes de los últimos años en la acuicultura. A pesar de ser una especie exótica en la región, este pez omnívoro de agua dulce se ha adaptado bien en casi todos los lugares donde ha sido introducido, inicialmente para abastecer el consumo local rural y, más recientemente, principalmente orientado al suministro del mercado de los Estados Unidos, esto ha generado buena parte del proceso actual de expansión. Como resultado, la región se ha especializado en la producción de tilapia fresca que se exporta ya sea completa o preferiblemente en filetes principalmente a los consumidores de los Estados Unidos, desplazando en parte, debido a su frescura y calidad, las importaciones congeladas procedentes de Asia (China, Taiwán – Provincia de China y otros países).

En 2007, la producción alcanzó 212 000 toneladas cosechadas por 25 países o territorios, encabezados por cinco naciones (Brasil, Honduras, Colombia, Ecuador y Costa Rica), que representan 90,2 por ciento de la producción. Brasil produce cerca de 95.000 toneladas, Honduras y Colombia, alrededor de 28.000 toneladas cada uno, y Ecuador y Costa Rica, cerca de 20 000 toneladas cada uno.

La tecnología está disponible y las inversiones en este campo son más o menos compatibles con los proyectos de pequeña y mediana escala en muchos países. La producción de semilla de buena calidad es sin embargo un factor limitante en muchos países. Se pueden presentar algunas limitaciones en el desarrollo tecnológico que logran poner en peligro las perspectivas futuras de los cultivos. Esto está parcialmente relacionado con la inestabilidad política y/o la incapacidad de algunos gobiernos para promover objetivos a largo plazo, manteniendo al mismo tiempo, el apoyo necesario a las medidas necesarias para lograr una mejor posición en este campo.


En los años 2006-2008, el 62,7 por ciento de los 1,7 millones de toneladas cultivadas se produce en agua de mar, el 14 por ciento en zonas de salinidad intermedia y el 23,3 por ciento en agua dulce. La región está bien dotada de variadas condiciones ambientales y climáticas, de recursos de agua dulce, una larga línea costera, y amplios territorios. Todos estos factores, además de razonable infraestructura física (carreteras, electricidad, puertos y aeropuertos, agua potable, etc.) son indicadores de buenas perspectivas de desarrollo de la acuicultura”[3].


3.    LA PISCICULTURA EN COLOMBIA.

“En Colombia la acuicultura llegó en los años 30 del siglo XX con la introducción de la trucha para poblar aguas de uso público en pisos térmicos fríos y con fines principalmente deportivos. Sólo a partir de finales de los años 50 se iniciaron trabajos en acuicultura de agua dulce, mediante ensayos por parte de universidades y gremios (Federación de Cafeteros) en reproducción de algunas especies nativas y cultivo de especies exóticas, tales como carpas y tilapias. 

La piscicultura nacional trabaja con varias especies nativas, la mayor parte de su producción está concentrada en dos especies exóticas que son la tilapia y la trucha, siendo la primera la que muestra una mayor dinámica en producción y participación en el mercado. La especie nativa con mayor participación es la cachama, seguida muy de lejos por el bocachico. 

La piscicultura en Colombia se localiza principalmente en la zona Andina, con una presencia relativamente baja en las zonas de la Orinoquia, Caribe y Pacífica. La mayor parte de los cultivos de la Orinoquia se localizan en el denominado Píe de Monte Llanero, que en realidad corresponde a las estribaciones orientales de la Cordillera Oriental. En el Pacífico sucede algo similar pues la mayor parte de la piscicultura está en las estribaciones de la Cordillera Occidental, lo que hace que la piscicultura corresponda, principalmente, a la región natural Andina, con excepción de la que se encuentra en el Urabá Antioqueño y en los departamentos de Atlántico y Córdoba, que corresponden a la región Caribe.

La piscicultura en Colombia emplea dos sistemas productivos bien diferenciados. La gran mayoría de las granjas (98%) usan estanques en tierra, mientras que el 2% restante producen con el sistema de jaulas en diferentes cuerpos de agua.

3.1.        Distribución de la piscicultura.

La superficie total dedicada a la piscicultura en Colombia es muy reducida, con apenas 2,477.6 hectáreas. El promedio de las granjas piscícolas que cultivan con el sistema de estanques también es relativamente pequeño, pero lo más importante es que se presenta una significativa dispersión en los tamaños promedios de los diferentes departamentos, con un mínimo de 25 m2 en Nariño y un máximo de 1.3 hectáreas en Córdoba, mientras que el mayor número de granjas está en Tolima y el más reducido en Casanare; la superficie de espejo de agua se concentra en Meta y Huila. La dispersión de tamaños en las jaulas también es muy alta y no parece que se explique por diferencias en especies cultivadas. Ésta dispersión de tamaños puede significar que para el establecimiento de los cultivos no se aplican parámetros técnicos homogéneos, lo que seguramente se refleja en las condiciones productivas y en los resultados económicos de los cultivos.

3.2.        Sistemas de producción empleados.

La distribución departamental de la producción, tanto total como por especies, muestra también diferencias muy grandes entre los departamentos productores. En primer lugar, a pesar de la gran participación del sistema productivo de estanques en la superficie total, sólo genera el 65.48% en el volumen total de producción, mientras que el sistema de jaulas, con menos del 2% del espejo de agua genera el 34.52% de la producción. En segundo lugar, la tilapia representa el 73.72% del total de la producción, mientras que la cachama, que es el segundo nivel llega al 11.5%, la trucha el 2.86% y las otras especies sólo el 3.4%. La participación del Huila en el total de la producción es del 44.47%, seguido por el Meta con el 15.11%; todos los demás departamentos tienen producciones muy inferiores a las de los dos ya mencionados.


 3.3.            Especies cultivadas.

Las fincas de cultivo en piscicultura están dispersas por toda la zona Andina, el píe de monte llanero y algunos departamentos de la región Caribe. El mayor número de fincas están dedicadas al cultivo de tilapia (58.86%) y estas ocupan también la mayor superficie de espejo de agua (65.26%); las siguen las fincas dedicadas a la cultivo de cachama (19.91% del total de fincas y 17.78% del espejo de agua); el tercer puesto lo ocupan las fincas dedicadas a los policultivos de varias especies (se combina principalmente tilapia y cachama, pero también tilapia o cachama con especies nativas como bocachico, yamú y otras), las cuales corresponden al 9.96% del total de las fincas y 11.8% del área del espejo de agua; el cuarto lugar lo ocupa el cultivo de trucha con el 9.24% del total de fincas, pero apenas el 0.58% de la superficie de espejo de agua; finalmente, el menor número de fincas corresponde a las que cultivan especies diferentes a las más comerciales como el bocachico, las cuales representan el 1.59% del total de fincas y el 4.5% de la superficie en espejo de agua; las que se dedican a cultivar otras especies diferentes a las ya relacionadas corresponden al 0.43% y apenas el 0.06% de la superficie de espejo de agua.

3.4.        Comercialización de los productos piscícolas.

La gran mayoría de los productos de la piscicultura se comercializan enteros y el manejo post-cosecha se limita a quitar agallas, la evisceración y el desescamado, labores que se realizan en instalaciones construidas muy cerca de los estanques de cultivo. En Tilapia sólo unos pocos cultivos grandes cuentan con planta de proceso que cuentan con todas las certificaciones exigidas por el INVIMA y las necesarias para exportar productos (filete fresco de tilapia y tilapia entera congelada) y algunas además fabrican productos con valor agregado, tales como hamburguesas de pescado. En trucha también los cultivadores más grandes y algunos medianos asociados cuentan con plantas de proceso en las que se realizan procesos de deshuesado y des-espinado, en corte especiales. Unos pocos procesadores ahúman la trucha.

La comercialización de los productos de la piscicultura se orienta principalmente al mercado interno y sólo una cantidad creciente, aunque marginal, se destina al mercado de exportación. Tan sólo unos pocos piscicultores integran las actividades relacionadas con la comercialización, siendo también estos los que generalmente exportan parte de su producción y llegan directamente a los centros de distribución (grandes plazas de abastos, grandes superficies y establecimientos especializados en venta de pescados y mariscos). La gran mayoría de los piscicultores venden su producto a intermediarios-acopiadores que llegan a los distribuidores finales.

Desde hace varios años hay exportaciones de trucha y, más recientemente se inició la exportación de tilapia en filetes frescos, inicialmente con tasas d crecimiento muy importantes, pero la revaluación del peso ha frenado el proceso y en el último año se registra un descenso en las exportaciones. Durante los años 90 se exportó tilapia entera a los Estados Unidos pero la exportación de pescado entero y filetes congelados no resistió la competencia de China, mientras que los filetes frescos logran entrar a ese mercado por la cercanía de Colombia a los aeropuertos de la Florida.

3.5.        Tecnología utilizada.

En Colombia se emplean fundamentalmente tres sistemas de cultivo: el más usado es en estanques en tierra, luego le siguen los sistemas de jaulas o jaulones en cuerpos de agua que generalmente son de uso público (embalses de hidroeléctricas o grandes reservorios de agua para distritos de riego) y finalmente estanques con estructura de cemento (usados en el cultivo de trucha). Con carácter básicamente experimental, se emplean estanques construidos con telas impermeables o fibra de vidrio. Otro sistema de cultivo que se emplea, principalmente promovido por programas de desarrollo rural, son los encierros de peces con mallas ubicados en sitios especiales de cuerpos de agua públicos, principalmente ciénagas”[4].  


[1] EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA  2010. FAO. Consultado: 11 de Abril de 2012.  
[VERSIÓN ELECTRÓNICA] http://www.fao.org/docrep/013/i1820s/i1820s.pdf
[2] EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA  2010. FAO. Consultado: 11 de Abril de 2012.  
[VERSIÓN ELECTRÓNICA] http://www.fao.org/docrep/013/i1820s/i1820s.pdf
[3] Revisión regional sobre la situación y tendencias en el Desarrollo de la acuicultura en América Latina y el Caribe – 2010. FAO.. Consultado: 11 de Abril de 2012. [VERSIÓN ELECTRÓNICA] http://www.fao.org/docrep/014/i2142b/i2142b.pdf
[4] Diagnóstico del Estado de la Acuicultura en Colombia. 2011.  FAO-INCODER. Consultado: 11 de Abril de 2012. [VERSIÓN ELECTRÓNICA] http://www.ceniacua.org/archivos/Diagnostico_para_revision_Dic_5_2011_v1.pdf

No hay comentarios.: