sábado, 30 de diciembre de 2017

TECNÓLOGO AGROPECUARIO

Empresa administradora de personal en misión requiere Técnicos o tecnólogos agropecuarios con experiencia en mantenimiento de drenaje de fincas. preferiblemente con moto. SALARIO: $ 1.600.000 Promedio EXPERIENCIA: 12 Meses en manejo de personal TIPO DE CONTRATO: Término fijo JORNADA Y LUGAR DE TRABAJO: Diurna, Urabá

http://personas.serviciodeempleo.gov.co/detalle_oferta.aspx?sede_id=303322&proceso_id=140569&dep_id=051

jueves, 28 de diciembre de 2017

OFERTAS DE EMPLEO.

 ADMINISTRADOR DE FINCA .

Empresa del sector agricola requiere persona para gestionar y asegurar los recursos necesarios para cumplir con la consecución de las metas de la finca asegurando el cumplimiento de los estándares establecidos por los clientes, el cumplimiento de las normas, políticas y procedimientos así como las normas ambientales y sociales. SALARIO: $ 1.800.000 Aux. Trasp $ 350.000 Bonificación x caja $ varía según producción TIPO DE CONTRATO: Fijo NIVEL EDUCATIVO: Tecnólogo agropecuario o administrador EXPERIENCIA: 24 meses Administrar fincas bananeras, conocimientos en manejo de personal, inventario, producción, seguridad y salud en el trabajo. JORNADA Y LUGAR DE TRABAJO: 6 am hasta terminar la jornada. Finca bananera en Urabá

http://personas.serviciodeempleo.gov.co/detalle_oferta.aspx?sede_id=315632&proceso_id=6&dep_id=051

sábado, 9 de septiembre de 2017

LA CRÍA DE CODORNIZ Coturnix coturnix PARA PRODUCCIÓN DE HUEVOS

 

CAPÍTULO III

 

3. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

 

Las codornices, por ser animales muy precoces y de alto rendimiento productivo (huevos), necesitan un alimento que sea rico en proteínas (más de 22%). Es fácil encontrar este tipo de alimento en las productoras de alimento concentrado, según el tipo y la edad del ave, con consumo promedio de 20-23 g y presentación en granulados pequeños y de harinas.

 

Es de vital importancia mantener un programa de alimentación adecuado: dar a las aves una dieta alimenticia sana, económica, bien equilibrada y que reúna las necesidades según la edad. Se puede definir como alimento a toda sustancia o materia que sea susceptible de servir económicamente para la nutrición de las aves y su aprovechamiento industrial.

 

 Es así como el objetivo del programa de alimentación es la transformación de los alimentos en productos útiles, como la carne y los huevos, cuidando de satisfacer las necesidades de crecimiento, de mantenimiento y de producción de los animales. Es necesario recordar cuál es la diferencia que existe entre un alimento simple y otro balanceado. El grano de maíz es un alimento simple, pues no contiene la proporción suficiente de todos los nutrientes que permiten a un ave producir huevos en forma continua. El maíz es un cereal rico en carbohidratos y pobre en proteínas, vitaminas y minerales; para compensar estas deficiencias, se deben agregar otros alimentos simples, ricos en proteínas, como la harina de soja, de girasol y de hueso, que aportan calcio y fósforo. De la mezcla correcta de distintas cantidades de alimentos simples se obtiene el alimento balanceado.

 

Además con las harinas de soja, carne y conchilla mediana, puede resultar más económico comprar el alimento común para gallinas ponedoras porque contienen los 16 a 18% de proteínas suficientes para generar tales huevos para codornices. Las proteínas deben elevarse al 22 %, basta agregar a cada bolsa de 25 Kg. de alimento de ponedoras 4 á 4,5 Kg. de harina de soja o de carne. Contienen 47 á 50 % de proteínas cada 1 % de proteína agregada eleva 10 % la postura. Para calcificar las cáscaras se adicionan por bolsa 500 gr. de conchilla fina, que es de muy bajo costo. También se utiliza el alimento iniciador normal para pollitos BB. Contienen 18 á 20% de proteínas. Se le agrega 2 á 3 Kg. de soja o carne y 750 gr. de conchilla por cada 25 Kg.

Las necesidades de alimentación son diferentes para el polluelo de codorniz, la codorniz de engorde y las reproductoras. En el caso del pollo de codorniz, la ración debe cubrir las necesidades de crecimiento y de mantenimiento, en el caso de la codorniz de engorda, debe cubrir el alimento suplementario de peso y mantenimiento; por último, en el caso de las reproductoras, debe cubrir las necesidades de reproducción y postura, así como las de mantenimiento.

 

 

NECESIDADES NUTRICIONALES

 

PROTEÍNAS %

ENERGÍA

CALCIO %

FÓSFORO %

 

 

Metabolizable Kal/kg.

 

 

CRIANZA ( 0 – 3 SEM)

25

2.900

1,2 – 1,3

0,83

ENGORDE ( 3 – 6 SEM)

20

2.600

1,0 – 1,3

0,83

REPRODUCTORAS

15 (20)

2.600

3 – 3,4

0,84

 

 

3.1. ALIMENTACIÓN DURANTE LA CRÍA

 

Durante el primer período de crianza, las aves pequeñas comen alimento ‘iniciador’.

En nuestro país, la mayoría de las empresas productoras de alimento concentrado producen alimento especial para codornices. Todas las presentaciones vienen en bultos de 40 kilos y se consiguen en la mayoría de distribuidores de concentrados en marcas como Contegral, Purina, Raza, Italcol, Solla, Cresta Roja y muchas más; Puesto que en algunas ocasiones no se pueda obtener el alimento destinado para codornices, se puede utilizar el de pollitos de gallina, con buenos resultados. Siendo la codorniz un ave extraordinariamente sensible a la proteína, la disminución de 1 o 2 puntos en la mezcla afecta notablemente la postura.

 

Se puede adicionar a la dieta una cantidad diaria de alimento verde (trébol rojo, alfalfa o grama, como también un suplemento de grill (piedrilla molida). Esto, además de ahorrar un poco de dinero, permite al ave acercarse más a su alimentación natural y por lógica a una alimentación más saludable.

 

Esta alimentación se mantiene hasta que las hembras llegan al 50% de postura, momento en el que se les suministra alimento para ‘alta postura’ mezclado con el alimento ‘iniciador’, aumentando lentamente el porcentaje del alimento para ‘alta postura’ y reduciendo el del ‘iniciador’ hasta que éste desaparezca totalmente al cabo de una semana.

 

Es muy importante verificar personalmente que las codornices tengan acceso a agua fresca, limpia y no guardar residuos de comida, con una temperatura de 21 ºC. Desde la 3ª hasta la 8ª semana se pueden usar bebederos de canal, disponiendo de un metro lineal por cada 30 codornices. El cambio a bebederos de canal debe hacerse gradualmente y es conveniente dejar los bebederos de galpón por unos días, hasta cuando las codornices hayan aprendido a beber en el de canal. Los bebederos deben lavarse semanalmente y el agua para las codornices se trata previamente con 1,5 ml de hipoclorito de sodio al 4% por balde de agua de 10-12 L, un día antes de dársela a beber a las codornices y el recambio de agua debe hacerse mínimo una vez al día. Para iniciar bien la producción, a las codornices recién llegadas se les suministra el primer día un tratamiento anti estrés para contrarrestar las consecuencias del viaje, consistente en agua con azúcar; opcionalmente, se les puede suministrar cantidades pequeñas de alimento de iniciación.


Mientras las aves mantengan un régimen alimenticio constante, sin faltarles agua ni comida, y siendo aves de buena genética, seguramente el rendimiento económico será importante. La falta de agua o dar agua tibia es catastrófico para las aves, y después de suceder esto, nunca recuperara la postura. En caso de faltar el alimento por unas horas, la postura se reducirá notoriamente y, aunque se recuperara, no volverá a llegar al pico más alto.

Es importante considerar el hecho de que las ponedoras han mostrado serios trastornos digestivos y reproductivos al ingerir comidas no especificadas para codorniz, que, no sólo disminuyen totalmente la postura, sino que pueden incluso ocasionarles la muerte. Un programa de alimentación para ponedoras debe llenar ciertos requisitos:

 

 

  • Suplir en forma adecuada las necesidades del animal para cada uno de los nutrientes durante todo el período productivo.
  •  Promover al máximo los rendimientos de la ponedora en cuanto a: producción sostenida, tamaño del huevo, calidad de las cáscara, total de huevos producidos y excelente eficiencia alimenticia.
  • Disminuir los problemas fisiológicos y patológicos durante la etapa productiva.

 

3.2. CLASIFICACIÓN DEL ALIMENTO PARA LA CODORNIZ

 

3.2.1. Desde el 1 día de nacimiento- 5% de la postura

 

 El alimento requerido desde el primer día hasta alcanzar un 5% de la postura. Si se está en posibilidad de fabricar el concentrado, se recomienda hacer un análisis muy estricto a cada tipo y lote de alimento producido, no sólo en lo relativo a su capacidad nutricional, sino también en lo referente a la calidad bacteriológica, con el fin de asegurarse de que es un alimento apto para el consumo. Se suministra de forma permanente, con un consumo promedio de 19-20 g. La dieta requerida para esta fase es:

 


 

3.2.3. Desde el 5% de la postura hasta el final de la misma.

 

El alimento requerido a partir del momento en que se alcance el 5% de la postura hasta el final de ésta, con un consumo promedio de 23 g diarios por animal. La dieta

requerida para esta fase es:



 

 

3.2.4. ALIMENTACIÓN POR FASE DE PRODUCCIÓN

 


Los principios nutritivos son compuestos químicos contenidos en los alimentos que resultan necesarios para el mantenimiento, reproducción y la salud del animal. Los más importantes son el agua, hidratos de carbono, grasas, proteínas, minerales y las vitaminas, que lo requieren las aves en forma definidas, aunque las proporciones varían según la especie y finalidad de la alimentación.

 

3.2.4.1. El agua.

 

Las aves de corral deben tener acceso al agua potable y limpia en todo momento. Una codorniz, en condiciones comunes, consume unos 40 a 60 ml de agua aprox. por supuesto el consumo varía según la naturaleza del alimento, temperatura, humedad y la actividad de las aves.

3.2.4.2. Hidratos de Carbono.

 

Representa cerca del 75% del peso seco de los vegetales y granos, constituye gran parte de la ración de las aves de corral, pues sirven como fuente de calor y energía.

En la alimentación avear, se habla con frecuencia de “extracto libre de nitrógeno” (ELN), pare referirse a la porción soluble y digestible de los hidratos de carbonos mientras que la “fibra” comprende a los hidratos de carbonos insoluble e indigestibles que son los componentes estructurales de las plantas.

 

3.2.4.3. Grasas.

 

Las grasas de los alimentos influyen sobre las características de la grasa corporal. Como las grasas y los H. De carbono de servir de fuente de energía, el aporte insuficiente de estos principios nutritivos retarda el crecimiento o la producción de huevos de las aves de corral.

 

3.2.3.4. Proteínas.

 

Los granos y las harinas suplen cerca de la mitad de las necesidades proteicas de la mayoría de las aves.

Desde el punto de vista nutricional, los aminoácidos de las proteínas son los verdaderos principios nutritivos esenciales, y no tanto la molécula proteica en sí. Las necesidades de aminoácidos se satisfacen con proteínas de origen vegetal y animal. Por lo general hay que elegir más de una fuente de proteína dietética de modo que después se puedan mezclar para satisfacer las necesidades del animal.

Cualquier exceso de proteína en la ración, se metaboliza en el organismo para desprender energía, de manera similar a lo que ocurre con los hidratos de carbono y las grasas. En la cría de aves de corral, raras veces es conveniente dar proteínas en exceso porque los hidratos de carbono y las grasas suelen ser más económicos como fuente de energía.

 

Investigaciones recientes han demostrado que sólo se necesita un 25 a 26% de proteínas en las primeras semanas de vida. Las proteínas pueden reducirse a un 20% de 3 a 6 semanas en hembras y machos.

 

La producción de huevos no se ve afectada por regímenes alimenticios suministrados durante el periodo de crecimiento. Un nivel de proteínas entre 15 y 16% es satisfactorio. Sin embargo, se dice que para una buena incubabilidad, el nivel no debe ser inferior al 20% de proteína.

 

 

3.2.3.5 Minerales.

 

Lo elemental para la codorniz es el calcio, fósforo, magnesio, manganeso, cinc, hierro, cobre, cobalto, yodo, sodio, cloro, potasio, azufre, molibdeno y selenio.

Los experimentos de nutrición aviaria dice que hay que en las dietas de las aves ponedoras, se debe tener un mínimo de 1.50 a 2.10 % de calcio. Para las aves en crecimiento se considera aceptable una relación calcio-fósforo de 2:1, aunque en la actualidad se piensa que una relación 1:1 es preferible cuando se ocupa 0.8 y 0.9 % respectivamente de calcio y fósforo.

 

3.2.3.6. Vitaminas.

 

Las vitaminas son principios nutritivos indispensables para que la energía de los alimentos pueda ser aprovechada y también para evitar estados carenciales.

 

  • vitamina A: Es necesario administrar a las aves vitamina “A”, ya que esta no se encuentra como tal en las plantas, sino en estado de Provitamina (caroteno). Si a pollitos de 1 día de edad se le suministrara una alimentación con falta de vitamina “A”, a las 2 semanas su crecimiento desciende hasta caer rápidamente. A muchos de los pollitos que sobrevivan la 1ª semana, se les inflaman los ojos y presentan un enrojecimiento en la nariz. En adultos se observa una película blanca extendida sobre el tercer párpado y un exudado en la conjuntiva.

Vitamina B2: (Riboflavina): Llamada también vitamina G, es necesaria para una formación de una enzima que se encuentran en todas las células vivas. Es necesaria para el crecimiento, tonifica los nervios periféricos, evita la parálisis de patas y es esencial para obtener un bien rendimiento en ponedoras. Su carencia en los pollitos provoca diarreas, retardo de crecimiento y parálisis en las patas. Esta enfermedad aparece a las 3 a 4 semanas de vida. En las aves ponedoras, la deficiencia de riboflavina produce una disminución del rendimiento de los huevos incubados.

  • Vitamina D3: (Antirraquítica): Entre sus fuentes se encuentra los rayos solares, el aceite de bacalao y de pescado. Su deficiencia produce huesos blandos, pico gomoso retardo de crecimiento, disminución de la producción y mala incubabilidad, las plumas del animal enfermo se erizan.

Vitamina E: Su carencia provoca la encefalomalacia alimenticia (reblandecimiento del cerebro) o locura de los pollos edema o distrofia muscular.

  • Vitamina K: Es necesaria para la formación de la Protrombina, que es indispensable para la coagulación de la sangre. El único síntoma notable de la falta de vitamina K, es la acumulación de sangre debajo de la piel. Debido a las hemorragias las aves se ponen anémicas.
  • Vitamina B12: (Cianocobalamina): Es un compuesto indispensable para las aves, aunque aún no se conocen con exactitud las funciones bioquímicas de todo el grupo de las B12. Se sabe que interviene en la síntesis de los ácidos nucleicos y grupos metilos, en el metabolismo de los carbohidratos y lípidos; regula la función de la tiroides. La vitamina B12, se almacena en el hígado y su incorporación a las raciones disminuye las necesidades de otras vitaminas como Colina, Acido Pantoténico y Acido fólico.

3.2.5. FACTORES QUE AFECTAN LAS NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA CODORNIZ

 

*      Constitución genética de la codorniz:

 

Determinadas razas poseen las características hereditarias de transformar mejor el alimento que otras.

 

*      Cantidad de energía de la ración:

 

 El ave consume alimento para satisfacer básicamente sus necesidades de mantenimiento y crecimiento y, luego, para su producción.

 

*      Peso corporal:

 

 Aves con mayor peso tienen mayores necesidades nutritivas.

 

*      Temperatura ambiente:

 

Cualquier desviación de la temperatura ambiente dentro del galpón, ya sea por encima o por debajo del rango óptimo, afectará los requerimientos de energía y, como consecuencia, los consumos diarios de alimento.

 

*      Pérdida de alimento:

 

Se debe considerar el desperdicio causado por las aves, que afecta los datos de consumo y de conversión.

 

3.2.6. ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO

 

El período de incubación dura 16 días y los pollos de codorniz nacen con un peso aproximado de 10 g, de un huevo de forma ovoide de unos 3 cm de longitud por 2,5 cm de ancho. A las ocho semanas de su nacimiento, las hembras tienen un peso cercano a 150 g y los machos a 120g, con un consumo medio de unos 500 g de pienso por animal. La codorniz presenta un crecimiento bastante rápido, llegando a duplicar o triplicar su tamaño y peso en las primeras tres semanas de vida.

 


*      Boca:

Este aparato está conformado por el pico que actúa a manera de tijera y tiene la función fisiológica de la aprehensión de alimentos.

 

*      Esófago y buche:

El esófago de la codorniz tiene una longitud de 10 a 14 cm. El buche es una dilatación del estómago cuya finalidad es la de almacenar alimentos. Es muy grande en los polluelos, en las codornices criadas en cautividad presenta un menor desarrollo y muestra hipertrofias cuando son alimentadas con mezclas de harina.

 

 

*      Proventrículo y molleja:

Es el verdadero estómago, tiene forma fusiforme y su desarrollo está relacionado con el régimen alimentario; la molleja es un órgano redondeado y de paredes fuertemente musculares con movimientos para triturar los alimentos.

 

*      Hígado y vesícula biliar:

Es grande y bilobulado con conductos que se dirigen hacia el duodeno directamente a través de la vesícula biliar, cuya secreción es ácida, muy rica en amilasas y lipasas y, por lo tanto, eficiente en la digestión de grasas y proteínas.

 

 

*      Ciegos:

Se encuentran situados en el límite del intestino grueso y constituyen dos formaciones simétricas de igual longitud. Juegan un papel importante en la síntesis de vitamina B, cuando las condiciones biológicas son adecuadas.

 

*      Intestino delgado:

Es el segmento más largo del aparato digestivo.

 

*      Intestino grueso:

Es muy corto y no se puede diferenciar la línea de separación entre segmentos (colon y recto).

 

*      Cloaca:

Es un órgano que puede considerarse como vestíbulo del aparato genital (oviducto) y, a la vez, desembocadura del aparato digestivo y del aparato urinario. Por allí se evacúan los excrementos sólidos y líquidos durante la defecación y se prolapsa también el oviducto, acompañando al huevo hasta el exterior.

 

El oviducto es un conducto largo y contorneado a lo largo del cual se va formando el huevo antes de ser expulsado por la cloaca. Sin embargo, el oviducto tiene un pobre desarrollo en las primeras semanas de vida y no se puede observar en forma macroscópica.


 



3.23.2.7. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO URINARIO Y GENITAL

 

Los órganos de los aparatos urinarios y genital están relacionados en las aves desde las primeras edades embrionarias. En la codorniz la diferenciación sexual tiene lugar el día quinto de incubación, si bien el brote genital ya ha surgido dos días antes en el embrión.

 

3.2.8. DIFERENCIAS ENTRE MACHOS Y HEMBRAS

 

El sexaje es la diferenciación sexual basada en las características morfológicas del animal. Las codornices presentan un fenotipo para cada sexo; la codorniz japónica y la Speckled Fawn (codorniz mutada) se pueden sexar a los 21 días de nacidas con 99% de seguridad, pero también se puede realizar a los 17 días, aunque con un margen de error de 15%. En cuanto a las diferencias fenotípicas, o de apariencia, figuran las siguientes: el macho presenta la garganta de color canela intenso o marcada con un poco de negro en la barbilla; el color canela oscuro le llega desde las mejillas hasta el abdomen; por su parte, la hembra es de color crema claro durante toda su vida. Los machos jóvenes son muy similares a la hembra. Estas características fenotípicas se ven con claridad en la foto de dos codornices japónicas (macho y hembra) y se relacionan en la tabla anexa.

 

        


                                                                                           

Las codornices alcanzan su madurez sexual en un corto tiempo. Es así como los machos la logran a las 5 ó 6 semanas de nacidos, es decir, entre los 35 y los 42 días y las hembras comienzan postura a los 40 días de nacidas. El dimorfismo sexual se puede observar a partir de la segunda semana de vida, a través de la  mentación del pecho, el cuello y la barbilla. Además, las características masculinas, como el canto y la pelea por el alimento, el espacio y la jerarquía, se manifiestan a partir de la sexta semana. El macho se reconoce además por presentar una secreción rosada y desprovista de plumas en la región de la cloaca, que a la presión

deja salir una espuma blanca; por otro lado, el tamaño de la glándula cloacal es indicador de la actividad testicular de la codorniz. Las hembras muestran el desarrollo del ovario y del oviducto izquierdo, quedando los del lado derecho como estructuras rudimentarias y no funcionales. El ovario se ubica en la parte superior de la cavidad abdominal, por delante y debajo de los riñones, y se relaciona cranealmente con los pulmones y caudalmente con la molleja.


PÁGINA  ANTERIOR                                       PÁGINA  SIGUIENTE