martes, 23 de octubre de 2012

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN CERDAS



INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN CERDAS

INTRODUCCIÓN



Fuente: http://www.agromeat.com/145328/inseminacion-en-cerdasmanejo-de-la-primeriza


A lo largo de la historia la inseminación artificial (IA) ha tenido grandes avances solo con el objetivo de hacer de esta técnica cada vez más eficiente. Se empezó a implementar en las cerdas debido al cambio que se le hizo al catéter en forma de espiral permitiendo que al inseminar a la cerda esta no sufra ningún daño en su aparato reproductor.

Sin embargo la inseminación artificial en porcinos obtuvo más importancia cuando se pudo evaluar la calidad del semen extraído del macho reproductor y se pudo mejorar ésta actividad utilizada cada vez más en las granjas porcinas, desarrollando nuevos métodos, sistemas de recolección y preparación de las dosis de semen y mejorando los protocolos de inseminación en condiciones comerciales.

En la actualidad la inseminación artificial es una técnica que ha intensificado su uso principalmente en países con alto desarrollo tecnológico (Holanda, Francia, Alemania, España, Noruega y Finlandia) en los cuales más del 80% de las cerdas son inseminadas artificialmente, la industria porcina se ha empeñado en los últimos años en buscar la manera de optimizar la Inseminación Artificial para hacer un uso más eficiente del semen y de esta manera utilizar machos de alto valor genético sin estar pendiente de las montas que realiza. (Toalombo. 2007). 

La reproducción en las producciones porcinas es un factor determinante para el éxito productivo de la granja, ya que de ésta depende gran parte de la rentabilidad de la producción, la cual, asociada con una alta genética, se va a ver reflejada en un producto de excelente calidad para el mercado. Por esto, Investigadores a nivel mundial, han encaminado sus estudios a la búsqueda de aspectos que indiquen los factores que inciden en la reproducción porcina y con base en esto, mejorar la práctica de inseminación artificial. (Toalombo. 2007). 

Actualmente existen diferentes opciones disponibles para la aplicación del semen que dependen del lugar de deposición de la dosis seminal en el tracto genital de la hembra, a saber: (1) depositar el semen dentro del cérvix, en su parte central y caudal, conocida como IA cervical, tradicional o convencional; (2) deposición no quirúrgica del semen en el interior del cuerpo del útero una vez atravesado el cérvix, conocida como IA post-cervical o trans-cervical; (3) deposición profunda no quirúrgica del semen al final de un cuerno uterino, conocida como IA uterina profunda; (4) deposición quirúrgica de los espermatozoides aproximadamente a 5 cm de la unión utero-tubal. (García, Pallás, Hernández-Gil, Dimitrov).



  1.  LA INSEMINACION ARTIFICIAL
La inseminación artificial porcina es una aplicación de la biotecnología, que consiste en el depósito de semen en el tracto genital de la hembra mediante diferentes instrumentos denominados pipetas o catéteres.

Las técnicas de inseminación más práctica y en uso a nivel comercial es la técnica convencional y post-cervical. Para estos métodos existen diferentes modelos de catéteres disponibles en el mercado, tanto de punta en espiral o de espuma, que, siendo similares a los tradicionales, sirven de guía para una cánula interior adicional de unos 73 – 75 cm. Que es la que atraviesa los anillos cervicales y llega hasta el cuerpo del útero (García, Pallás, Hernández-Gil, Dimitrov).

Una estrategia para aumentar la tasa de parto y el tamaño de camada de las hembras inseminadas es estimular el útero y oviductos adicionando oxitocina o alguno de sus análogos, prostaglandinas, estrógenos al diluyente utilizado durante la preparación de las dosis o inyectándolas en la propia dosis justo antes de la inseminación de la hembra. 

  1. SELECCIÓN Y MANEJO DE LOS SEMENTALES
Los machos utilizados en inseminación artificial se someten previamente a una estricta valoración y selección genética. Estos machos deben tener un alojamiento conveniente, recibir una alimentación adecuada y un fuerte control sanitario. Son rigurosamente examinados en cuanto a aparato locomotor, tamaño testicular, pruebas de libido, edad, factores medioambientales, posible transmisión de genes letales o cualquier otra anormalidad.

2.1.RECOLECCIÓN DEL SEMEN

Constituye la primera operación a realizar en la técnica de la inseminación artificial. Es necesario entrenar previamente a los machos reproductores para que se adapten al local, al método de recogida y a la presencia del operario, con el fin de realizar una correcta obtención del semen. La estimulación sexual antes de la recogida del semen incrementa el número de espermatozoides y también el volumen de eyaculado. Para comenzar a extraer semen en los machos es determinante su edad y su tamaño testicular. La edad idónea para iniciar a usar a un macho como donante de semen es de 8 meses. 

No realizar la extracción antes o después de la comida del macho reproductor. En caso de que se den temperaturas elevadas trabajar con el animal durante las horas más frescas. (Ediporc. 2009).

Existen dos tipos de extracción. (Ediporc. 2009).

2.1.1. El sistema de parque: Permite al macho reproductor girar 360 grados, para que pueda explorar y mostrar el comportamiento típico del cortejo y finalmente montar el potro.

2.1.2. Sistema de pasillo: Se trata de un sistema que no permite girar al macho reproductor, dejándole como única opción montar el potro.

Se requiere de un lugar tranquilo, donde el macho reproductor no se distraiga, se estimula la libido y adquiere el hábito de saltar rápido y metódicamente sin alterar su comportamiento sexual.

Para la recolección del semen se debe tener en cuenta lo siguiente:

1.         El operario debe estar atento a la conducta de cada reproductor conociendo su carácter y efectuando todas las operaciones con asepsia para evitar las presencia de microorganismos patógenos. 

2.         El equipo debe estar sanitaria e higiénicamente preparado para garantizar la calidad del semen. Es necesario el uso de un potro fijo, o ligeramente móvil donde se acostumbra al reproductor a eyacular; aunque también puede hacerlo sobre una hembra en celo, éstas deben tener muy marcado el reflejo de inmovilidad y soportar el peso del semental, haciendo la recogida al desviar lateralmente el pene. (Grupo Latino Ltda. 2006).

3. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN 

3.1. Manual: El material utilizado consta de guantes de látex o vinilo sin polvo que no sean tóxicos para el esperma (Ediporc. 2009), que no afecte la sensibilidad de la mano y un termo bien esterilizado, con capacidad para 400 o 500 cm3 y 37 °C de temperatura a fin de evitar choques térmicos. Mientras el macho reproductor está eyaculando puede ser recomendable realizar pulsaciones en el pene (aumentando y disminuyendo la presión ligeramente, con la mano con la que está sujetando, para estimular dicha eyaculación. (Ediporc. 2009)

3.2. Vagina artificial: El operario le lleva en su mano derecha y dirige el pene hacia adentro con la mano izquierda. Al sentir el canal lubricado y los 37 °C de temperatura, el macho reproductor mueve el pene instantáneamente en forma cilíndrica, se presiona la vagina mediante una pera de Richardson con lo que se produce la estimulación, el reproductor erecciona el pene que queda aprisionado iniciando la eyaculación. (Grupo Latino Ltda. 2006).
Es recomendable usar un filtro para separar la porción gelatinosa (tapioca) del resto del eyaculado, ya que favorece la aglutinación de espermatozoides. En ocasiones puede ser recomendable utilizar una pequeña proporción de diluyente atemperado (50-100 ml, en el vaso o bolsa de recogida), para minimizar el choque térmico que puede sufrir el esperma y evitar la aparición de aglutinación. (Ediporc. 2009).

4.    CARACTERÍSTICAS DEL SEMEN PORCINO.

La eyaculación del cerdo se divide en tres fracciones separadas naturalmente:

4.1. Fracción proespermática: La constituyen secreciones de la próstata, vesículas seminales, es muy transparente, no contiene espermatozoides y su volumen es de 10 – 15 ml, no se debe recoger puesto que su función principal es de limpieza del tracto genitourinario y puede tener contenido microbiológico. (Grupo Latino Ltda. 2006 y Ediporc. 2009).

4.2. Fracción Espermática: Contiene la mayor proporción de espermatozoides 80- 90%, su color es blanco lechoso y tiene una concentración de espermatozoides  de 500 000 a 1.000 000 por ml, el volumen oscila entre 3.040 a 90.100 cm3 de acuerdo a factores como la raza, intervalos de recolecta, factores ambientales, alimentación y estado sanitario.

4.3. Fracción Posespermática: De color blanquecino transparente es muy pobre en espermatozoides, menos de 100 000 por ml3, rica en grumos gelatinosos. En la monta natural esta fracción sirve como taponamiento del útero luego de eyacular el macho reproductor su fracción espermática.

5.    Evaluación del Eyaculado en el Laboratorio.

Una vez recogido el eyaculado éste debe ser transportado al laboratorio para su valoración y procesado, en el menor tiempo posible para evitar cambios en su temperatura y contaminación con el medio ambiente.

Volumen: Medir el volumen en centímetros cúbicos o mililitros. Normalmente un macho reproductor eyacula entre 150 y 250 ml, pero puede variar entre 50 y 500 ml dependiendo de la edad, raza y tamaño testicular.

Olor: El semen normal tiene olor proteico neutro. Olores fuertes o específicos indican que el eyaculado se ensució con orina y secreción prepucial. El olor fétido indica alteraciones patológicas; el semen con estas características no debe utilizarse.

Color: El color normal es blanco cremoso. Coloraciones rosadas,  amarillas o café, indican presencia de sangre o alguna sustancia contaminante y el semen debe ser desechado.

Motilidad: Es una medida de la viabilidad del semen. Se realiza colocando una pequeña gota de semen en un portaobjetos, encima un cubreobjetos; éstos deben estar a 37ºC. Se observa al microscopio con el objetivo de 10X y se registra en porcentaje la motilidad observada.

Concentración: Es el número de espermatozoides por unidad de volumen. Se realiza por diferentes métodos: Cámara de Bürker, cámara de Neubauer, espermiodensímetro y espectofotómetro. Se  realiza para determinar la concentración, el número de dosis a producir y la cantidad de diluyente necesario a utilizar. (Mejores Prácticas de producción Porcina. 2006).

Diluyentes: Los diluyentes proveen una fuente adecuada de nutrientes, un ambiente de protección a los espermatozoides contra la disminución de la temperatura, electrolitos para mantener una adecuada presión osmótica, antibióticos que inhiben el crecimiento bacterial. El plasma seminal por sí solo no permite que haya una conservación duradera del semen. (Grupo Latino Ltda. 2006). Puede ser necesario contar con tres tipo diferentes de diluyentes:

Diluyente de corta duración, capaz de conservar el esperma durante 2-3 días, diluyente de media duración, capaz de conservar el esperma durante 4-5 días y diluyente de larga conservación, capaz de conservar el esperma durante 7-8 días, para preservar la viabilidad del semen cuando ello sea necesario durante un periodo más largo. (Ediporc. 2010).

Envasado: Tras la dilución las dosis podrán repartirse manualmente en frascos, que posteriormente se cerraran con su capuchón de rosca adaptable a todo tipo de catéter. Suelen tener una capacidad de 100 ml. (Ediporc. 2010).

Enfriado: La temperatura del semen debe reducirse de forma gradual una vez que el semen sea diluido. La reducción de la temperatura se hace en dos o tres horas hasta que el semen alcance la ideal para su preservación, ésta oscila entre 14 y 17 °C. Variaciones menores a 14 °C pueden afectar la calidad del semen y superiores a 20 °C no disminuye el metabolismo espermático, ni detienen el crecimiento bacteriano, disminuyendo la vida útil del semen. Grupo Latino Ltda. 2006)

Almacenamiento: Después del enfriamiento de las dosis protegidas de la luz se deben conservar en la nevera a 17 – 18 °C.

6. TECNICAS DE INSEMINACION ARTIFICIAL

6.1. INSEMINACION ARTIFICIAL CERVICAL

La técnica de IA cervical puede realizarse con pipetas o catéteres descartables, tiene por objetivo depositar el semen dentro del cérvix, en su parte central y caudal. Es conveniente que la hembra en celo tenga contacto visual con el macho para que se produzca la cadena de reflejos que acontece en la monta natural. 

Los pasos para la inseminación son: (León. 2006).

·         El primer paso es la identificación de la hembra.
·         El semen congelado debe calentarse previamente a la aplicación a una temperatura de 35 °C para lo cual es necesario disponer de un baño de María o estufa a temperatura, cercano al lugar de inseminación para evitar pérdidas de calor; en caso contrario se debe transportar la dosis en termos.
·         Se utiliza una toalla de papel antes de proceder a la inseminación. Esto ayudará a prevenir adecuadamente la contaminación del interior del tracto reproductor y una posible infección.
·         Previamente a la aplicación del semen en la hembra se debe hacer pasar por el catéter una pequeña cantidad de diluyente puro calentado a 42 °C con el objeto de comprobar la permeabilidad y drenaje del catéter por si existiera alguna obstrucción, calentar el catéter evitando que el semen sufra un posible shock térmico.
·         Se debe lubricar el extremo del catéter con algún lubricante que no sea espermicida para que se deslice suavemente en los genitales femeninos sin lesionar la mucosa.
·         Introducir cuidadosamente el instrumento por la vagina hasta el cérvix con un ángulo de 30 – 40 °C.
·         Una rotación en el sentido contrario ala agujas del reloj la hará penetrar en el cérvix. En ese momento se puede sentir cierta resistencia al tirar el catéter hacia atrás que nos indica que llegamos al cuerno utrino.
·         Una vez fijo el catéter, la punta de la botella se en éste y se introduce la dosis seminal lentamente, debiendo tardar por los menos de 5 a 10 minutos en ello.
·         Cuidar que no entre aire en el útero.
·         Para retirar el catéter se lo va girando en sentido horario mientras que se va sacando.

En IA cervical el número de espermatozoides por dosis inseminante para alcanzar una óptima fertilidad ha disminuído a 1.5  x 109 espermatozoides en 70 – 100 ml, esto es debido a la mejora de los diluyentes utilizados. Por cada servicio se utilizan  3.0 x 109  (dos siembras por cerda). (Lloveras. 2005). 

6.2. TÉCNICA DE INSEMINACIÓN INTRAUTERINA (IA IU)

La inseminación intrauterina se define como la deposición del semen directamente en el cuerpo del útero. Se distingue dos tipos diferentes de técnica dependiendo del lugar donde se deposita el semen:

  1. La Inseminación Artificial Intrauterina Profunda (IA IUP), que deposita el semen en la profundidad de un cuerno uterino.
  2. La Inseminación Artificial post cervical (IA PC) en la que el semen se deposita en el cuerpo del útero.

6.2.1.   La Inseminación Intrauterina Profunda (IA IUP)

La IA IUP permite depositar los espermatozoides, en la profundidad de un cuerno uterino de forma rápida y sencilla, aunque el coste del sistema es elevado, el procedimiento se reserva para dosis seminales criopreservadas o sexadas. Los estudios llevados a cabo indican que con esta técnica se puede reducir 20 veces la dosis de inseminación con semen fresco; es decir el número de espermatozoides/dosis sería 0,15 x 109 y el volumen de la dosis 5 ml sin que la fertilidad a parto y el tamaño de camada se vea afectado, en el caso de semen congelado el número de espermatozoides a utilizar puede ser reducida hasta 6 veces. (Vázquez, Roca, Gil, Cuello, Parrilla, Vázquez y Martínez. 2009).
Está técnica Permite que el espermatozoide se desplace más rápido hasta el sitio de la fertilización y elimina obstáculos en este recorrido, como las secreciones cervicales; el semen es directamente depositado en el tercio distal del cuerno uterino, se evitan también las perdidas por reflujo. (Toalombo. 2007).

Para poder realizar la IA IUP, y depositar los espermatozoides al final del cuerno uterino se diseñó un catéter de 1.80 metros de longitud, un diámetro externo de 4mm y un tubo interno de 1.80 mm de diámetro que permite alcanzar el extremo profundo del cuerno uterino. (Romero. 2012).

El procedimiento de inseminación consiste en hacer pasar este dispositivo a través de la luz de un catéter de IA tradicional que nos sirve para fijar el cuello uterino. Una vez situado el catéter de IA tradicional, el dispositivo de inseminación intrauterina es pasado a través de su luz empujando suave y a la vez firmemente para superar el canal cervical y progresar hacia el cuerpo uterino en primer lugar y finalmente alcanzar el cuerno uterino, sin embargo los espermatozoides son capaces de llegar al oviducto correspondiente del otro cuerno uterino y fertilizar un alto porcentaje de los ovocitos allí presentes, siendo necesario un tiempo medio de inseminación de unos 3 a 4 minutos. (Vázquez, Roca, Gil, Cuello, Parrilla, Vázquez y Martínez. 2009).

6.2.2.   La Inseminación Post-cervical (IA PC)

Durante la IA PC el semen se introduce directamente en el cuerpo del útero utilizando una cánula, más larga (de 74 a 75 cm según el modelo y fabricante). Esta cánula pasa a través de los anillos del cérvix hasta llegar al cuerpo del útero, y al igual que en la IA IUP es necesario un catéter de IA tradicional que se utiliza de guía para la introducción de la cánula. Es muy variable el volumen (de 30 a 80 ml) y la concentración (500, 750, 1000, 1500 x 106 espermios/dosis).

A pesar de que los espermatozoides se depositan más cerca del útero (20 cm), si se compara con la IA tradicional, las células espermáticas todavía tienen que recorrer los cuernos uterinos (entre 80 y 130 cm de longitud) hasta llegar al lugar de la fecundación. El número de espermatozoides disminuye considerablemente durante la fase de transporte hasta el oviducto. Esto es debido a la adherencia de los espermatozoides al epitelio uterino.

El volumen de la dosis seminal es clave en el transporte de los espermatozoides a través del cerviz, cuerpo uterino y cuernos uterinos para llegar finalmente al oviducto. El cuerpo uterino proporciona espermatozoides a los dos cuernos uterinos, por lo que necesita un determinado volumen de semen para garantizar un número mínimo de espermatozoides que entren en cada cuerno uterino.

La introducción del catéter es un procedimiento más lento que en la IA tradicional. El catéter post-cervical es similar al catéter tradicional, pero contiene una sonda en su interior más fina y larga. El uso de estos catéteres para IA PC, así como la técnica es un poco diferente a la tradicional, lo que hace necesario e imprescindible la formación del operario antes de su uso en la explotación. El riesgo de lesiones a nivel de cuello uterino y el posible daño tisular es alto si el personal no está debidamente entrenado.

El reflujo de semen en la IA es un hecho común, que no depende del sitio donde se deposita el semen ni está relacionado con problemas reproductivos. El reflujo de semen durante o poco después de la inseminación ha sido considerado por muchos técnicos como un punto crítico en la técnica de IA. (Romero. 2012).

6.3.        INSEMINACIÓN INTRAUTERINA POR CIRUGÍA LAPAROSCOPIA.

La cirugía laparoscópica es una técnica para depositar el semen directamente en el útero o en el oviducto y podría ser realizada en granjas por personal cualificado. En la cerda, la deposición de los espermatozoides por laparoscopia se hace en el cuerno uterino, cerca de la unión utero-tubrica, permitiendo obtener altos porcentajes de fecundación (92,3%) utilizando únicamente entre 10-20 x 10^6 espermatozoides por cuerno. Una reducción mayor en el número de espermatozoides, hasta 5 x 10^6, da lugar a una reducción significativa de las tasas de gestación obtenidas (81,9%). 

Para llevar a cabo esta técnica los animales deben estar anestesiados y colocados en la posición de Trendelemburg en un ángulo de aproximadamente 20 grados respecto a la horizontal. Una vez correctamente colocados, procederemos a la realización de una incisión de 1,5 cm cerca del ombligo y tirando de los bordes de la incisión procederemos a la introducción de un trocar de 12 mm de diámetro (Optiview trocar, Ethicon Endo-surgery Cincinnati OH, USA) que nos  ayudará a introducir un laparoscopio de 0  dentro de la herida. Una vez que hemos entrado en la cavidad abdominal, una parte del trocar Optiview  es retirado y sustituido por el laparoscopio de 0. En este momento, la cavidad abdominal es inflada mediante la introducción de  CO2 hasta alcanzar una presión de 12 mmHg y se colocan dos puertos accesorios en el hemi-abdomen  derecho en izquierdo, que servirán para la introducción de unas pinzas Duval de laparoscopia cuya misión será  la de manipular los cuernos uterinos y agarrar el oviducto para poder introducir dentro del mismo la aguja de inseminación. Tras la introducción del semen en ambos oviductos, los trocares y puertos son retirados y una mínima sutura será requerida en los puntos de entrada de los mismos. El tiempo requerido para la realización de esta cirugía de mínima invasión es de sólo 15 minutos. (Vázquez, Roca, Gil, Cuello, Parrilla, Vázquez y Martínez. 2009).

7.         VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL.
VENTAJAS. (León. 2006).

·         El uso intensivo de machos reproductores sobresaliente, sin el peligro de sobre carga sexual.
·         Mejora higiene en la reproducción por estricto control sanitario de los reproductores destinados a inseminación artificial, por aislamiento en la granja al no introducir reproductores de otros establecimientos que podrán ser portadores de enfermedades y por manipulación del eyaculado y conservación.

·         Utilización de animales que ya no existen o que no pueden montar en forma natural.
·         Disminución del número de machos con ahorro de espacios y de costos de mantenimiento.
·         Permite controlar la calidad espermática de los reproductores.
·         Permite inseminar en poco tiempo, un grupo numerosas de cerdas, independientemente del lugar donde esté.

·         Producción de lotes más homogéneos con destino a la planta de beneficio.

·         Ahorro de tiempo y de esfuerzo evitando la monta natural y el desplazamiento de los reproductores.

·         Se pueden llevar registros de reproducción más fácilmente, y de esta manera hacer más eficiente el manejo del establecimiento.
·         Se evita el riesgo de la consanguinidad.

DESVENTAJAS.

·         Cuando la inseminación se realiza de manera apropiada, sus desventajas son pocas.
·         Exigencia en la formación y mantenimiento de personal especializado.
·         Utilización de semen de baja calidad proveniente de animales con características genéticas pobres.

·         Peligros de mala práctica. El momento de realizar la inseminación no siempre es el óptimo.
·         No realizar una buena aplicación de las dosis seminales, con fallos en la limpieza de catéteres, una falta de estimulación de la aplicación (dosis con temperaturas bajas, inseminaciones en poco tiempo).

·         Obtención de pequeño de dosis por eyaculado y reducido tiempo de conservación del esperma.


CONCLUSIONES

La IA es implementada en las granjas porcícolas para hacerlas más eficiente y productivas teniendo menos machos reproductores por hembra y lograr unos menores desgastes en los machos reproductores. Para implementar éstas prácticas es necesario seleccionar animales genéticamente eficientes, contar con personal especializado o entrenado  para realizar los procedimientos teniendo calculado que se deben realizar algunas inversiones necesarias en equipos de laboratorio. 

El manejo del macho reproductor para la extracción  del semen debe de ser de gran cuidado, ésta etapa es importante en el inicio del proceso de IA porque de acuerdo a ello puede variar la calidad del material seminal. Otro aspecto importante es el manejo del semen después de su extracción ya que puede disminuir o alargar la vida de los espermatozoides por lo cual se tienen  normas de inocuidad. 

La preparación del semen para la IA se realiza en el laboratorio en el cual se tiene estandarizados los procesos de selección, clasificación y almacenamiento permitiendo tener grandes ventajas respecto al llenado de registros, manipulación y trasporte al lugar donde se encuentran las hembras para inseminar. 

La inseminación tiene cuatro técnicas de las cuales solo tres son las más utilizadas ya que la inseminación artificial quirúrgica necesita de personal idóneo. Las  otras tres técnicas de inseminación  como: la IA cervical o tradicional o convencional, la IA post-cervical o transcervical y la IA intrauterina, las cuales se diferencian en la posición en donde se aplica la dosis seminal, en la cantidad de espermatozoides que se necesitan para garantizar la fertilización en la hembra a inseminar, la IA cervical necesita aproximadamente 3000 millones de espermatozoides por dosis y las otras dos aproximadamente la mitad 1500 millones de espermatozoides. Pero otras de sus diferencias es que la transcervical y la intrauterina profunda necesitan personal calificado para una óptima inseminación.  

La IA requiere que sus procedimientos se realicen adecuadamente porque se puede afectar el aparato reproductivo de las hembras o contagiarlo con infecciones, también el porcentaje  de fertilización puede ser diferente al esperado. Por lo tanto es necesario hacer un buen manejo con estos métodos que permitan en las granjas porcícolas optimizar recursos humanos, económicos y tiempo dirigidos a la producción.
  
BIBLIOGRAFÍA

Especial Genética e inseminación. Ediporc. 2010. 31:17. [17 de Mayo de 2012] URL:http://www.ediporcguia.com/sites/default/files/revista/GENETICAEINSEMINACION_ediporcguia.pdf

Inseminación Artificial en Porcinos: “Variación en el tiempo y método de
Ediporc. Especial Inseminación 2009. Suplemento 127: 32 – 33. [16 de Mayo de 2012] URL: http://www.magapor.com/images/consejoveterinario/iDoc_9.pdf

García Ruvalcaba JA, Pallás Alonso R, Hernández-Gil R, Dimitrov S. Técnica bifásica de IA con plasma seminal sintético (Predil® MR-A®) como método para facilitar los procedimientos de inseminación convencional y post-cervical (I). Genética y reproducción. N° 47. [17 de Mayo de 2012] URL: http://www.anaporc.com/i/pdf65/ACgenetica.pdf

González María, Acosta Sosa Miguel, Williams Sara, Crudeli Gustavo A. Inseminación Artificial en Porcinos: “Variación en el tiempo y método de entrenamiento en verracos de diferentes edades en el Noroeste Caqueteño. Informe Preliminar. 2004. [16 de Mayo de 2012] URL: http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/com2004/4-Veterinaria/V-034.pdf

León Valencia CE. Inseminación  Artificial. 2006.- [19 de Mayo de 2012] URL: http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2640/1/CD-0438.pdf
Lloveras Marcela R. Inseminación artificial en cerdos.  Sección Mejoramiento Porcino. 2005. [18 de Mayo de 2012] URL: http://www.gidesporc.com.ar/Fericerdo%202005/FeriLlov.htm
Manual de Explotación y Reproducción en Porcinos. Grupo Latino Ltda. 2006; 638: 218 – 235.

Mejores Prácticas de producción Porcina. 2006. Santo Domingo. N° 2; [17 de Mayo de 2012] http://www.gruposuperalba.com/INSITE/fasciculo2.pdf)

Romero Carmen de Alba. La inseminación intrauterina en cerdos: beneficios y riesgos. 2012;[18 de Mayo de 2012] URL: http://www.minitube.de/US_esl

Toalombo Vargas Paula Alexandra. Evaluación de la inseminación intrauterina profunda y cervical en cerdas. Tesis de grado. 2007. [17 de Mayo de 2012] URL: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1750/1/17T0799.pdf

Vázquez J.M.; Roca J., Gil M. A., Cuello C., Parrilla I., Vázquez J.L. y Martínez E.A. Nuevas perspectivas en la tecnología de inseminación con número reducido de espermatozoides. (II) Avances en tecnología porcina. 2009; [20 de mayo 2012] URL:http://www.myvirtualpaper.com/doc/prodive/avances-diciembre-2009/2009121401/14.html#17