lunes, 8 de enero de 2018

Planta Erythoxylum coca



La coca (Erythroxylum coca) (quechua: kuka ) es una especie de planta con flor sudamericana de la familia de las Eritroxiláceas originaria de las escarpadas estribaciones de los Andes amazónicos.

Tiene un papel importante en las culturas andinas, como analgésico en intervenciones médicas. Es utilizada por culturas andinas como las naciones chibcha, aymara y quechua, como analgésico. Aunque es mejor conocida en el mundo entero por sus alcaloides, entre los cuales mediante un proceso químico se obtiene la droga llamada cocaína, que es un potente estimulante del sistema nervioso y altamente adictivo.
Características

La coca es un arbusto originario de los Andes que crece hasta 2,5 m de altura, de tallos leñosos y hojas elipsoidales, pequeñas y de color verde intenso. Sus flores son minúsculas y de color blanco. Sus frutos, de color rojo, tienen forma ovoide y miden alrededor de un centímetro.

La coca crece adecuadamente en las tierras cálidas y húmedas de los Andes (región Yungas o Selva alta), en un rango de altitud que va desde los 800 hasta los 2000 msnm. Sin embargo, cultivos en altura fuera de ese rango son posibles en determinadas regiones. Crece incluso bajo la sombra de grandes árboles en las regiones tropicales. La cocaína, el alcaloide más importante presente en esta planta, posee propiedades estimulantes, anestésicas, terapéuticas y mitigadoras del apetito, la sed y el cansancio, que se manifiestan mediante la masticación o el cocimiento.

La coca se cosecha hasta tres veces al año de manera manual, en la zona de los Yungas bolivianos (en el Departamento de La Paz), se cosecha 4 veces al año en el Chapare de Cochabamba (Bolivia) y hasta seis veces en Alto Huallaga (Perú). Las hojas son arrancadas por el peciolo y secadas al sol para su posterior venta y comercialización. Una misma planta puede ser cosechada durante diez años.

El hábito de usar las hojas de coca, como analgésico, en el área andina se remonta, cuando menos, al siglo II a. C. y continúa siendo común entre los actuales grupos indígenas de las serranías y altas mesetas de Bolivia, Perú y Argentina. Si bien la coca fue considerada un artículo de lujo en tiempo de los incas y utilizada durante los ritos sacerdotales únicamente por los emperadores incas y nobles, su consumo fue estimulado por los conquistadores españoles para extender las horas de trabajo de la mano de obra originaria y desde entonces su uso se encuentra ampliamente difundido entre la población indígena de los Andes. El chacchar, picchar o acullicar es el acto de introducir las hojas en la boca e ir formando un bolo para extraer de ellas las sustancias activas y estimulantes. Para lograr los efectos deseados, es necesario agregar un componente alcalino a la mezcla, usualmente cal viva o ceniza alcalina (básicamente bicarbonato de calcio de origen vegetal). Esto se logra con la llipta, “llijta” o toqra (un comprimido de ceniza en forma de panecillos o bloques fabricados de la ceniza del tallo de la quínua) o simplemente con la ayuda de un palito previamente humedecido con saliva y sumergido en cal común (por eso es frecuente observar quemaduras en la mucosa bucal de algunos “acullicadores” que utilizan este sistema). Su uso trasciende el mero hecho de mitigar las sensaciones de hambre, sed o cansancio, siendo el chacchado o “acullicado” en realidad un acto ritual con profundas implicaciones sociales para el humano andino, ya que perpetúa las tradiciones culturales y une a las personas. En este sentido, el 6 de diciembre del 2005, en Perú se declaró a los usos culturales tradicionales de la hoja de coca como patrimonio cultural inmaterial de la nación.1

La hoja de coca posee efectos medicinales como analgésico, ya sea sola o combinada con otras sustancias (como infusión o emplastos), y es considerada por mucha gente de la cultura andina como una planta mágica, debido a sus propiedades estimulantes. Algunos de los usos rituales o místicos más difundidos son: el soplar las hojas al viento, o dejarlas caer al azar, para leer la suerte, el destino, curar “mal de amores”, así como el ofrecerlas como tributo a los dioses y lugares sagrados o Apus.
Aspectos farmacológicos

La cantidad de cocaína contenida en las hojas frescas va desde un 0,4 % a un 1,0 % . Aparte de esta sustancia, las hojas de la coca presentan otros alcaloides como metilecgonina, benzoilecgnonina, metilecgonidina, cinamoilecgonina, ecgonina y nicotina.

La absorción de la cocaína es mucho menos rápido y eficiente que las formas purificadas de la cocaína y no causa los mismos efectos psicoactivos y eufóricos asociados con el uso de la droga. La adicción u otros efectos nocivos del consumo de la hoja en su forma natural, no se han documentado.
Referencia histórica

Planta de coca.

Hojas y frutos.

Los habitantes andinos conocían esta planta y sus efectos desde épocas muy anteriores a la aparición del Imperio inca.

Los colonizadores europeos le dieron diferentes denominaciones, mientras los nativos la conocían como hoja sagrada por su expresa utilización entre los miembros de la casta superior de los nobles. Al parecer, el uso de esta hoja estaba restringido entre el resto de la población, por lo que también tenía la categoría de presente real para recompensar servicios.

Algunos opinan que las facultades provocadas por la hoja de coca se consideraban como un hecho sobrenatural y por ello estaba presente en actos funerarios, entre otros. La utilización de hoja de coca está arraigada en la cultura boliviana y peruana. Sin embargo el uso sacerdotal que se le dio en el Incario fue para promover estados alterados por ayuno (fastening)

La eficacia de la hoja de coca como estimulante fue reconocida por los españoles desde el mismo momento en que llegan a Sudamérica (siglo XVI) y luego sus efectos fueron descritos con lujo de detalles por los grandes viajeros foráneos del siglo XIX. Uno de ellos, el erudito historiador británico sir Clements R. Markham (1830–1916), recomendó el uso de la coca a todos los turistas y extendió esta recomendación a los miembros de los clubes de alpinismo de Europa.[cita requerida] La cortesía de los establecimientos turísticos de la sierra peruana al ofrecerles una taza de infusión de coca a los visitantes de las serranías del Perú, no es desde luego, una “mala costumbre” indígena, sino una amable bienvenida moderna recomendada muy efusivamente por Alexander von Humboldt, D´Orbigny, Von Tschudi, Markham, Mantegazza, De Castelnau, Herndon, Gibbon, Squire, Marcoy y otros. El trueque del acto de chacchar la coca por el más refinado consumo de la infusión es una adaptación costumbrista cuya real efectividad es puesta en duda por muchos.

Rodeada por el ceremonial, formalidades y controles ejercidos por la comunidad, raramente es objeto de abuso o descontrol que pueda causar daño a la salud. En las relaciones sociales de la cultura andina, la coca es un obsequio que significa amistad y generosidad. El acto de compartir la coca y consumirla conjuntamente con otros es un hecho muy importante que sella relaciones de confraternidad y confianza entre los participantes. Además, en la medicina tradicional no existe otro remedio con tantos y tan vastos usos cuya efectividad ha sido comprobada. En todos estos sentidos, además de su efecto bioquímico, la coca es uno de los componentes más destacados de la psicoterapia popular nativa, lo que la hace un indispensable elemento de apoyo para la seguridad emocional del hombre andino.

El uso de la hoja de coca ha sido tradicional entre muchos de los indígenas de Colombia desde tiempos inmemoriales, especialmente entre los de la Sierra Nevada de Santa Marta. Ahí se puede distinguir entre la manera de hacerse en comunión con la planta entre las culturas de montaña y las culturas de las selvas amazónicas. Las primeras, prefieren mascar la hoja tostada, e irle mezclando cal, algunos elaborándola de conchas marinas, y otros con cal de piedra. Los primeros, la conservan en un pequeño calabazo llamado “poporo”. En el amazonas, las culturas que tienen relación con la planta de coca, la tuestan y pulverizan, mezclándola con ceniza de plantas amazónicas; el resultado es un polvo verde que se llama “mambe”. Entre los indígenas colombianos a pesar que la relación con la coca es cotidiana, está revestida de religiosidad, y se considera a la planta como muy sagrada, rodeada de respeto y admiración. No entienden ellos que se le persiga en sus territorios, ya que no fue por su cultura ni sus costumbres el que en ciertos contextos se vea envuelta en varios conflictos. Para la población boliviana, incluyendo mestizos, quechuas y aymaras el consumo de la hoja de coca es parte de la tradición de toda esta población. El akulliku (mascado de coca) ya era practicado desde antes de la llegada de los españoles a tierras andinas. Para el boliviano común, el akullicar esta presente en gran parte de sus actividades cotidianas, en una fiesta, lo mismo que en un velorio mascar coca es la práctica común.
Propiedades de la planta

Su contenido en vitaminas y determinados oligoelementos hacen que al mismo tiempo la infusión de coca constituya un complemento nutritivo de la dieta diaria. Estos mismos estudios de la Universidad de Harvard sostienen que en 100 g de coca se pueden tener casi dos gramos de potasio que son necesarios para el equilibrio del corazón y se le atribuyen además propiedades adelgazantes. Sabiendo que estas tisanas son tan ricas en estos nutrientes, se convierten en alimento y en medicina.
En cada 100 g de hojas de coca hay

    Nitrógeno total 20.06 mg; Alcaloides totales no volátiles 700 mg; Grasa 3.68 mg; Carbohidratos 47.50 mg; Beta caroteno 9.40 mg; Alfa-caroteno 2.76 mg; Vitamina C 6.47 mg; Vitamina E 40.17 mg; Tiamina (vitamina B 1) 0.73 mg; Riboflavina (Vitamina B 2) 0.88 g; Niacina (factor p.p) 8.37 mg; Calcio 997.62 mg; Fosfato 412.67 mg; Potasio 1.739.33 mg; Magnesio 299.30 mg; Sodio 39.41 mg; Aluminio 17.39 mg; Bario 6.18 mg; Hierro 136.64 mg; Estroncio 12.02 mg; Boro 6.75 mg; Cobre 1.22 mg; Zinc 2.21 mg; Manganeso 9.15 mg; Cromo 0.12 mg

Régimen jurídico
Té de hojas de coca

La hoja de coca es la materia prima que se utiliza para la producción de la cocaína, una poderosa sustancia estimulante y anestésica extraída químicamente de grandes cantidades de hoja de coca. Actualmente, dado que se ha visto sustituida como anestesia médica por análogos sintéticos como la procaína, la cocaína se conoce principalmente como una droga recreativa ilegal. El cultivo, la venta y la posesión de la hoja de coca sin procesar es, por lo general, una actividad legal en los países –como Colombia, Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú– con un uso tradicional establecido, aunque el cultivo suele verse restringido por los intentos de evitar la producción de cocaína.

La prohibición del uso de la hoja de coca, excepto con fines médicos o científicos, fue establecida por la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961. La hoja de coca aparece clasificada en la Lista I de dicha Convención junto con la cocaína y la heroína. Según el texto de la Convención: “Las Partes obligarán a arrancar de raíz todos los arbustos de coca que crezcan en estado silvestre y destruirán los que se cultiven ilícitamente” (artículo 26) y “la masticación de hoja de coca quedará prohibida dentro de los 25 años siguientes a la entrada en vigor de la presente Convención” (artículo 49, 2.e).2

La inclusión de la hoja de coca en las listas de la Convención Única de 1961 se debe principalmente a un informe solicitado a las Naciones Unidas por el representante permanente del Perú, elaborado por una comisión que visitó brevemente Bolivia y el Perú en 1949, para “investigar los efectos del masticado de la hoja de coca y las posibilidades para limitar su producción y controlar su distribución”. El Informe de la Comisión de Estudio de las Hojas de Coca, publicado en 1950, llegaba a la conclusión de que los efectos del masticado de coca eran negativos, aunque la práctica se definía como un hábito y no como una adicción.3

El informe fue objeto de severas críticas por su explícita arbitrariedad, su imprecisión y su connotaciones racistas. Se criticó también la calificación profesional y los intereses paralelos de los integrantes del equipo, la metodología aplicada, y la selección y uso incompletos de la literatura científica que existía en ese entonces en torno a la hoja de coca.4

Según sus consumidores, la mayor parte de la información proporcionada sobre el uso tradicional de la hoja de coca y sus adaptaciones modernas es errónea. Este hecho habría impedido hasta el momento sacar a la luz los aspectos positivos de la planta, sus potenciales beneficios para la salud física, mental y social de los pueblos que la consumen y cultivan.5

En un intento por obtener reconocimiento jurídico para el uso tradicional de la coca, Perú y Bolivia negociaron el párrafo 2 del artículo 14 de la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988, en que se estipula que las medidas que se adopten para erradicar el cultivo ilícito y para eliminar la demanda ilícita, “tendrán debidamente en cuenta los usos tradicionales lícitos, donde al respecto exista la evidencia histórica”. Bolivia también realizó una reserva formal a la Convención de 1988, subrayando que “el ordenamiento jurídico de Bolivia reconoce la naturaleza ancestral del uso lícito de la hoja de coca que para una gran parte de la población de Bolivia se remonta a siglos atrás”.6

Sin embargo, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) –el organismo independiente y cuasi judicial encargado de la aplicación de las convenciones sobre drogas de las Naciones Unidas– negó la validez del artículo 14 de la Convención de 1988 por encima de las obligaciones impuestas por la Convención de 1961, así como cualquier reserva realizada por las partes, dado que “no eximen a ninguna de las Partes de los derechos y obligaciones que les incumben en virtud de los demás tratados de fiscalización internacional de drogas”.7

En los últimos años, el régimen jurídico de la hoja de coca es cada vez más cuestionado. Incluso la JIFE afirmaba en su Informe anual correspondiente a 1994 que beber mate de coca “considerado inocuo y legal en diversos países de América del Sur, forma parte de una actividad ilegal según lo estipulado en la Convención de 1961 y en la Convención de 1988, aunque no era esa la intención de las conferencias plenipotenciarias en que se adoptaron dichas convenciones”.8

Sin embargo, en su Informe anual correspondiente a 2007, la JIFE llamaba a los países a ‘abolir o prohibir el mascado de la hoja de coca y la fabricación del mate de coca’. El Gobierno boliviano respondió anunciando que solicitaría formalmente a las Naciones Unidas la desclasificación de la hoja de coca de la Lista I de la Convención Única de 1961.9 Esta petición la hace el gobierno boliviano, tomando en cuenta que la hoja de coca para gran parte de la población en Bolivia es parte de una tradición milenaria, ya que ha estado y esta presente en gran parte de las actividades que realiza la población boliviana.

Akullicar (mascar coca) es una practica diaria en la dieta del boliviano común, esta practica no nada mas se restringe a la población indígena, también lo realizan los mestizos o blancos, cabe la aclaración de que el consumo es mayor en la gente que vive en la zona occidental del país, correspondiente a los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Sucre y Cochabamba. Es muy frecuente que cuando se llega al aeropuerto de La Paz, personas que provienen de lugares bajos, es decir que viven en alturas menores a 1000 metros sobre el nivel del mar, tienen que tomar te o mate de coca, ya que su consumo hace menos agresivo la permanencia en alturas mayores a 3500 metros sobre el nivel del mar.

Fuente: http://www.arsenalterapeutico.com/2015/10/09/coca-erythroxylum-coca/

Planta Paulonwnia tormentosa



 La Paulownia el árbol más rentable del mundo.

 
El rápido crecimiento de la Paulownia y sus múltiples aplicaciones la hacen una inversión muy atractiva.
  • Planta maderera de rápido crecimiento y enorme productividad.
  • Excelente inversión financiera, amable con el medio ambiente.
  • Sirve como complemento de otros cultivos y para la apicultura y la ganadería.
Por Jaime Rivera García
Jamundí, Valle, 29 dic. (Colombia-Inn) – En Colombia ya está disponible la Paulownia, el árbol más rentable del mundo, pues a los cinco años de sembrado mide de 25 a 30 metros, su madera es semipreciosa con múltiples aplicaciones, todas sus partes son útiles, sus hojas colaboran con la producción de oxígeno para el planeta y crece en zonas que van desde el nivel del mar hasta los 2.850 metros.
Inversionistas y campesinos encuentran en la Paulownia un excelente aliado, no solamente en términos financieros, sino en asuntos ambientales: las raíces, con una profundidad de nueve metros, recuperan suelos, son ideales para la reforestación, combaten la erosión y generan nitrógeno para el medio ambiente.
Al año de sembrada la planta produce biomasa para aglomerados y pulpa de papel. Al año y medio se pueden sacar estacones para cercas; a los dos años florece y es muy útil en la producción de miel de abejas y jalea real, todo esto aparte de la producción maderera.
Después del florecimiento, el árbol se vuelve muy atractivo a la vista y su belleza lo convierte en planta ornamental, con muchas aplicaciones en parques y edificios.

Especial para Colombia
En Colombia disponemos de la Paulownia gracias al fundador de Agropaucol, Andrés Ardila, quien investigó en el mundo entero una especie de planta maderable que se pudiera sembrar y explotar en el país.
La planta de producción de Agropaucol se encuentra en Jamundí, Valle del Cauca, al sur de Cali. “Yo quería sembrar y producir un árbol que fuera maderable y amable con el medio ambiente, pero me encontré con la teca y el cedro que son explotables a los 20 o 30 años”, explica.
“Encontré la Paulownia, planta de origen chino, que produce una madera muy fina que se puede comercializar a buen precio, su cultivo es relativamente corto y una sola sembrada alcanza para 70 años. Es decir, después de sembrarla no hay que resembrar”, añade.
El árbol que se produce y comercializa en Colombia es la Paulownia Tormentosa. Ardila llegó a esta especie después de cultivar y probar varias clases de semillas seleccionadas y tratadas para nuestro medio: “Después de encontrar la planta que más sirve al territorio colombiano, empezamos a comercializarla hace dos años y medio”.

Con la utilización de un adecuado sistema de riego, la Paulownia alcanza una altura en el primer mes de unos 60 centímetros.

Efectividad del ciento por ciento

El cultivo de la Paulownia ha sido exitoso en todos los suelos y climas colombianos. Ardila señala que han sembrado a nivel del mar, cerca de Cartagena, y a 2.850 metros, en poblaciones como Ipiales o Pasto.  “Hemos tenido una efectividad del 100 por ciento de individuos sembrados”.
La firma Agropaucol asesora al campesino y al inversionista en la forma de preparar el terreno y diseñar el sistema de riego.
“Para que sea productivo aconsejamos sembrar mínimo una hectárea con los árboles. Si se hace correctamente el riego y se prestan los cuidados requeridos, la siembra de una hectárea puede costar unos 20 millones de pesos. Al cabo de cinco años, solo la madera generada se puede vender en 130 millones de pesos”, calcula el fundador de Agropaucol.

Las hojas de la Paulownia sirven para dar sombra a otros cultivos y como alimento para el ganado.

Como en botica
Además de la productividad misma de la madera, las hojas, los tallos, el néctar de las flores, entre otros elementos de la Paulownia, la planta es muy útil para combinar la explotación de terrenos con otros sembrados como cacao, plátano, hierbas aromáticas y árboles frutales, e incluso con la ganadería, porque las hojas son un rico alimento para las reses.
Sobre las características de la madera producida por la Paulownia, Ardila recalca que a los cinco años el tronco tiene un diámetro de 60 a 65 centímetros, con una altura de 25 a 30 metros. “La madera es semipreciosa de color blanco, vetas muy definidas, no se tuerce, no se agrieta y es muy resistente”.
La planta tiene un crecimiento diario de 1,5 a dos centímetros diarios. “El rendimiento de una hectárea sembrada de pino es de 65 metros cúbicos. El de la Paulownia es de 163 metros cúbicos”, señala el empresario.
La madera generada por la planta es excelente en la fabricación de muebles, botes, cabañas, pisos, instrumentos musicales, puertas y aplicaciones a la construcción en general.
Es decir como decían los boticarios de antes cuando vendían algo en su dispensario: “la Paulownia sirve para todo”.

Fuente: http://colombia-inn.com.co/en-colombia-ya-se-cultiva-la-paulownia-el-arbol-mas-rentable-del-mundo/