viernes, 13 de diciembre de 2019

Agroindustria de la yuca (manihot esculenta)


Generalidades.
La yuca o mandioca es una especie de origen americano, que se ha extendido en una amplia área de los trópicos americanos desde Venezuela y Colombia hasta el Noroeste de Brasil, con predominio de los tipos de yuca dulce en el norte y en la zona de Brasil los amargos. las especies silvestres del género Manihot tienen dos centros de origen: uno en México y América Central y el otro en el noroeste de Brasil.

La yuca es un arbusto perenne de tamaño variable, que puede alcanzar los 3 m de altura. Se pueden agrupar los cultivares en función de su altura en: bajos (hasta 1,50 m), intermedios (1,502,50 m) y altos (más de 2,5 m).

El tallo puede tener posición erecta, decumbente y acostada. Según la variedad, el tallo podrá tener ninguna, dos, o tres o más ramificaciones primarias, siendo el de tres ramificaciones el mayoritario en la yuca. Las variedades de ramificación alta, es decir, a más de 100 cm, facilitan las labores de escarda. El grosor del tallo se mide a 20 cm del suelo y puede ser delgado ( menos de 2 cm de diámetro), intermedio (24 cm) y grueso (más de 4 cm). Al carácter del grosor del tallo se le ha asociado el alto rendimiento en raíces de reserva.

Las hojas de forma palmipartida, con 57 lóbulos, que pueden tener forma aovada o linear.
Son simples, alternas, con vida corta y una longitud de 15 cm aproximadamente. Los peciolos son largos y delgados, de 2040
cm de longitud y de un color que varía entre el rojo y el verde. La epidermis superior es brillante con una cutícula definida. Según la defoliación en la estación seca, las variedades de yuca se pueden retener algo de follaje, o gran parte de follaje (60% aproximadamente).

es una especie monoica por lo que la planta produce flores masculinas y femeninas. Las flores femeninas se ubican en la parte baja de la planta, y son menores en número que
4 las masculinas, que se encuentran en la parte superior de la inflorescencia. Las flores masculinas son más pequeñas.

El sistema radicular Comprende la corteza externa, la corteza media y la corteza interna y el cilindro central, estela, pulpa o región vascular. La corteza externa llamada también súber o corcho, corresponde un 0,52,0% del total de la raíz. La industria del almidón prefiere aquellas variedades de adherencia débil. La corteza media está formada por felodermis sin esclerénquima. Posee un contenido en almidón bajo y en principios cianogenéticos alto.
Constituye un 915% del total de la raíz. La corteza interna está constituida por parte del parénquima de la corteza primaria, floema primario y secundario. Por último, el cilindro central está formado básicamente por el xilema secundario. La raíz reservante no tiene médula y pueden ser raíces de pulpa amarilla, crema y blanca. El rendimiento de raíces por planta suele ser de 13kg, pudiendo llegar en óptimas condiciones hasta 510 kg/planta.


La yuca es atacada por varias plagas y enfermedades entre ellas las siguientes

Mancha parda de la hoja. Causada por Cercosporahenninsgsii . Es una de las enfermedades más importantes de la yuca. Los síntomas que provoca son manchas marrones, más definidas en el haz y menos en el envés. Las venas cercanas a las lesiones circulares pueden aparecer de color negro. Las hojas situadas en la parte baja de la planta son más susceptibles de ser atacadas. Para controlar la enfermedad, lo mejor es utilizar variedades resistentes al hongo. Como control químico se recomiendan funguicidas a basede óxido de cobre y oxicloruro de cobre suspendidos en aceite mineral.

Ceniza o mildiu. Causada por Oidiumsp. Esta enfermedad aparece en la época seca. Laceniza de la yuca está causada por Oidiummanihotis. Ataca preferentemente a las hojas más desarrolladas. Provoca lesiones amarillentas en las que en ocasiones aparecen áreasnecróticas de color marrón. Pudiendo llegar hasta provocar la defoliación de la planta. Encuanto al control de la enfermedad, parece ser que existen variedades resistentes. Tambiénse recomienda la aplicación de productos a base de azufre por aspersión.

Gusanode la hoja. Erinnyis ello, Lepidoptera. Es una plaga importante que ataca por toda
América y acaba con las hojas de la yuca y otras plantas. Como control biológico se han indicado las especies Trichogrammaspp, Telenomusdilopphonotae y Telenomus

El taladrador de tallos y ramas. Coelostermussp. Existen cinco especies de este género que ataca a la yuca. Las larvas hacen galerías que pueden llegar a los 13 mm. El mejor método de control es la rotación de cultivos y la utilización de material de propagación sano.


Producción

Requerimientos Edafoclimaticos

Temperatura:
 Los rendimientos máximos se obtienen en un rango de temperatura entre 25 y 29ºC, siempre que haya humedad disponible suficiente en el periodo de crecimiento. Aunque puede tolerar el rango 16 y 38 º C. Por debajo de los 16ºC el crecimiento se detiene.Por este motivo en los climas tropicaleshúmedos se alcanzan altas productividades, mientras que en otras regiones subtropicales, al descender de los 16º C se paraliza el crecimiento. Conforme la temperatura disminuye el desarrollo del área foliar se hace más lento, y eltamaño de las hojas más pequeño.

Luminosidad y fotoperiodo:
La yuca crece y florece bien en condiciones de plena luz, siendo un factor importante de cara al rendimiento de la planta. La longitud del día afecta a varios procesos fisiológicos de la planta. Es una planta típica de fotoperiodo corto: 1012 horas de luz, propio de las regiones tropicales.

Suelo:
No es un cultivo exigente en cuanto a suelo, se da desde en suelos muy pobres en elementos nutritivos hasta en aquellos con una alta fertilidad. Preferiblemente los suelos hande tener un pH ligeramente ácido, entre 6 y 7, con una cierta cantidad de materia orgánica y han de ser sueltos, porosos y friables, evitando suelos con excesos de agua o desérticos.
Es conveniente controlar la erosión de los suelos arenosos de sabana expuestos a erosión eólica, en los que debe realizarse el cultivo en franjas alternadas con pastos naturales o artificiales.


Particularidades Del Cultivo

Preparación de la tierra
Se realizarán dos pases de rastra pesada, en cruz y un pase de rastra ligera, en suelos de sabana, cubiertos de pastos naturales, francos o franco arenosos. En suelos de pH ácido, por debajo de 5, tras la labor anterior se aplicará 1 tm de cal viva por hectárea. Si se aplica carbonato de calcio, no se podrá realizar la plantación hasta 12 meses después. En suelos francos o francoarcillosolimosos o ácidos, se llevará a cabo un pase de arado integral o de tiro, seguido del encalado y de dos rastreos livianos, o como alternativa, dos pases de rastra pesada seguidos de dos pases de rastra liviana.

Plantación
Se recomienda realizar la plantación al comienzo de la estación de lluvias. En aquellas zonas en las que llueve durante todo el año, se podrá planificar la plantación de acuerdo a las demandas del mercado o las necesidades de la industria.
Si el cultivo de la yuca es industrial es preferible hacerlo en caballones. Se consideran tres diseños de plantación:
·         En platabandas convexas, de dimensiones 1,60 x 1,80 m de ancho sobre las que se plantan dos hileras de yuca. Cuando la precipitación anual supera los 1.300 mm.
·         En caballones (camellones), a una distancia de 0,80 m, en suelos poco profundos o cuando hay riesgo de humedad permanente.
·         En suelos planos, para suelos poco profundos y de estructura pobre. Es el más rápido y económico.
Tras varios estudios en los que se evaluaba la orientación y el tamaño de la estaca, a sí como su profundidad en el rendimiento del cultivo, parece ser que el sistema más indicado sería el de orientación horizontal y con estacas de unos 15 cm y colocadas a una profundidad de 56 cm. Así se permite la mecanización de la plantación.
Marcos de plantación Para la producción de raíces reservantes para la industria se recomienda utilizar marcos 1,20 x 1,00 m 2 , (8.300 plantas por hectárea), ó 1,20 x 0,80 m2 (10.375 plantas / hectárea).

Mientras que para la producción semimecanizada para casabe y almidón el marco será de
1,00 x 0,80 m 2 (12.509 plantas / hectárea).

Limpias y escardas
Se llevarán a cabo las limpias cuando las plantas tengan entre 2030
cm, siendo recomendable una segunda labor a los dos meses. En el caso que haya asociación de cultivos, se reducirán estas labores, y en el caso que sean leguminosas no se realizarán.

Aporcado
Se lleva a cabo a los 2 3 meses de vegetación, en aquellos cultivos que no están mecanizados. Con esto se consigue que las raíces reservantes se puedan desarrollar bien, y se evita la acción perniciosa de los rayos solares, así como el ataque de roedores u otros animales.

Riego
Sena y Campos realizaron estudios acerca de las exigencias hídricas de la yuca en Brasil, con una precipitación anual de 1.196 mm y una temperatura media de 24,4º C. Sometieron el cultivo a tres frecuencias de riego diferentes: cada 10, 14 y 18 días, más un testigo sin riego. Se observó como el máximo rendimiento se obtuvo regando cada 14 días, seguido de cada 10 y por último cada 18. Las parcelas que no se regaron obtuvieron sólo el 20% de la producción correspondiente a las regadas cada 14 días. A pesar de ser un cultivo de secano, la yuca no produce económicamente en condiciones de deficiencia de humedad, aunque las plantas crezcan y puedan dar algo de producción.

Malas hierbas
Con una buena rotación de cultivos y una adecuada preparación de los suelos, se consigue una baja frecuencia de malas hierbas. Es importante controlarlas al comienzo del desarrollo de la yuca, puesto que al coincidir con el periodo de lluvias, se evita que las semillas de las malezas germinen.
El uso de herbicidas preemergentes resulta bastante eficiente, especialmente en cultivo en caballones, colocando las estacas en forma horizontal.
Las malas hierbas más comunes en las regiones tropicales y subtropicales de América con sunombre científico y común son: Cyperusrotundus o corocillo o coquito, Eleusine indica oguarataro o pata de gallina, Echinochloasp, arrocillo o paja americana, Sorghumhalepense sorgo de halepo o millo, Setariageniculata, limpia botella o gusanillo, Cenchrusbrownei o cadillo, Axonopuscompresus o paja peluda, Ipomea spp, batatilla o camotillo, Amaranthussp, pira o bledo, Portulacaoleracea o verdolaga y Sclerocarpuscoffeacolus o flor amarilla o buba amarilla.

Abonado
El exceso de nitrógeno disminuye el contenido en almidón y aumenta las sustancias proteicas de las raíces reservantes, lo cual influye en la producción de harinas integrales de yuca para alimentación animal, pero no para la producción de almidones para uso industrial.
Los abonos nitrogenados minerales pueden ser nítricos(nitrato potásico y nitrato amónico) o amoniacales. En general se prefiere estos últimos al nítrico. Para evitar la lixiviación, el nitrógeno se aplica en dos veces: en el momento de la plantación y a los 23 meses de cultivo, siendo en esta última más recomendable la urea, aplicada vía foliar. Los abonos nitrogenados orgánicos son: abonos verdes, los estiércoles y los restos vegetales. La concentración de N 2 de distintos fertilizantes nitrogenados es: Sulfato amónico 20,5%,
Nitrato amónico 33,5 %, Urea 42 46%, y Amoniaco anhidro 82,0%. Todos en estado sólido, salvo el último que es en estado gaseoso. El fósforo se utiliza en el proceso de fosforilación, mediante el cual se sintetiza el almidón.
Los síntomas de la deficiencia de fósforo son enanismo y un color de las hojas verde oscuro. Es preferible aplicar fosfatos de calcio insolubles, en vez de superfosfatos triples en cultivos de ciclo de 1624 meses. La concentración de P 2 O 5 de distintos fertilizantes fosfatados es:Superfosfato triple 44 48%, Superfosfato simple 16 20%, Harina de huesos 23 25%. En estado sólido.
El potasio influye en el rendimiento de las raíces reservantes y en el contenido en materia seca total. La deficiencia de este elemento provoca una coloración bronceada en las hojas con posterior quemadura de los bordes. Algunos autores lo han calificado como el principal elemento en el abonado. La concentración de K2O de distintos fertilizantes potásicos es: Sulfato potásico 48 50 %, Cloruro potásico 45 %, Nitrato potásico 44 %. En estado sólido.
                                                                                                      


Cosecha

Un indicador de que la yuca se encuentra próxima a la madurez es el requebramiento delsuelo alrededor de la planta.

Antes de cosechar el cultivo de yuca, se cortan los tallos con machete o con una segadora rotativa  a unos 10 a 15 cm del suelo y a veces se efectúa  un descalce de la tierra con escaldilla en el cuello de  las plantas, previa a la operación de extracción.


Una forma semimecanizada de cosecha consiste en abrir  surcos con un arado de vertedera, a ambos lados del camellón para aflojar la tierra y enseguida proceder a  arrancar la sepa. Las raíces, una vez extraídas del suelo,  es  necesario separarlas de la sepa madre mediante un  corte en el pedúnculo. Este órgano deberá dejarse lo  más corto posible junto a la raíz reservante para evitar  daños  a los rayos de las máquinas despulpadoras, debido a  la dureza de las fibras que los constituye.


Las  raíces se recolectan en sacos, canastos, o en cajones  de 50 a 100 Kg de capacidad

Pos cosecha


El métodos tradicional de almacenamiento de la yuca es enterrando las raíces en el suelo. En la India y el Este de África, las raíces que no pueden ser consumidas o procesadas inmediatamente son amontonadas en pilas y regadas con agua.
Es una etapa muy importante debido a que se producen alteraciones de la pulpa, manifestándose como puntos o franjas, primero azules que posteriormente se tornan marrones a través de los haces vasculares. Los tejidos afectados se descomponen y acaban siendo invadidos por organismos saprófitos.

Limpieza. Una cáscara limpia es indicio de  sanidad. Ciertas enfermedades de la superficie del  tubérculo y raíces son causadas por agentes patógenos  llevados en la cáscara o epidermis. La presencia de tierra en el producto, oradaciones por larvas,  verdeamiento, deformaciones y pudriciones parciales entre  otros. Todo lo anterior crea en el consumidor una actitud  negativa en el momento de la compra.

Selección. Consiste en separar todos aquellos
Tubérculos y raíces que presenten problemas fitosanitarios, magulladuras, heridas, daños por cortes,33 daños por la acción de insectos, pudriciones y otros, de  aquellos que se encuentren aptos para el consumo

Empaque. El empaque deberá cumplir con los  requisitos especificados en las NORMAS ICONTEC 1255 en el  caso de la yuca Se realiza en sacos de fique u otro material flexible apropiado,  los  cuales se llenaran hasta completar el peso requerido, luego se procede a amarrar el costal con cabuya y una vez  l i s t o el producto será transportado.

Transporte. El mal estado de las carreteras contribuye a que en la etapa de transporte el producto sufre daños causados principalmente por el impacto, vibración y compresión de la carga en el vehículo, alterando notablemente la calidad del producto.
Almacenamiento.  La perfectibilidad de las raíces  de yuca es una de las limitantes más importantes en el  mercado y comercialización. Se han registrado algunos  métodos de almacenamiento de raíces de yuca fresca  con  éxito relativo, utilizando sistemas generalmente  costosos; tales son: refrigeración o parafinado




Transformación


De las raíces de la yuca se obtienen dos tipos de productos que son la yuca para harinas y “pelets", destinados especialmente para alimentación animal y el almidón de yuca, que se usará en industrias alimentarias (pan, pastelería, mermeladas, etc.) y no alimentarias(Plásticos, pieles, etc.).

Lavado: importante sobre todo en las que proceden de suelos arcillosos. Se eliminan los de tierra y arena que proporcionarían un mal color a la harina. El uso de lavadoras está justificado para un volumen 20 tm de raíces por día.

Troceado: se puede llevar a cabo manualmente o mediante máquinas. Ya que el coste del troceado es inferior al del secado, conviene modificar este último para así minimizar el coste mediante trozos de menor tamaño.

Secado: con el fin de extraer la humedad por evaporación. El secado al sol es uno de los métodos más comunes, especialmente en África. En éste los trozos de yuca se extienden en patios al sol y se mueven cada dos días, evitando siempre su exposición a la lluvia. Un inconveniente de este método es la duración del mismo que puede variar entre 712 días enla estación seca y algo más en la época de lluvias. La duración del secado dependerá de la insolación, época del año, condiciones de la atmósfera, etc. Por otra parte, existen varios sistemas para el secado forzado: secadores estáticos, secadores de fondo movedizo, secadores de fondo fluidizado, secadores rotativos, secadores neumáticos, etc. Con estos se logra un secado más homogéneo, se ahorra espacio y mano de obra y no depende de las condiciones meteorológicas. El secado al fuego también se lleva a cabo en determinados lugares.

Molienda: tras el secado, se eliminan las impurezas, arena, tierra, etc. y a continuación el producto pasa al molino de martillo. La harina es aspirada por un ventilador situado en la parte superior del ciclón separador de harinas.

Peletización: a continuación la harina pasa a la unidad de peletización, donde es aglomerada por la acción del calor y la presión. En esta etapa se puede añadir melaza, urea y sal. Al salir de la unidad, se enfrían los pelets con objeto de evitar el quebrado de los gránulos. En muchas ocasiones se prefieren los "pelets" a los trozos de yuca porque ocupan menos espacio, y su calidad es más uniforme.


Yuca para almidón

Pesado: se determina el contenido en almidón, así como el estado de la yuca.
Lavado y descascarado: el descascarado no se realiza cuando se va a procesar harina integral para alimentación animal. El agua se trata con sulfato de aluminio, para evitar que contenga óxido de hierro.

Selección: la yuca pasa por una cinta transportadora en la que se eliminan las raíces dañadas o podridas no aptas para su procesado, así como aquellas con pedúnculos largos, que podrían romper los cilindros ralladores.
Troceado y rallado o molido: las raíces entran en un tambor en el que giran una serie de aspas que las trocean se parten las raíces en trozos irregulares con la finalidad de facilitar el rallado de las mismas. La operación de rallado se lleva a cabo en los cilindros ralladores que esmenuzan la pulpa para así liberar los granos de almidón.

Tamizado: tiene por objeto separar del almidón las partes fibrosas, que representa un 10-12% del producto. Se puede recuperar parte del almidón mediante un remolido y retamizado.

Centrifugado: se lleva a cabo para separar los granos de almidón del líquido del que está en suspensión y de ciertas impurezas. Se añade agua potable, siempre teniendo en cuenta que no sea dura, puesto que dejaría oxalato de calcio en el producto final.

Deshumidificación: en esta etapa la humedad se reduce hasta un 10-12%.

Clasificación: la masa de almidón obtenida se pulveriza mediante rodillos. Esta operación se realiza mediante un tamiz de 100-200 mallas por pulgada con el que se separan los grumos de almidón, las fibras y otras partículas. Dicho material vuelve a reprocesarse y se almacena en un lugar seco.

Empaquetado: la harina finalmente se envasa en sacos de papel de cubiertas múltiples.




Subproductos

La yuca (ManihotexculentaCrantz) es una de las mayores fuentes de carbohidratos que consume una gran parte de la población de las áreas marginales de la costa ecuatoriana, así como de la región oriental. Sus raíces, tanto frescas como secas, se emplean en la alimentación humana y animal, vislumbrándose un gran  potencial agroindustrial y posibilidades de exportación.

Producto fresco
Gran parte de la yuca se utiliza para el consumo y satisfacción de la gastronomía
De gran parte de los latinoamericanos.

Almidones.
El almidón es uno de los principales componentes de la yuca y de otras raíces y  tubérculos, se encuentra almacenado en gránulos y se extrae utilizando un proceso de disolución en agua y filtrado con mantas. Su composición química es básicamente de amilasa y amilopectina, dos carbohidratos de estructura diferente, que  son los que le dan las propiedades funcionales al almidón. Ambos se encuentran  en proporciones diferentes dependiendo de donde se obtenga el almidón y de otras variables.
El almidón de yuca también se conoce como Tapioca y es utilizado en la industria alimentaría como ligante de agua, coadyuvante de emulsificantes, fuente de carbohidratos, espesante y agente texturizante.

Harina de Yuca.
Una forma de preservar la yuca fresca es picarla, secarla y molerla para ser incorporada en los alimentos concentrados para aves, camarones, cerdo y ganado lechero. También la harina de yuca se puede utilizar para la industria de alimentos.
El potencial de mercado de la harina de yuca para uso de productos alimenticios  diferentes al pan ha creado la necesidad de evaluar sistemas para producir harinas en el nivel de la planta de procesamiento de las raíces. La yuca puede convertirse en una harina de alta calidad para utilizarse como substituto de la harina de trigo, maíz y arroz entre otros. En formulaciones de alimentos tales como pan, pasta, mezclas, etc.
A la harina de yuca se le pueden dar diferentes usos según  los procesos  a los cuales se somete.  Las diferentes harina obtenidas son: Harina integral no descortezada (alimento para ganado y camarones en cultivo), Harina integral para la fabricación de tableros contrapechados, Harina descortezada para forraje (alimento para ganado y camarones en cultivo), Harina descortezada para consumo humano y Almidón o harina para fabricar cola (pegamento).




Biocombustible de la yuca.
El almidón líquido de la yuca se fermenta de dos a cuatro días con una levadura
(Endomycopsisfibuligera), a veces en Combinación con una bacteria (Zymomonasmobilis). Un establecimiento básico de producción (mondadoras, ralladoras,  fermentadoras y un alambique) puede producir unos 280 litros de etanol puro al
96%, a partir de una tonelada de yuca con un 30% de almidón.
El almidon modificado
El almidón empleado para estas modificaciones es el nativo, por sus propiedades  anteriormente nombradas. Las principales modificaciones son la degradación, la
pregelatinización y la derivatización, los cuales se resumen a continuación, junto  con los almidones modificados y sus aplicaciones.


Mercadeo

La yuca constituye uno de los alimentos fundamentales, especialmente en aquellas zonas con déficit alimentario, gracias a su importante contenido proteico y energético.

África es el continente con mayor producción mundial, alcanzando el 53,94% del total mundial, siendo Nigeria el mayor país productor con 45,7 millones de toneladas, que ya de por sí supera a la producción de América y Oceanía juntas. Asia produce el 29,6% de la yuca mundial, destacando Tailandia con 22,6 millones de toneladas, seguida de Indonesia con 19,9 millones. No obstante a pesar de las cifras de producción de África, es Asia el continente que consigue un mayor rendimiento de sus plantaciones en kg/ha, quienes obtienen casi el doble de rendimiento al cultivo No es de extrañar que el país americano que más mandioca produce sea Brasil, con 26.713.038 de toneladas, representando el 72,16% de la producción americana.

A pesar de que la yuca es un cultivo originario de América Latina y el Caribe, esta región  aporta solo el 18,3 por ciento de la producción  mundial (FAO, 2006). Las proyecciones de la  FAO para el 2005 indicaron que la producción  de yuca aumentaría a casi 210 millones de  toneladas y la tasa de crecimiento mundial  sería de 2,2 por ciento. Este crecimiento no  significa necesariamente un incremento en  el comercio por lo que es necesario generar  desde ya nuevos mercados con el desarrollo  de productos innovadores y diferenciados,  de mejor calidad y de mayor valor agregado  ampliando así la oferta de productos derivados  de la yuca.

África, Asia y América comparten casi totalmente la producción mundial de yuca,  con participaciones del 54,2 29,4 y 18,3 por ciento, respectivamente. La dinámica de la  producción mundial de yuca para el período
1990–2002 señala un bajo crecimiento e incluso  un descenso en algunas regiones. En efecto, la  producción mundial creció un 1,16 por ciento,  valor frente al cual África registra una tasa  de crecimiento de 2,3 por ciento seguida por
América con 0,18 por ciento. Asia y Oceanía  por su parte se comportaron con tasas de crecimiento negativas. El mayor productor  de yuca en el mundo, Nigeria, siguió la tendencia de crecimiento bajo, reflejado en un incremento de 0,5 por ciento durante los últimos cinco años. Ghana, por su parte, registra el mayor crecimiento del periodo: 5,6 por ciento. El 70 por ciento de la producción
de yuca, tal como ocurre actualmente, seguirá concentrada en cinco países: Nigeria, Brasil, Tailandia, Indonesia y República Democrática del Congo.

El continente asiático absorbe el 94 por ciento del total mundial de las exportaciones de yuca seca, seguida por Europa y América con una mínima proporción. Con excepción de Asia, que tuvo un comportamiento comercial negativo, todos los continentes han logrado un comportamiento positivo pero con una tasa de crecimiento mínima para el período 1990-2001 que no sobrepasa en ningún caso el uno por ciento. Tailandia, en  particular, que es el principal exportador, creció durante los últimos cinco años a una tasa del 1,5 por ciento anual.
En el decenio de 1990 el comercio mundial de productos de yuca, excluido el comercio con los países de la Unión Europea, ha oscilado entre 10 y 19 millones de  toneladas equivalente a raíces de yuca fresca. El comercio de la yuca es relativamente limitado debido al volumen y al carácter perecedero de las raíces, por ello se reduce prácticamente al intercambio entre países limítrofes. No obstante, Costa Rica es el líder  de las exportaciones de raíces frescas de yuca a Estados Unidos de América y Europa,  la que es consumida principalmente por grupos étnicos radicados en esos países. Si bien la producción de yuca esta centrada en cinco países, el mayor exportador es  Tailandia con 88,5 por ciento del total de las exportaciones. El resto procede de exportadores de Asia, África y América Latina y el Caribe, de países como Brasil (3,5 por ciento), Indonesia (3,3 por ciento) y otros pequeños exportadores como China, Ghana, Madagascar, Nigeria y Tanzanía. Europa es el principal importador de yuca seca a nivel mundial, seguido de cerca por Asia, con participaciones del 55 por ciento y 43 por ciento, respectivamente.  Ningún continente registró valores positivos en la dinámica de sus importaciones en  los últimos diez años, lo cual contrasta con el  comportamiento positivo de los principales países importadores que, exceptuando a Corea del Sur, han presentado valores positivos para el último quinquenio; China creció un 36  por ciento, los Países Bajos siete por ciento y España seis por ciento. Altas cuotas convenidas en la Política Agrícola Común para los precios domésticos de granos, están siendo  usadas para proteger la industria de los países  de la EU, lo cual evidentemente afecta de manera negativa las exportaciones de regiones como Asia y África. Las importaciones de yuca tailandesa en gránulos por parte de la EU están disminuyendo desde finales de la década de 1980. Igualmente, el descenso en las importaciones ha correspondido con una baja en los precios de los cereales que han sustituido en gran parte a la yuca seca en trozos y en gránulos como insumo para la alimentación animal. Los países que presentan el desempeño más interesante como mercados objetivo de yuca, debido a que combinan en mejor medida el comportamiento de sus importaciones (crecimiento y volumen) y su consumo interno (total y  per cápita) son, en orden de importancia, Países Bajos, China, España, Corea del Sur, Portugal, Singapur, Reino Unido, Francia, Estados Unidos de América, Japón y Corea del Norte. China se considera como un mercado altamente atractivo dentro del contexto mundial por tener una tasa media de crecimiento anual y un volumen de importación superiores al promedio; es decir, nueve por ciento y 68 400 toneladas respectivamente


Bibliografía


http://apps.fao.org/faostat Consulta de bases de datos de producción mundial y comercio internacional de yuca

www.siap.sagarpa.gob.mx/anuarioagricola Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SIAP, ANURIO AGRÍCOLA 2006, SAGARPA. Consulta de
Indicadores de Producción Nacional de Yuca

www.infoagro.com/hortalizas El cultivo de la yuca

http://www.oeidrusveracruz.

gob.mx/ Oficina Estatal de Información para el Desarrollo
Sustentable consulta del Anuario Estadístico

BREKELBAUM, T. 1991. Secado Natural de yuca en la Costa Norte de Colombia. Colombia. IICA. OSPINA, B. 1984. Manual de Construcción y Operación de una planta de secado natural de yuca. Centro Internacional de Agricultura tropical. Colombia.
HERRERA, J. 1992 Desarrollo de productos de Raíces y Tubérculos. Centro Internacional de la Papa, CIP. Perú.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario