jueves, 28 de noviembre de 2013

LOS CITRICOS (NARANJA, MANDARINA, TORONJA, LIMÓN).



CITRICOS.





Fuente:
http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/17705510/Conoce-a-los-citricos.html

Los cítricos son un conjunto de especies, que pertenecen al género citrus. Desempeñan un papel destacado en la alimentación de muchas personas en el mundo entero. Una característica del género es la presencia, en todos los órganos de la planta de un aceite esencial que le da su olor característico. Las especies que engloba este grupo proporcionan notables cantidades de vitamina C, minerales (calcio y fósforo).

Los cítricos pertenecen a la clase Angiospermae, a la subclase dicotiledónea, a la orden rutae, a la familia rutaceae y al género citrus y cuenta con más de 145 especies, entre las que se destacan: naranja (citrus sinensis), mandarina (citrus reticulata), limón (citrus limon), lima (citrus aurantifolia), toronja (citrus paradisi). Se cree que el área general de origen de los cítricos es el suroeste de Asia incluyendo desde Arabia Oriental hacia el este hasta Filipinas y desde el Himalaya hacia el sur hasta Indonesia o Australia, el movimiento de dispersión de los diferentes tipos de cítricos ocurrió dentro del área general de origen desde antes de que existiera registro histórico.(Devices y ALbrigo,1999)

Se cultivan en la mayoría de las ocasiones para la producción de frutos, aunque por la belleza de sus hojas perennes y por el aroma de sus flores, podemos encontrar variedad en jardinería, que se plantan generalmente en grandes parques o como especies aisladas de jardín. No hay que olvidar tampoco los numerosos invernaderos dispuestos en muchas ciudades de países fríos y la actual tendencia a cultivarlos en el interior en forma de bonsáis.

Reciben su nombre común según el sitio donde se encuentren:

v  Agrios en España
v  Agrumes en Francia
v  Agrumi en Italia
v  Citrus en el Continente Americano y países de habla Inglesa.

ORIGEN

El origen de los cítricos se centra en las regiones subtropicales y tropicales de Asia desde entonces paulatinamente, se ha ido introduciendo en todas las regiones del mundo que presenten un clima cálido. Los principales países productores del mundo son la China, España, Sudáfrica, Australia y Estados Unidos (California, Texas y Florida).

Resulta muy difícil precisar cuántas especies originales hay dentro de este género porque en la mayoría de las ocasiones muchas de ellas con el resultado de numerosos cruces entre especies híbridas que se llevaron a cabo durante las primeras fases de cultivo en la India y en China. Muchos expertos consideran que existen solo cuatro especies originales (lima, pomelo, cidra y mandarina) y que el resto son todas especies híbridas
.
De todos los cítricos el que produce el fruto más grande es la cimboa o papelmusa (Citrus máxima), un árbol poco conocido que crece en el sudeste asiático (Japón, Sur de la China, Tailandia, Indonesia,…). El fruto de este árbol puede llegar a alcanzar los 30cm de diámetro y llega a pesar 10kilos. De todos los cítricos el pomelo es el más reciente ya que apareció hace solamente unos 200 años en la isla de Jamaica, probablemente como resultado de una mutación entre la papelmusa y el naranjo común o algún otro cítrico. El sabor de las dos frutas es bastante parecido si bien la papelmusa es más dulce y menos acida que el pomelo.

Cítricos menos conocidos con el tánguelo y la cidra. El tánguelo (Citrus reticulada x Citrus paradisi) es un árbol resultado dl cruce entre la mandarina y el pomelo, produce un fruto que recuerda a una naranja ovalada con poca carne, mucho jugo y con sabor a mandarina. La cidra (Citrus médica) produce frutos parecidos al limonero, que crecen muy despacio y presentan una piel muy gruesa, con largas protuberancias y con un aroma muy penetrante como resultado de su elevado contenido en citral y limonero. Precisamente es esta piel la que especialmente se utiliza para aromatizar pasteles una vez caramelizada. Es un árbol muy antiguo cuyos frutos ya utilizaban los romanos como ambientador e insecticida natural. Se dice que es el cítrico que llego antes a la región mediterránea cuando Alejandro el Magno lo trajo de la India. Existe una variedad, llamada “Etrog” con frutos más pequeños que se utiliza en las ceremonias del culto judío.

DESCRIPCION TAXONIMICA

Familia: Rutaceae
Subfamilia: Aurantoideae
Géneros más importantes: Citrus, Poncirus y fortunella
Especies más importantes:
v  Citrus sinensis Osbeck.....            Naranja Dulce
v  C. Limon Burm.................   Limón
v  C. aurantifolia Swing......   Lima, limón Común
v  C. reticulata Blanco.........   Mandarina
v  C. medica L.  ..................     Cidra
v  C. grandis Osbeck............  Pomelos
v  C. paradisi Macf..............    Toronja         
v  C. aurantium L.................   Naranja Agria


VARIABILIDAD

Principales factores a tener en cuenta para la elección de la variedad: 

Aspectos comerciales: comportamiento en el mercado, demanda, precios, período de recolección y comercialización. 

Climatología de la zona: posible precocidad, heladas, vientos, etc. 

Características de cultivo de las variedades: productividad, entrada en producción, vigor, características del fruto (tamaño, calidad de la corteza, número de gajos, cantidad de zumo, azúcares (g/l), acidez (g/l), semillas por fruto, color, rusticidad, resistencia a humedades, aguante en el árbol, problemas productivos, aptitud para consumo en fresco, etc.) 

Influencia del pie sobre la variedad: especialmente en aquellos aspectos que sean determinantes en la variedad (precocidad) o problemáticas (piel, características organolépticas, etc.) 

La elección depende en gran medida de la postura o carácter del agricultor: puede inclinarse hacia variedades especulativas, más arriesgadas y con un comportamiento futuro incierto o hacia variedades más estables y arraigadas.
 
La mayoría de las variedades han surgido como mutaciones estables. Estas mutaciones son muy frecuentes en cítricos y se estabilizan rápidamente.


Pueden considerarse 3 tipos varietales:

v  Navel: buena presencia, frutos partenocárpicos de gran tamaño, muy precoces. Destacan las variedades: Navelate, Navelina, Newhall, Washington Navel, Lane Late y Thompson. Se caracterizan por tener, en general, buen vigor.

v  Blancas: dentro de este tipo destaca la Salustiana y Valencia Late (presenta frutos de buena calidad con una o muy pocas semillas y de buena conservación). Se caracterizan por ser árboles de gran vigor, frondosos, tamaño medio a grande y hábito de crecimiento abierto, aunque tienen tendencia a producir chupones verticales, muy vigorosos, en el interior de la copa. Sanguinas: variedades muy productivas, en las que la fructificación predomina sobre el desarrollo vegetativo. Son variedades con brotaciones cortas y los impedimentos en la circulación de la savia dan lugar al endurecimiento de ramas. Destaca la variedad Sanguinelli.


Descripción de algunas variedades de interés:

Navelina

Tipo: Navel.
Árbol: tamaño mediano. Forma más o menos redondeada. Hojas de color muy oscuro.
Frutos: tamaño medio. Forma redondeada o ligeramente ovalada. Sin semillas. Pulpa muy jugosa. Piel de color naranja intenso. Ombligo poco prominente.
Es la variedad de naranjo más resistente al frío y a la cal. Presenta tendencia a la alternancia de cosechas. Se suele desverdizar para adelantar la recolección. Entra rápidamente en producción, y lo hace abundantemente. Es una de las variedades más cultivadas. De gran calidad para consumo en fresco.

Newhall

Tipo: Navel.
Es una mutación de Washington Navel, variedad muy semejante a Navelina. En algunas zonas se adelanta unos días respecto a ésta.
Washington Navel

Tipo: Navel
Árbol: tamaño medio. Forma redondeada. Hojas de color oscuro, tiene tendencia a florecer abundantemente lo que dificulta el cuajado.
Frutos: medios o grandes, esféricos o algo alargados. Color naranja. Ombligo visible al exterior. Sin semillas.
Es una variedad de recolección temprana a media, durante un período bastante largo, desde diciembre hasta mayo, según la zona. Es una de las variedades más cultivadas en España y en el mundo debido a su gran calidad para consumo en fresco.


  Navelate

Tipo: Navel.
Árbol: tamaño grande y vigoroso. Con espinas, especialmente en las ramas más vigorosas. Hojas de color verde poco intenso.
Frutos: tamaño medio y forma alargada. Piel fina de color naranja pálido. Ombligo poco visible al exterior. Sin semillas. Pulpa muy jugosa de extraordinaria calidad.
Originaria de España (Vinaroz, Castellón) procede de una mutación de Washington Navel, el fruto de esta variedad puede mantenerse en el árbol, sin que se produzcan mermas de calidad tres meses.

Lane late

Tipo: Navel.
Árbol: vigoroso, hojas de color verde oscuro y follaje denso.
Fruto: muy similar al fruto de Washington Navel, con el ombligo menos pronunciado y la corteza más fina.
Es una variedad de maduración tardía, el fruto se conserva bien en el árbol hasta finales de mayo. Buena y constante productividad. Puede ser una variedad interesante para prolongar el periodo de recolección.

Valencia late

Tipo: Blanca.
Árbol: vigoroso, de gran tamaño, se adapta bien a diversos climas y suelos
Frutos: tamaño mediano. Forma redondeada. Muy pocas semillas. Zumo abundante y de calidad. El origen de esta variedad no se conoce. Es una variedad de maduración tardía, se recolecta en marzo, aunque se puede mantener en el árbol varios meses.
Existe una selección mejorada de esta variedad, la "Valencia Delta seedless", originaria de Sudáfrica.

Salustiana

Tipo: Blanca.
Árbol: tamaño muy grande. Suelen salir ramas verticales vigorosas. Hojas de color verde claro, suele presentar alternancia de cosechas
Frutos: tamaño mediano. Forma redonda-achatada. Sin semillas. Pulpa muy jugosa y zumo muy abundante y de calidad.
Recolección desde febrero a marzo. Se conserva bien en cámaras frigoríficas. En árboles vigorosos se evitarán las podas intensas.


Verna

Tipo: Blanca.
Árbol: vigoroso y con buen desarrollo; puede florecer fuera de temporada.

Patrones

Ventajas que confiere el uso de patrones:

Ø  Precocidad en la producción.

Ø  Mayor uniformidad de la plantación (muy importante en citricultura moderna).

Ø  Proporciona cierto control sobre la calidad y cantidad de la cosecha para una misma variedad. Adaptación a problemas físico-químicos del suelo (salinidad, asfixia radicular, sequía).

Ø  Tolerancia a plagas y enfermedades (Tristeza y Phytophthora spp.).

Antes de aparecer por primera vez Phytophthora spp., los cítricos se cultivaban sobre su propio pie. Desde el momento de su aparición empezó a utilizarse como pie el naranjo amargo, hasta la aparición de la tristeza. Actualmente se dispone de cientos de patrones que presentan muy buena compatibilidad, aunque en ocasiones el patrón crece más que la variedad, formándose los “miriñaques”. No se dispone de patrones enanizantes (el que menor vigor confiere es Poncirus trifoliata), por lo que su obtención es uno de los objetivos de la mejora.


MORFOLOGIA

Porte: Reducido (6-10 m). Ramas poco vigorosas (casi tocan el suelo). Tronco corto.

Hojas: Limbo grande, alas pequeñas y espinas no muy acusadas.

Flores: Ligeramente aromáticas, solas o agrupadas con o sin hojas. Los brotes con hojas (campaneros) son los que mayor cuajado y mejores frutos dan. 

Fruto: Hesperidio. Consta de: exocarpo (flavedo; presenta vesículas que contienen aceites esenciales), mesocarpo (albedo; pomposo y de color blanco) y endocarpo (pulpa; presenta tricomas con jugo). La variedad Navel presenta frutos Supernumerarios (ombligo), que son pequeños frutos que aparecen dentro del fruto principal por una aberración genética. Tan sólo se produce un cuaje del 1%, debido a la escisión natural de las flores, pequeños frutos y botones cerrados. Para mantener un mayor porcentaje de cuajado es conveniente refrescar la copa mediante riego por aspersión, dando lugar a una ralentización del crecimiento, de forma que la carga de frutos sea mayor y de menor tamaño. El fenómeno de la partenocarpia es bastante frecuente (no es necesaria la polinización como estímulo para el desarrollo del fruto).
Existen ensayos que indican que la polinización cruzada incrementaría el cuaje, pero el consumidor no desea las naranjas con semillas. Alguno sufren apomixis celular (se produce un embrión sin que haya fecundación).


REQUERIMIENTOS ECOLOGICOS

La luz

Diversos autores han estudiado el efecto de la luz y su distribución en hojas de cítricos, en el funcionamiento fisiológico del mismo encontrando conclusiones tales como: (Syvertsen, 1994), (Baker,1993), (Devices y Albrigo,1999)

Ø  Oscilaciones cíclicas entre la asimilación fotosintética de CO2 de la atmósfera y a la transpiración de cerca de 20 a 40 minutos.

Ø  La respuesta estomática a incrementos de radiación fotosintéticamente activa, tiene puntos aproximados de saturación a los 500 umol/quanta/ms el cual corresponde a cerca del 25% de la luz total del sol.

Ø  Comparado con muchos tipos de hojas, la concentración de clorofila en hojas de citrus es relativamente alta, por ejemplo hojas maduras de naranja valencia tiene contenidos de clorofila de cerca de 780um/m2 . Esto es mucha más alta que frutales como la pera de 440 um/m2 (aproximadamente). De esta manera la alta concentración de la clorofila resulta en una relativamente fuerte absorción de radiación fotosintéticamente activa por hojas de citrus

Ø  En árboles desarrollados en plena exposición solar la mayoría de las hojas en el dosel maduro están a la sombra, no es entonces de sorprender que las hojas de citrus tengan una alta concentración de contenido de clorofila, que son características anatómicas asociadas con hojas tolerantes a la sombra. Sin embargo los cítricos tienen un dispositivo de potencia de aclimatación a la irradiación. Por ejemplo árboles de 6 semanas que son transferidos de una baja a una alta irradianza, la capacidad para asimilar y transportar electrones se torna muy similar a las hojas aclimatadas a la luz mostrando cambios paralelos en la masa seca de la hoja y en concentración de N por unidad de área.

Un trabajo sobre la respuesta fotosintética de citrus, de la fluorescencia de la clorofila, micronutriente y carbohidratos a altos contenidos de CO2 fue estudiada por Keutgen y Chen (2001),encontrando una desaceleración de la regulación de la tasa de fotosíntesis neta a concentraciones de cerca de 600ppm . Este decrecimiento (explican ellos) podría deberse por una disminución en la actividad o concentraciones de las enzimas en el ciclo de Calvin el cual fue acompañado por una reducción en los niveles de Nitrógeno. El mutuo sombreamiento de hojas viejas el cual ocurre especialmente a altas concentraciones de CO2 debido a la aceleración del desarrollo del árbol, es una consecuencia de la adaptación a condiciones ligeramentes oscuras el cual también puede jugar un papel en la desaceleración de la fotosíntesis. Al medir el parámetro de la fluorescencia de la clorofila decreció, lo cual es interpretado como indicador de foto inhibición a altas concentraciones de CO2.


Temperatura

La elongación de los tallos de los cítricos comúnmente ocurre en dos a cinco distintos tirones de crecimiento anual en las regiones subtropicales pero pueden crecer casi continuamente en las zonas tropicales, particularmente los limoneros y limas. El inicio del crecimiento del tallo está regulado por la temperatura (mayores a 12.5ºC), en las zonas subtropicales y por la disponibilidad de agua en las zonas tropicales. La elongación acumulativa estacional de los tallos o la acumulación de materia seca suele ser mayor en días uniformemente largos y con un promedio de temperaturas diurnas y nocturnas elevado típico de las áreas tropicales bajas.

Potencialmente los vástagos se producen durante toda la temporada en regiones tropicales debido a las elevadas temperaturas medias existentes durante todo el año, siempre y cuando el agua no sea un factor limitante como ocurre en las regiones tropicales con ciclos climáticos de humedad-sequía diferenciados. (Devices y Albrigo, 1999), (Reuther, 1993).


Agua, y vientos.

La discusión sobre el efecto del régimen de humedad y de vientos, sobre las respuestas de cítricos es dificultosa debido a que forman parte de distintos aspectos del complejo ambiental. Las precipitaciones y la humedad relativa están interrelacionados, y ambos moderan el flujo de energía, el cual tiene influencia en torno a la temperatura de los tejidos, y de los procesos vitales que ocurren entre ellos. La cantidad y la distribución de la precipitación anual tiene un efecto directo sobre la humedad del suelo, este factor puede ser manipulado con irrigacion y drenaje. (Reuther, 1993).

Moster y Zyl, realizaron un trabajo sobre la ganancia en calidad de la fruta con irrigación controlada. Los resultados indican es un órgano altamente sensible a la pobre irrigación, teniendo efecto sobre su tamaño y calidad ya que la cantidad de sólidos solubles y la acidez del jugo decrece con el incremento del agua aplicada en riego, estos dos factores que influyen en la calidad de la fruta están positivamente correlacionados con la irrigación del agua particularmente en la fase 2 de crecimiento en la fruta, y tiene un efecto sobre la cáscara de la fruta al aumentar su grosor al presentarse estrés hídrico.

La cantidad, velocidad y distribución estacional de los vientos son igualmente importantes en la determinación de la adaptabilidad de las zonas al cultivo de cítricos. Los vientos calientes tienden a causar excesiva evapotranspiracion y frecuentemente daños y muerte en hojas debido a la deshidratación., el excesivo viento especialmente cuando las frutas están jóvenes causan excoriaciones y por consecuencia perdida en el valor comercial, aunado a una estimulación en la abscisión de hojas y frutos. Afortunadamente los vientos excesivo no es un problema común en el trópico, ya que vientos algo superiores a 15 o 20 Km. favorecen y promueven que los tejidos estén secos disminuyendo el ataque por hongos. (Reuther, 1993).


PLAGAS

     1.  Cochinillas

Hay muchas especies de lo que se conoce comúnmente como Cochinillas. Todas ellas se caracterizan por tener una especie de escudo protector de colores y consistencias variadas.
Se fijan en hojas, ramas y frutos, alimentándose al clavar su pico chupador de savia del vegetal, provocando hojas descoloridas, amarillentas y su posterior caída.
Parte de la savia que toman la excretan como líquido azucarado brillante (melaza) sobre el que se asienta el hongo Negrilla.


1.1. Tipos de cochinillas

Cochinillas con caparazón o escudo protector (diaspinos)
Ø  Piojo rojo (Chrysomphalus dictyospermi)
Ø  Piojo rojo de California (Aonidiella aurantii)
Ø  Piojo blanco (Aspidiotus nerii)
Ø  Piojo gris (Parlatoria perganderi)
Ø  Serpeta fina (Lepidosaphes gloverii)
Ø  Serpeta gruesa (Lepidosaphes beckii)

Cochinillas con tegumento endurecido (lecaninos)
Ø  Caparreta negra o Cochinilla de la tizne (Saissetia oleae). Más daño la negrilla que ella.
Ø  Caparreta blanca (Ceroplastes sinensis). Sin importancia económica.
Ø  Cochinilla de los agrios (Coccus hesperidium). No precisa tratamiento alguno, ya que es controlada totalmente por la lucha biológica.

Cochinillas con protección cérea algodonosa
Cotonet o "Algodón" (Planococcus citri)
Cochinilla acanalada (Icerya purchasi)

Control

Poda las ramas que estén muy afectadas y pulveriza con un insecticida anti-cochinillas. Es muy importante tratar cuando haya el mayor número de larvas, ya que de ello depende más del 90% de la eficacia del tratamiento.
 


 

 Caparreta o Cochinilla del olivo (Saissetia oleae)









Cochinilla del olivo o Caparreta

Es en cítricos y en olivo donde esta plaga tiene importancia. La hembra adulta tiene un caparazón de color marrón o negro.

A finales de invierno, comienzo de primavera es cuando aparecen las larvas de la 1ª generación, concentrándose en los brotes tiernos. Una 2º generación se da en verano. Dañan las hojas al succionar la savia y también se forma Negrilla, que dificulta la transpiración y la fotosíntesis.

Los Olivos atacados pierden hojas, se debilitan y producen menos aceitunas.
El momento para tratar es cuando se levanta el caparazón de la hembra y se observa si tiene larvitas móviles. Cuando se compruebe que todas las hembras tienen esto así, tratar. Hay muchas materias activas en productos.


Cochinilla acanalada (Icerya purchasi)








En general, esta plaga no presenta problemas en cítricos, ya que es eficazmente controlada por el insecto Rodolia cardinalis, un depredador natural. Ocasionalmente puede haber daños si disminuye la población de Rodolia, generalmente por un manejo inadecuado de los productos fitosanitarios.

Los daños son debidos a la gran cantidad de melaza que segregan (Negrilla).

Puede tener hasta 3 generaciones. También sería muy difícil de combatir si no fuera por el pequeño depredador Rodolia cardinalis (coleóptero).

No se aconseja tratamiento químico contra esta plaga, ya que se causaría más daño al depredador que a la propia cochinilla.
 

 
Cotonet (Planococcus citri)










Afecta a todos los cítricos.
Debilitan al árbol picando las hojas. Puede producir caída de frutitos recién cuajados picando en el cáliz.

Es importante la localización de focos y realizar los tratamientos antes que el cáliz se cierre y se una al fruto.

Ataca además de a cítricos, a vid, higueras, granado y muchas ornamentales. Segrega abundante melaza que se cubre de negrilla. Sería muy difícil de combatir con productos si no fuera por el magnífico depredador natural llamado Cryptolaemus montrouzieri. No se trata, pero hay productos como Diazinos o Clorpirifos.



Piojo blanco (Aspidiotus nerii)










Plaga importante en la zona mediterránea. Ataca a limonero, olivo, muchas ornamentales.
La hembra mide 2 milímetros.

Succionan la savia debilitando el árbol. En frutos también los deprecian, ocasionando deformaciones y decoloraciones.

Se deben tratar 1ª y 2ª generación antes de que se fijen las formas móviles en el cáliz (cierre del cáliz). En el tratamiento se deben mojar muy bien todas las partes del árbol.
Clorpirifos, Metil-pirimifos, entre otras materias activas.


Piojo rojo de California (Aonidiella aurantii)


Importante plaga en España.
La hembra mide 2 milímetros.
Se localiza en todas las partes del árbol: tronco, ramas, hojas y frutos.
Los daños más importantes son al fijarse en frutos, que los deprecia.

Hay que evitar que la plaga se instale en el fruto. Para determinar el momento de tratar se requiere un seguimiento del ciclo biológico de la plaga. El momento es cuando haya el máximo de larvas móviles de primera edad.



Piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus)


Es la plaga más importante de las cochinillas. Se fija sobre las ramas, hojas y frutos de la mayoría de frutales, pudiendo llegar a producir la muerte del árbol, al cubrir por entero, con sus caparazones, el tronco y las ramas. En los frutos, manchas rojas que impiden su comercialización.

Los tratamientos de invierno se hacen a base de emulsiones de Aceite mineral al 3 ó 4 %. Si el tratamiento ha de hacerse en el período activo del arbolado (primavera y verano), se pueden utilizar los insecticidas siguientes: Diazinon, Fenitrotion, Metidation, etc.





2. Pulgones
  
Los pulgones o Áfidos clavan su pico chupador y absorben savia, deformando hojas y brotes, que se enrollan. Aparece también el hongo Negrilla, de color negro, sobre la melaza que excretan los pulgones, y hormigas que cuidan a éstos.

Hay pulgones de diferentes colores.

Si el ataque es débil, corta las hojas y brotes dañados y dale una ducha con agua jabonosa. Si no, aplica un insecticida antipulgón.
 




3. Mosca blanca


En frutales ataca mucho a cítricos: naranjo, mandario, limonero, pomelo...
Son pequeñas moscas de color blanco que se asientan principalmente en el envés de las hojas. Si se agitan salen volando.

Producen daños al picar las hojas. Éstas se decoloran y adquieren un aspecto amarillento. Si el ataque es intenso se abarquillan y pueden incluso caer de forma prematura. Así mismo, se recubren de melaza excretada por las Moscas blancas y ésta, de Negrilla, igual que sucede con Cochinillas y Pulgones.



4. Nematodos

(Meloidogyne, Heterodera, Ditylenchus...)



Los Nematodos son unos gusanitos microscópicos de unos 0,2 milímetros que se introducen en las raíces para alimentarse de ellas. Cuando su número es elevado pueden llegar a matar a la planta.

No es fácil saber si una planta está siendo atacada por Nematodos, porque los síntomas son idénticos al exceso de agua, sequía, falta de nutrientes, etc., es decir, hojas color verde pálido o amarillo, menor crecimiento y marchitamiento.

Cuando se trata del género Meloydogine (el más frecuente), si se extraen las raíces del suelo, se observan unos bultos o nódulos típicos.

La prevención consiste en la desinfección de los suelos y substratos. Si el ataque es en maceta, poco se puede hacer: arrancar las plantas afectadas y quémalo todo, incluido el substrato. Si la infección está en el suelo del jardín, hay nematicidas, pero el control es difícil. 
 

 

 
5. Caracoles.

También ocasionan daños en árboles frutales, sobre todo en plantaciones de 3 ó 4 años. Hojas, yemas y brotes, pudiendo matar a árboles jóvenes. En árboles adultos, daña los frutos para exportación y daña la vegetación.

Además del tratamiento clásico a base de Metaldehido y Mesurol en gránulos o cebos, se pueden colocar láminas de cobre en los troncos de los árboles para que no suban.


6. Roedores.

Ø  Ratones de campo

Salen por la noche a buscar alimento: semillas, hortalizas, bayas, raíces, yemas y ramas tiernas, insectos, etc. Además roen la corteza de los árboles. Control: cebos, ratoneras.
Los métodos más efectivos son los cebos anticoagulantes y las trampas pegajosas. Menos eficaces son los sistemas de ultrasonido y las trampas clásicas, ya que los ratones suelen adaptarse a los primeros y evadir las segundas.

Los cebos anticoagulantes matan por ingestión, varios días después de su consumo con el fin de que no logren establecer la conexión cebo = muerte. Además, les impide "avisarse" unos a otros del peligro, ya que está comprobado que orinan sobre venenos instantáneos, previniendo a sus compañeros.


Ø  Topillos

Viven bajo tierra, donde excavan galerías. Causan graves daños en plantaciones de patatas y remolachas, y en algunos frutales como los naranjos. Control: ahuyentadores que emiten ondas ultrasónicas o vibraciones.


Ø  Conejos

Mordisquea las partes aereas de muchas especies y los troncos de árboles y arbustos, provocando daños. Rodear las plantaciones con borduras, mallas metálicas, etc.

Ø  Liebres.

Se alimentan de líquenes, brezos y corteza de árboles.

Conejos y liebres roen la corteza de árboles jóvenes y comen plantas en desarrollo bajo. Pueden dañar cereales, leguminosas, vid, etc. Para controlarlos, evita que entren en el jardín colocando mallas de alambre enterrada hasta al menos 30 cm. de profundidad. O coloque un vallado alrededor de plantas individuales. Protector en plantaciones de olivos. Hay collares guarda árboles.


7. Pájaros.

Herrerillos y pinzones dañan los brotes de frutos (yemas de flor). Es un daño que puede ser importante.

Estorninos comen frutos y uvas.
Marcas de picoteo en frutos de árbol maduras que se pueden pudrir.


Control.

Ø  Lo más eficaz es proteger con redes o mallas finas. Cubre con redes durante la época de fructificación.

Ø  Los mejores racimos la uva de la parra se protegen de los pájaros con conos del papel de estraza, dejando algunos al descubierto para que se centren en ellos los pájaros y no piquen a los otros. 
Ø  Los productos repelentes se deben repetir con frecuencia para mantener su eficacia.
Ø  El clásico muñeco espantapájaros pero cambiándolo de sitio regularmente y con una bolsa en lugar de mano.
Ø  Una cinta de vídeo vieja, desenrollada y atada por el jardín funciona pero durante unos días. 
Ø  Unos CD's de música colgados producen reflejos que los espantan, pero lo mismo, durante unos días. 
Ø  Tiras de papel de aluminio. Eficaz sólo al principio.


  
8. Minador de los cítricos o Minador de los brotes.

Esta plaga apareció en España en 1.993 y está causando bastantes daños.
Afecta a todos los cítricos: limonero, naranjo, mandarino, pomelo, etc.
El adulto es una pequeña mariposa de 8 milímetros con las alas abiertas.

Crisalida en un capullo sedoso la larva. Inverna en estado adulto (como mariposa).
Se reactiva en primavera y hacen la puesta de huevos en hojas tiernas, que casi ni han abierto. Tienen entre 5 y 10 generaciones al año, dependiendo del clima.

Nada más nacer, la larvita penetra en la hoja y labra galerías sinuosas. Cuando llega a su máximo desarrollo larvario, hace un pliegue en el borde y crisalida. Las hojas atacadas amarillean y se secan. Los brotes como quemados.

Nada más nacer la larvita, penetra en la hoja y labra galerías sinuosas.
Daña seriamente los brotes tiernos.


Control

El control es complicado porque la larvita está muy protegida dentro de la hoja y no le llega el producto.

Hay que observar detenidamente las brotaciones con el objeto de detectar los primeros estados larvarios.

Hay que proteger las brotaciones de final de invierno-primavera (es larga en duración) y la de final de verano (la base de la próxima cosecha. Sobre ella brota la primavera siguiente).
 

 
9. Araña roja  (Tetranychus urticae)


Son unas arañitas (ácaros) de color rojo que apenas se ven a simple vista. Se asientan sobre todo en el envés; si se mira muy de cerca o con lupa, se ven.

En el envés, finísimas telarañas con pequeños ácaros de color rojo.
Aparecen cuando el ambiente es seco y cálido, por lo que se debe vigilar sobre todo en verano. En ambiente húmedo no se desarrolla, por lo que es muy bueno pulverizar con agua sola.

La Araña roja provoca un aspecto amarillento y puntitos amarillos o pardos; luego se abarquillan, se desecan y caen. A veces se aprecian finas telarañas. Plaga típica de verano por calor y sequedad.

Es el ácaro más polífago (herbáceas, árboles, ornamentales). Ataca a cítricos, frutales y vides.
El daño más corriente son las punteaduras decoloradas y mates (Trips no son mate).
En naranjo y vid da manchas y detrás está la población.
En limonero produce lo que se llama "bigote" en frutos.

Control

Ø  Elimina las malas hierbas de la parcela porque se refugian ahí.

Ø  Cuidado con el exceso de abono nitrogenado que favorece esta plaga.

Ø  La eficacia de los depredadores naturales es baja por lo que hay que acudir a tratamientos químicos.

Ø   Para evitar que se creen resistencias a los pesticidas, no tratar preventivamente, sino cuando se vea la plaga, y alternar las materias activas.

Ø  Los aceites minerales que se aplican para el control de cochinilla tienen efectos sobre Araña roja.

Ø   Los tratamientos invernales con Aceite amarillo o DNOC son muy eficaces contra los ácaros invernantes. Si no se quieren utilizar estos productos por lo molesto de su aplicación (las manchas son muy persistentes y no se van con jabón o detergente hasta pasados varios días) se puede tratar con: Clorpirifos, Diazinon, Dimetoato, Etil-azinfos, Paration, Fenitrotion, Fention, Fentoato, etc.

Ø  Si no se ha realizado tratamiento de invierno (cosa desaconsejable), tratar a la caída de pétalos con acaricidas tipo: Azinfos, Binapacril, Carbofenotion, Dinocap, Fosalone, Metoato, Quinometionato, etc., pulverizando bien por el envés de las hojas porque es donde se asientan.

Ø  Amblyseius californicus es un enemigo natural abundante en Almería de gran capacidad depredadora. Existen preparados biológicos para el control de Araña roja a base de ácaros fitoseidos, como son el Phytoseiulus persimilis y Amblyseius californicus que comen huevos, larvas y adultos.

Ø  Dentro de las materias activas formuladas para Araña roja, existen productos ovicidas, larvicidas y adulticidas, cuya elección dependerá del estado predominante de la plaga.

Bromopropilato

Tetradifon + Dicofol: es un acaricida doble y el más barato.

Propargita y Clofenzi (ovicida)


 10. Ácaro rojo de los cítricos
(Panonychus citri)


Muy parecido al anterior. Es un ácaro que mide menos de 1 milímetro.

Ataca a cítricos y esporádicamente a frutales. En verano, poco, porque le afecta mucho el calor. Se localizan en el envés de las hojas y producen decoloraciones mate.
Provoca defoliaciones y frutos inservibles para exportación, puesto que le queda una coloración plomiza.

Sus daños son graves, especialmente en las variedades de naranjas del grupo Navel, mandarinos Clementino y Satsuma y en Limoneros.
Son muy típicas, tanto en hojas (punteado clorótico del haz, cambiando su color a plomizo) como en frutos, también plateado.

En hojas se aprecia una coloración difusa. También ataca a frutos y ramitas tiernas. Las altas temperaturas y baja humedad del aire lo favorecen, pudiendo originar fuerte defoliación.


Control
Es fundamental vigilar su presencia, sobre todo en verano. Se obtienen buenos resultados empleando acaricidas. Evitar tratamientos preventivos y alternar materias activas. Mojar bien el árbol.


11. Ácaro de las maravillas

Ataca fundamentalmente a limoneros; en naranjos es bastante raro.
Se trata de un ácaro eriófido, no visible a simple vista.

Tiene numerosas generaciones a lo largo del año (viven unos 10-15 días en verano y 25 en invierno).

Los daños en las yemas de flor, producen unas malformaciones del fruto muy espectaculares y raras.

En hojas produce "doble foliolo". No confundir con el Trips del naranjo, que produce hendiduras en un solo lado. En frutos produce unas deformaciones muy espectaculares.
Para protegerse de esta plaga, se ha de recurrir a tratamientos químicos. Amitraz, Dicofol + tetradifon, Endosulfan, etc..

El momento oportuno para tratar es al principio de la brotación, cuando los brotes tienen una longitud de menos de 5 centímetros.


12. Trips del naranjo (Scirtothrips citri)
 

Son varias especies de tisanópteros los que atacan al fruto del naranjo.
Producen manchas estrechas, alargadas y grisáceas sobre los pequeños frutos recién cuajados. En los frutos ya más desarrollados, las manchas alargadas son más anchas y de color negruzco, que vulgarmente se denomina bigot en limón; otras veces son circulares, alrededor del ombligo.

Ambos pueden atacar a flores y hojas nuevas, produciendo deformaciones características.


Control
En sitios con climatología favorable, puede haber muchas generaciones y serían necesarias varias intervenciones, no rentables económicamente.
Hay dos épocas de aplicación: a la caída de pétalos y cuando las naranjas superan el tamaño de una nuez, que coincide con el tratamiento de verano contra cochinillas.


13. Tortrix o Gusanos de los brotes

El adulto mide de 12 a 20 milímetros con las alas extendidas y es de color naranja. Las oruguitas, verdes, segregan un hilo sedoso que juntan las hojas de los brotes jóvenes del naranjo y se alimentan dentro, con lo que es muy difícil llegar a ella con los insecticidas.

Es polífaga y también ataca a claveles, olivo, aligustre y algarrobo.
Los tratamientos químicos deberán realizarse antes de que las orugas se cobijen entre las hojas de los brotes, utilizando insecticidas como Fosmet o Triclorfon. También el Bacillus thuringiensis da excelentes resultados.

Con objeto de determinar la población de adultos y, en consecuencia, el momento idóneo para realizar el tratamiento, se recomienda usar feromonas sintéticas, a razón de 1 trampa por cada 50 ó 75 árboles. Su inspección sistemática determinará el máximo relativo de adultos y a partir de ese momento dispondremos de un período de 10 a 15 días para tratar.


14. Prays del limonero

Ataca a cítricos, y muy especialmente a limoneros, donde ocasiona daños considerables. Mandarinas Clementinas también; en los demás es poco importante.

El adulto es una mariposilla de 1 centímetro con las alas abiertas gris-parduzca. La larva se alimenta de parte de las flores y frutos recién cuajados, provocando su caída. Las oruguitas destruyen las flores. Tienen hasta 8 generaciones al año.

El control es complicado con la oruguita dentro de las flores. Cuando se observen daños en botones y capullos florales, tratar. Repetir el tratamiento a los 15 ó 20 días si fuese necesario.


15. Barreneta. (Ectomyelois ceratoniae)

Ataca principalmente a naranjos del grupo Navel.
El adulto es una mariposa plateada, de 1 centímetro y 3 con las alas abiertas. La oruga mide 2 cm.

La larva penetra en el fruto por el ombligo, viviendo en la zona central del fruto, sin penetrar en la pulpa. Las naranjas atacadas colorean antes y se caen al suelo. Los daños aparecen por el ombligo de la naranja, y consiste en una galería. La oruga vive en la zona central de la naranja.
El tratamiento químico debe hacerse antes de la eclosión de huevos y antes de que las larvas entren en el fruto ya que cuando aparecen los daños es demasiado tarde para aplicar el producto. Diazinon, Triclorfon y Fosmet. Triclorfon 80% o Fosmet al 20% y al 50%.



ENFERMEDADES DE LOS ARBOLES CITRICOS

1. Gomosis (Phytophthora spp.)
 

Afecta a todas las especies de cítricos.

En la base del tronco se observa un oscurecimiento de aspecto triangular, debido a que el patógeno procede de la raíz y va extendiéndose. Esta zona se agrieta y exuda goma. La savia no circula bien hacia las hojas y éstas se ponen verdes más claras y el nervio central amarillento. Las hojas nuevas y los frutos son pequeños.

Si se levanta la corteza de la zona afectada, se observa un color oscuro en la madera que se extiende hacia el tronco y las raíces con avance en forma de cuña.
En caso de ataque a árbol joven (no frecuente) este resquebrajamiento y salida de savia puede producir la muerte.

Los primeros síntomas consisten en un debilitamiento general del árbol, las hojas amarillean y la vegetación se empobrece. Cuando la enfermedad está más adelantada, se observan en ramas y tronco, una exudación gomosa, que, algunas veces, se manifiesta incluso sobre los frutos.

En la copa se produce falta de agua y de nutrientes, debido a los vasos conductores afectados a nivel del cuello. Estos síntomas pueden ser amarillez progresiva de las hojas y ramas secas con la consiguiente disminución de la producción de frutos. Puede llegar a la muerte.

Los daños pueden ser más o menos importantes según el área afectada en el cuello.

Control
Es complicado de solucionar.
Sanear la zona afectada y aplicar algún producto de Cobre o algún específico llamando Persindol. Hoy se está utilizando un producto sistémico llamado Fosetil-Al. Es un fungicida ascendente con cierto poder descendente. Al poder descender llega a la zona afectada. A ser posible 3 aplicaciones al año: brotación de primavera, de verano y 15 ó 20 días después.

Ø  Se debe evitar el encharcamiento del suelo y también la falta de agua.

Ø  Evitar las lesiones en el cuello. En ocasiones, la goma puede producirse también como reacción del árbol a heridas producidas en las raíces por aperos de labranza.

Ø  Un mulching con virutas de madera disminuye Phytophthora.

Ø  El uso de productos químicos se siguen estas técnicas:

A) Raspar las exudaciones gomosas y los tejidos subcorticales afectados, seguido de una pulverización o pintado de la zona con fungicidas. A continuación, y en un tiempo de 4 a 24 horas, se aplicará en el área descortezada un mástik asfáltico.

B) Las infecciones iníciales se pueden curar con pulverizaciones de Fosetil-Al.

C) Para controlar el aguado de frutos, las pulverizaciones deberán ir dirigidas a la copa del árbol y sobre todo, desde el suelo a una altura de 1,5 metros de éste. Materias activas de posible uso: Oxicloruro de cobre, Mancozeb, Fosetil-Al. Una cosa buena que hacen en Levante es excavar un alcorque alrededor del tronco y dejar al descubierto una buena parte de raíces para su aireación; y con el caballón de la tierra extraída se forma el alcorque para que no le entre el agua al tronco y raíces principales, que se pulverizan con una mezcla de Zineb y Oxicloruro de cobre de las existentes en el mercado, a la concentración del 1%.
En la actualidad, las pulverizaciones con Fosetil-Al (sistémico) en primavera y otoño (si el ataque es grave), dan buenos resultados.


2. Aguado (Phytophthora spp.)

Afecta a todas las especies de cítricos.
El aguado aparece en los frutos maduros más cercanos al suelo. Se ponen blandos, pierden brillo y terminan por caer. Un fruto verde, con la piel tersa no es atacado. Llega por salpiqueo de la lluvia en la tierra.


Aparecen zonas redondeadas de color gris oscuro que en poco tiempo cambian a marrón. La zona afectada presenta una textura firme, no blanda. Con humedad del aire alta, se aprecia una eflorescencia mohosa blanquecina.

Los daños se producen al caer los frutos, disminuyendo la cosecha.
La penetración e infección del hongo se produce sobre los frutos situados entre 0 y 1,5 metros de altura.


3. Penicillium digitatum  Penicillium

Muy típico el moho blanco o verdoso que se ve en frutos caídos, especialmente en naranjas.
Este moho es causado por el hongo Penicillium italicum.

Son manchas circulares de moho sobre la cáscara. Se extienden con rapidez y desarrollan un color azul claro.

Penetra a través de heridas, golpes o daños causados por insectos. Ocurre típicamente en frutos almacenados.


Control

Se controla relativamente bien con pulverizaciones de compuestos de Cobre. En la zona Sur se suele dar un tratamiento en otoño y otro si no se recolecta la fruta.
Después de cosechar se lavan los frutos con un fungicida.



4. Virus de la Tristeza de los agrios (CTV)
 
Es la enfermedad más grave de los cítricos.
La Tristeza de los cítricos es una enfermedad provocada por un virus que afecta a naranjos, mandarinos y pomelos injertados sobre Naranjo amargo.
Se propaga básicamente por pulgones.
Mata al árbol en poco tiempo (colapso en 2 ó 3 semanas si el virus es más virulento) o decaimiento más lento (meses) con producciones escasas. Esto si el virus es más virulento.

Síntomas.

El diagnóstico hay que hacerlo en laboratorio (test de ELISA). Los síntomas son complicados.
Ø  Los árboles afectados florecen exageradamente y fuera de estación.

Ø   Los frutos son pequeños y numerosos.

Ø   Pérdida de brillo intenso de las hojas.

Ø   Clorosis en nerviaduras y variadas clorosis muy parecidas a carencias nutricionales.

Ø  Defoliación y decadencia general de la planta.

Ø   Progreso lento del virus. El árbol va perdiendo fuerza poco a poco. Las hojas van perdiendo tamaño, verde más plomizo, ligero abarquillado y defoliación sobre todo en los extremos de los brotes. Se ven muchos palitroques secos y recuerda a Bacteriosis y antracnosis.

En el colapso rápido, los árboles mueren en 2 ó 3 semanas, quedando totalmente secos con hojas y frutos colgando de las ramas.
En el decaimiento lento, el árbol pasa del color verde intenso a un verde claro, perdiendo muchas hojas, vigor y tamaño de frutos. Los árboles pueden durar en este estado varios años.

Control.

Sólo puede ser preventivo aplicando las siguientes recomendaciones:

Ø  No utilizar Naranjo amargo como patrón, sino Citrange troyer, Citrange carrizo, Mandarino cleopatra o Poncirus trifoliata, que no tienen problema de Tristeza. No usar Naranjo amargo como patrón.

Ø  Adquirir las plantas en viveros autorizados, en los que certifique que la planta está exenta de virus. Actualmente, en España, la legislación prohibe terminantemente realizar nuevas plantaciones o reposiciones utilizando semilleros realizados por el propio agricultor. Forzosamente habrán de adquirirse los plantones en los viveros de agrios reconocidos oficialmente, que garantizan la certificación de libre de virus. Sobre los patrones tolerantes al "Virus de la tristeza”, los viveros injertan yemas certificadas o exentas de los virus más importantes en cítricos.

Ø   Arrancar y quemar los árboles afectados.


5. Exocortis


Otro virus que produce poco desarrollo general del árbol. Escamas en la corteza del portainjerto.

También pierde hojas jóvenes y disminuye el número de brotes y frutos.
Se transmite por injerto y por herramientas de poda.


Control
Utilizar plantas de viveros autorizados con certificado de "Planta libre de virus".
Desinfectar las herramientas tras la poda con lejía.



6. Psoriasis
 Psoriasis en cítricos

Es un virus que debilita los árboles pero no los mata.

Se caracteriza por la formación de escamas en ramas, ramillas y tronco. Estas zonas enfermas se van extendiendo y llegan a rodear completamente partes atacadas, se secan y mueren esas ramas.

Normalmente en España persisten los síntomas durante años, sin observarse merma aparente de la cosecha. En otros países son virulentos los ataques y ocasiona muerte en árboles en pocos meses.

No es difícil su diagnóstico.
Los síntomas no aparecen hasta 10 ó 12 años después de la plantación.
En tronco o ramas principales (Gomosis aparece en la base del tronco) se aprecian zonas irregulares, descascarillado y exudación de goma.


Control
Raspar y eliminar la corteza afectada. Sanearla con una navaja bien afilada y cubrir con Mastic o algún compuesto de cobre, igual que Gomosis.
Se recomienda el descortezado y raspado de las zonas enfermas, haciéndose unos centímetros más amplios que la superficie afectada. Esto se hace al final de la primavera o principios del verano. La herida se recubre con una suspensión de Captan del 50% o de Zineb del 65 al 20%, que tenga consistencia de papilla. Estos tratamientos no son curativos y sólo se consigue con ellos alargar más o menos la vida económica de los naranjos.


Prevención
Transmisión por injerto a partir de yemas tomadas de árboles enfermos. Evitarlo.
Es frecuente y se transmite por herramientas de poda de un árbol a otro.
Comprar plantas en vivero con la etiqueta: "Planta libre de virus".



7. Negrilla

Pulgones, Cochinillas y Moscas blancas excretan una sustancia azucarada sobre la que se asienta este hongo llamado comúnmente Negrilla o Mangla.

Se observa como un polvo negro seco en hojas y frutos. Deprecia los frutos y afecta al vigor de la planta.

Por ejemplo, en olivo, va junto a la Cochinilla del olivo (Saissetia oleae).
Normalmente no se trata directamente. Si se eliminan los insectos anteriores y no aparecerá.
Se podrían usar caldos cúpricos y más especifícamente, zineb, pero no se suelen usar.



8. Tumores o Agallas del cuello
(Agrobacterium tumefaciens)
 Tumores o Agallas del cuello (Agrobacterium)

El Tumor del cuello es una enfermedad provocada por la bacteria Agrobacterium tumefaciens.
La Agalla del cuello ataca a todos los frutales, vid, árboles ornamentales y forestales.

Ataca sobre toda a árboles muy jóvenes en vivero o en los primero años de plantación.
El síntomas son unas agallas o bultos en la zona del cuello (la parte que separa el tallo de las raíces) que impide la circulación de savia y por tanto, la planta muere a los 2-3 años.

Precisa una herida para entrar y es, por ejemplo, en vivero, al hacer los injertos donde se producen infecciones.

Control
Ø  Lo único eficaz es prevenir.

Ø   Elegir plantas sanas en vivero.

Ø   Mantener los árboles sanos y fuertes.

Ø  Que no se produzcan heridas por donde puedan entrar las bacterias (poda, rotura de ramas, grietas por el frío, por insectos, etc.).

Ø  Destruir las plantas muy afectadas.

Ø  El tratamiento con productos bactericidas es poco eficaz. Se recurre a él en casos especiales.

Ø  En vivero, para protegerlos, se sumergen los plantones en el K-84, una cepa de Agrobacterium que lo combate (lucha biológica).



USOS

Jugos Cítricos.

En la industria los jugos de frutas muchos tipos de frutas han sido transformados a concentrados. La calidad de esos productos depende de las condiciones estacionales, del tipo de fruta y del método de proceso. La demanda por productos de alta calidad a un precio aceptable está forzando a la industria de jugos hacia nuevas tecnología para crear bebidas con apariencias y sabores frescos.


Principales aplicaciones acido cítrico anhidro

Ø  INDUSTRIA DE REFRESCOS Y BEBIDAS

El ácido cítrico ha llegado a ser el acidulante preferido por la industria de las bebidas, debido a que es el único que otorga a las bebidas gaseosas, en polvo o liquidas, propiedades refrescantes, de sabor y acidez naturales. El ácido cítrico y sus sales de sodio y potasio, actúan como preservativos en las bebidas y jarabes, contribuyendo al logro del gusto deseado mediante la modificación de los sabores dulces. Se aprovecha también su capacidad para remover metales extraños que causan turbiedad, deterioran el color, el sabor y la vitamina C. El ácido cítrico supone casi las tres cuartas partes del consumo acidulante total en la Comunidad.



Ø  INDUSTRIA DE FRUTAS Y VEGETALES

En esta industria también encuentran aplicación el ácido cítrico y sus sales de sodio y potasio como mejoradores del sabor y preservativos, contribuyendo a asegurar el sabor original, la apariencia natural y la consistencia normal de los productos.


Ø  OTRAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS

Se encuentra un amplio y seguro uso del ácido cítrico y sus sales en industrias tales como las de caramelos, postres, jaleas, dulces, compotas, conservas de carnes, salsas para ensaladas, productos derivados del huevo y pescados. También se usa para mejorar el sabor del helado, relleno de tortas y cremas de fruta. También tiene ciertas aplicaciones en los sectores de la carne y el pan (tratamiento de harina y aditivo en la cocción). 


Ø  SECTOR DE COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE TOCADOR

En general, el ácido cítrico y sus sales, se usan como constituyentes de formulaciones, contribuyendo a mejorar la vida, la eficiencia y la apariencia del producto final. Fácilmente se observa su uso en productos para el cuidado del cabello, perfumes, cremas, lociones desodorantes, quita-esmaltes y jabones.



Ø  SECTOR FARMACÉUTICO

Cuando el ácido cítrico se combina con bicarbonato de sodio y otras sales, al agregarse agua se produce una bebida salina gaseosa, efervescente y refrescante. Esta combinación es especialmente efectiva en productos donde se desea una disolución rápida, buena apariencia visual y sabores singulares. Uno de los principales usos del ácido cítrico es en la producción de Alka Seltzer.

El ácido cítrico provee además en las drogas la necesaria estabilización de los ingredientes activos por su acción antimicrobial y antioxidante. En muchas oportunidades se usan mezclas del ácido cítrico y sus sales de sodio y potasio para estos fines.

En el sector farmacéutico también tiene demanda el citrato de sodio, además de usarse en jarabes, es anticoagulante especial para bancos de sangre.



Ø  SECTOR AGROINDUSTRIAL

En el tratamiento de terrenos se usan el ácido cítrico y el sulfato de calcio. El ácido cítrico para mejorar la asimilación de los micronutrientes por parte de las plantas y el sulfato para el control de la alcalinidad de los suelos. Se conoce también el uso del ácido cítrico como dispersante en la aplicación de pesticidas y herbicidas.



Ø  SECTOR INDUSTRIAL

El ácido cítrico y sus sales están diversificando su aplicación, sustituyendo materias primas importadas, y es así como hoy en día ve su uso en renglones industriales tan importantes como la industria de detergentes biodegradables. Las ventajas principales de los citratos en las formulaciones de detergentes son su biodegradabilidad y la facilidad de tratamiento, particularmente en formulaciones que contienen zeolita.

Para contener los costos las grandes empresas de detergentes generalmente compran ácido cítrico y lo convierten en el citrato requerido. La industria textil en el área de teñido, la industria de cueros y marroquinería, la industria del papel. Algunos ejemplos específicos de utilización de ácido cítrico en el sector industrial:

Acabado de metales, separación de herrumbre y desincrustación, remoción por electrolisis, galvanización de cobre; textiles; curtiembre; compuestos lavadores botellas; evaporadores de agua salada, imprenta; bloques de construcción; intercambio de iones; separación de bióxido sulfuroso del gas de chimenea.






CIBERGRAFÍA.



http://www.indap.gob.cl/Docs/Documentos/Fruticultura/Naranjo/cultivo%20de%20la%20naranja.pdf

http://www.botanical-online.com/citricos.htm

http://www.monografias.com/trabajos15/citricos-cultivo/citricos-cultivo.shtml

http://www.indap.gob.cl/Docs/Documentos/Fruticultura/Naranjo/cultivo%20de%20la%20naranja.pdf

http://www.gea-niro.com.mx/lo-que-suministros/jugos_citricos_otras_frutas.asp

http://www.monografias.com/trabajos17/acido-citrico/acido-citrico.shtml#princip

http://www.federcitrus.org/noticia.asp?tabla=recetas&id=34

http://www.todorecetas.net/recetas/dulce-de-banana-con-citricosX1502.html



No hay comentarios.:

Publicar un comentario