sábado, 16 de febrero de 2019

BEFINICIONES DE BIOLOGÍA


  1. ¿Qué definición daría de la ciencia?
La ciencia es un proceso de adquisición de conocimiento, así como, la organización de dicho conocimiento. Es el conocimiento producto de una práctica humana con reglas establecidas, cuya finalidad es obtener por diversos medios un conjunto de reglas o leyes universales, generalmente de índole matemática, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
La ciencia es el quehacer humano que consiste en la actitud de observar y experimentar dentro de un orden particular de conocimientos, los cuales se organizan de manera sistemática mediante determinados métodos, partiendo de un núcleo de conceptos o principios básicos, a fin de alcanzar un saber de validez universal.


Proponga la diferencia entre hipótesis y ley.
Hipótesis significa una explicación supuesta que ésta bajo ciertos hechos, a los que sirve de soporte. La hipótesis es aquella explicación anticipada que le permite al científico asomarse a la realidad. Es una suposición que permite establecer relaciones entre hechos. El valor de una hipótesis reside en su capacidad para establecer esas relaciones entre los hechos, y de esa manera explicarnos por qué se produce.
 Ley es una proposición que expresa modos constantes de verificarse los fenómenos en determinadas circunstancias. La Ley es aquella que ha sido probada en todos los casos, ésta describe y predice qué ocurrirá en un determinado entorno bajo unas ciertas premisas.


  1. Describa el método científico.
Conjunto de procedimientos empleados por la comunidad científica e investigadores, para descubrir las condiciones y regularidades en que se presentan  sucesos específicos en la realidad.
El método científico conduce al análisis  sistemático de realidades determinadas, permitiendo mediante el proceso investigativo llegar a explicaciones lógicas y coherentes.

En el método científico se conjugan la inducción y la deducción, es decir, se da el pensamiento reflexivo. El método científico sigue un proceso, y en cuanto tal, hay sucesión de fases, etapas y pasos, todos los cuales guardan entre sí una rigurosa solución de continuidad. En ese proceso de pensar reflexivamente sobre la realidad, en general se aceptan cinco fases para resolver un problema, las cuales se presentan seguidamente:

1.      Percepción de una dificultad.  El individuo en su relación con el mundo que le rodea, percibe algún problema que le preocupa porque impide el desarrollo normal de una realidad dada o llegar al fin deseado; también puede aparecer como un vacío de conocimiento, como dificultad para determinar el carácter de un objeto o cuando no puede explicar un acontecimiento inesperado.

2.      Identificación y definición de la dificultad. Es una puesta a prueba de la inteligencia del hombre, quien efectúa observaciones que le permiten definir la dificultad con mayor precisión y establecer las condiciones para resolverla.

3.      Formulación de hipótesis o soluciones propuestas al problema. A partir del  estudio de los hechos, y de una indagación preliminar sobre el problema, el individuo fórmula conjeturas acerca de las posibles soluciones del problema, que está afrontando y fórmula hipótesis de trabajo, las cuales se constituyen en el propósito general del proyecto de investigación, cuyo esfuerzo se orientará a comprobar las conjeturas hechas hipotéticamente.

4.      Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas. En esta fase, a partir de la aplicación de un diseño metodológico previamente concebido, para responder a las necesidades cognoscitivas planteadas en el problema, se recogen los datos, que transformados en información sobre el problema, a partir de la racionalización y conceptualización de los mismos, se convierten en conocimiento explicativo y comprensivo de la realidad problemática abordada. De ese esfuerzo intelectual van saliendo inferencias y conclusiones acerca de la veracidad o falsedad de cada hipótesis, de donde seguirán ciertas consecuencias.

5.      Verificación de las hipótesis mediante la acción. El individuo pone a prueba cada una de las hipótesis, buscando hechos observables que permitan confirmar si las consecuencias que deberían seguir se producen o no. Con este procedimiento puede determinar cuál de las hipótesis concuerda con los hechos observables, y así hallar la solución al marco fiable para su problema. Esta verificación de las hipótesis es lo que permite incorporar las inferencias de la investigación, al cuerpos general del conocimiento científico en forma de explicaciones, definiciones, principios, leyes y teorías.

Dada su naturaleza y por la responsabilidad social que impone su aplicación, el método científico debe cumplir o ajustarse a unos requisitos mínimos:

Es fáctico. Esto significa que cada una de sus aseveraciones y conclusiones a que llega, debe ceñirse a los hechos, es decir, debe tener y hacer referencia a una realidad tangible, demostrable, empírica. Los hechos de los cuales se parte en el método científico deben ser reales, no imaginarios.

Trascienden los hechos. Los científicos exprimen  la realidad, para ir más allá de las apariencias y poder alcanzar generalizaciones que se salen de la realidad de los hechos particulares.


 Verificación empírica.  Un científico se vale de la verificación empírica para formular respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones. Esto significa superar cualquier forma de esoterismo, por cuanto cada logro científico debe objeto de verificaciones, comprobaciones y corroboraciones, por parte de otros miembros de la comunidad científica, que maneje las mismas categorías mentales e intelectuales  del científico que hizo la nueva construcción conceptual sobre los hechos.


 Autocorrectivo.  La confrontación permanente de las nuevas teorías con la realidad, hace que el método científico sea además auto-correctivo y progresivo; auto-correctivo  en cuanto va rechazando o ajustando las propias conclusiones; es progresivo, ya que al no tomar sus conclusiones como infalible ni definitivas, está abierto a nuevos aportes y a la utilización de nuevos procedimientos y nuevas técnicas. Por esto, el método es perfectible.

Generalizador. Las cosas u objetos particulares o el hecho singular, interesan al investigador en la medida en que éste es un miembro de una clase o caso de una ley; más aún,  presupone que todo el hecho es clasificable o legal. Pero de los hechos aislados, lo que realmente interesa es la posibilidad de someter esos comportamientos individuales a hechos generales que puedan ser una explicación realmente universal de todos los hechos similares.

 Es objetivo. La objetividad no sólo consiste solo en lograr describir un fenómeno estudiado, tal como es,  elaborando proposiciones que reflejen sus cualidades, sino evitar la distorsión que pueda hacer de esos hechos o fenómenos, el sujeto que lo reconoce mediante las circunstancias concretas.

3. Las actitudes y características que se deben cultivar son: gran interés por la investigación, una constante inclinación por todo lo relacionado con la ciencia, tener criterios sólidos sobre temas básicos de los avances de las ciencias y la tecnología para estar actualizado con los últimos temas de interés.
4. Se colocan dos sepas de levadura,  a las cuales quiero verificar  si tienen propiedades antibióticas,  y a las dos les agregó bacterias. Después comparo los resultados. Si sobreviven bacterias en alguna de las dos cepas de levadura me indica que el hongo tiene propiedades antibióticas. Si no sobreviven bacterias en las dos cepas quiere decir  que ninguno de los dos hongos tenía propiedades antibióticas.
Para verificar el desarrollo del brote he Haba de acuerdo a las temperaturas, lo cultivo en diferentes  temperaturas y luego comparo los resultados. Si el desarrollo es más rápido en  algunas temperaturas o si el proceso de propagación es lento.
Para saber si las abejas tienen visión de los colores coloco varias flores de colores llamativos (rojo, amarillo, anaranjado), algunas de  colores opacos (gris, blanco, negro) y de acuerdo al numero de abejas que visiten las diferentes flores, o el tipo de flores que visiten, me podré dar de cuenta si las abejas tienen visiones de colores.
5.      Flora del norte de Colombia: Botánica.
Evolución de los arcos aorticos en la evolución del pollo: Genética.
Regulación de la frecuencia cardiaca: Anatomía.
Distribución geográfica de las especies del trigo: Biogeografía.
 
6.      No creo que  sea posible debido a que nuestro planeta tierra tiene características muy diferentes al planeta de Marte, en cuanto a su constitución química,  diferencia de climas; además hay que en tener en cuenta la clase de seres vivos que pueden vivir en Marte  para saber cual es su constitución química, cual es su anatomía y de acuerdo a estos principios determinar si nuestros principio biológicos para la vida  pueden funcionar en Marte.
7. La 1º forma de vida en la tierra data hace como 1000millones de años atrás, cuando los Coacervados o Pseudocélulas descriptas por Oparín, posiblemente hayan sido los precursores de los 1º organismos unicelulares Heterótrofos y Anaerobios, según el linaje descrito por Urey-Miller (caldo promigenio) y Oparín(Coacervados), los 1º organismos fueron Procariotas(sin núcleo organizado), haterótrofos y Anaerobios, ya que obtenían los nutrientes del caldo primigenio, se cree que a través de ellos, dieron origen a los procariotas Fotótrofos.(explicación biológica de las 1º formas de vida en la tierra), este proceso de formación surgió cuando la Tierra era una sola masa de agua y no había territorios separados(aparición de continentes). Al poseer ADN, ARN y ribosomas ya tenían la facultad de sintetizar sus propias proteínas celulares (Trascripción) replicarse y nutrirse, características comunes de los sistemas biológicos "VIVOS".
8. creo que es posible que un organismo tenga propiedades distintas  a la suma de sus partes ya que puede desarrollar funciones diferentes a cada una sus partes o por el contrario conservar las mismas funciones  dependiendo de los factores que influyan en el organismo.
9. La Biología moderna se basa en varios temas unificadores, tales como: 

1. La teoría celular
Robert Hooke (1635-1703), uno de los primeros científicos en usar el microscopio para examinar agua de charcos, corchos y otras cosas, se refirió a las cavidades que observaba en el corcho como "células".

1838- Mattias Schleiden concluyó que todos los tejidos de las plantas estaban formados por células.

1839- Theodore Schwann llegó a una conclusión similar para los tejidos animales.
1858-Rudolf Virchow combinó las dos ideas formulando la Teoría celular: La teoría celular sostiene que todos los organismos están compuestos por una o más células, y que esas células se originaron de células preexistentes.
1880- August Weismann agregó otro corolario a esta teoría, señalando que las células vivas de hoy tienen antecesores que se remontan a tiempos antiguos, la prueba sería las similitudes en estructuras y tipos de moléculas presentes. Por lo tanto existiría una cadena de existencia extendiéndose en el tiempo desde nuestras células a la célula que las originó, algo así como hace 3.500 millones de años atrás.
2. La teoría de la evolución por selección natural de Darwin y Wallace

El concepto más importante en la Biología es el de la Evolución, teoría unificadora que explica el origen de diversas formas de vida como resultado de cambios en su carga genética a través del tiempo. La teoría de la evolución establece que los organismos modernos descienden, con modificaciones, de formas de vida preexistentes.
Los organismos son el producto de la interacción de sus genes heredados de sus ancestros y las condiciones ambientales en que se desarrollan. Si todos los organismos de una especie fueran idénticos (genéticamente hablando), cualquier cambio desfavorable en el ambiente sería desastroso y la especie se extinguiría. La capacidad de adaptación (que reside en la presencia de variabilidad genética) permite la adaptación a los cambios ambientales, esto se traduce en modificaciones de las poblaciones, no de los individuos.
Tales adaptaciones son el resultado de procesos evolutivos que se suceden durante prolongados períodos de tiempo y comprenden muchas generaciones.
La evolución surge como consecuencia de varios procesos naturales:
Variación genética entre los miembros de una población. Todos los organismos presentan caracteres variables, ellos son una cuestión de azar, aparecen en cada población natural y se heredan entre los individuos. No las produce una fuerza creadora, ni el ambiente, ni el esfuerzo inconsciente del organismo, no tienen destino ni dirección, pero a menudo ofrecen valores adaptativos positivos o negativos.

Sobre-reproducción: todos los organismos tienden a reproducirse mas allá de la capacidad de su medio ambiente para mantenerlos (esto se basó en las teorías de Thomas Malthus, señaló que las poblaciones tienden a crecer geométricamente hasta encontrar un límite al tamaño de su población dado por la restricción, entre otros, de la cantidad de alimentos).

Competencia por los recursos, comida, espacio, etc. Dado que existe variación y exceso de individuos, aquellos con alguna ventaja competitiva lograrán llegar a la edad adulta y capaces de reproducirse y transmitir sus características

Herencia de estas variaciones, los mejor adaptados dejarán en promedio más descendencia que los demás.
Selección natural, debido a esta supervivencia y reproducción incrementada de organismos que presentan variaciones favorables, una gran parte de los población nueva se adapta a las condiciones ambientales prevalecientes, De esta manera, el ambiente "SELECCIONA" a los organismos mejor "adaptados".
Algunas veces se hace referencia a este hecho como "la supervivencia del más fuerte", en realidad tiene más que ver con los logros reproductivos del organismo más que con la fuerza del mismo.
3. La teoría cromosómica de la herencia
Gregor Mendel, desarrolló los principios fundamentales de que hoy es la moderna ciencia de la genética. Mendel demostró que las características heredables son llevadas en unidades discretas que se heredan por separado en cada generación. Estas unidades discretas, que Mendel llamó elemente, se conocen hoy como genes. 

Mendel presentó sus experimentos en 1865. 
En esa época el conocimiento científico andaba por:
ü  La teoría celular es comúnmente aceptada.
ü  ya se describieron los principales orgánulos visibles con microscopía óptica.
ü  Se había publicado El Origen de las especies de Darwin que presentaba la selección natural como mecanismo de transmisión de ciertos caracteres.

En los 1900 De Vries, Correns y von Tschermak redescubren a Mendel, mientras que las investigaciones de Sutton y Boveri explicaban el significado de una especial forma de división celular: la meiosis o división reduccional. Para esta época ya se alcanza a comprender que los cromosomas podían llevar los "elemente" de Mendel, esto más los trabajos de Morgan en Drosophila melanogaster lleva a la Teoría cromosómica de la herencia que sostiene que los factores hereditarios (los genes) están situados sobre los cromosomas, que su ordenamiento es lineal y que al fenómeno hereditario de la recombinación, le corresponde un fenómeno en el ámbito celular: el intercambio de segmentos cromosómicos por "entrecruzamiento".

En 1953, James Watson y Francis Crick, basándose principalmente en los estudios de Wilkins, desarrollaron el modelo de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), compuesto químico del que recientemente (en ese entonces) se había llegado a concluir que era el soporte físico de la herencia. Crick, por su parte hipotetizó acerca del mecanismo de duplicación del ADN y luego acerca de la relación del ADN y la síntesis de las proteínas, esta hipótesis se conoce como el "dogma central" y, de acuerdo a él, la información fluye desde el ADN al ARN (ácido ribonucleico) y luego a las proteínas.
10. El hombre que actualmente conocemos tuvo que pasar por diferentes fases biológicas y desarrollar estructuras para sobrevivir  a los cambios del ambiente, por lo tanto creo que el hombre es producto de la selección natural.
Las características que tiene que debe desarrollar el hombre para adaptarse mejor al futuro están relacionadas a los cambios climáticos. Además crear gran capacidad inmunológica para resistir a las enfermedades que se puedan presentar.
38. Alternancia de generaciones
La reproducción sexual en las eucariotas se caracteriza por una alternancia de fases nucleares, es decir, a partir de la meiosis se pasa a una fase haploide y por fusión de los gametos se pasa a la fase diploide.
En una alternancia de fases gamética, el organismo es diplonte, ya que sólo la generación diplonte se divide por mitosis hasta volverse multicelular, y la meiosis se produce justo antes de formarse los gametos. El "individuo adulto" es diplonte. Son diplontes, por ejemplo, todos los animales.
En una alternancia de fases cigótica, tras la formación del  cigoto se produce la meiosis sin pasar por una etapa multicelular, y es la fase haplonte la que se divide por mitosis hasta volverse multicelular, con lo cual el organismo es haplonte.
En los haplodiplontes hay una fase haploide multicelular y una fase diploide multicelular. 

38.2 Cuales son las dos generaciones participantes en el ciclo de vida?
Hay dos generaciones alternadas de individuos, una diplonte y una haplonte (hay alternancia de generaciones). El cigoto diploide se divide por mitosis  para formar la generación diploide multicelular. En el individuo adulto diploide se produce la meiosis para producir esporas  a partir de las cuales se forma el individuo adulto haploide por mitosis. Esta fase da lugar a los gametos que se fusionarán en un nuevo cigoto, reiniciando el ciclo. 

38.3 Tendencias evolutivas que se presentan en las dos generaciones alternantes.

Al individuo haplonte multicelular se lo llama gametofito y al individuo diplonte multicelular se lo llama esporofito. A veces tanto el haplonte adulto como el diplonte adulto son similares entre sí, y sólo se los diferencia en el análisis genético y al aparecer sus estructuras reproductivas (como en la lechuga de mar o Ulva), entonces se dice que el ciclo de vida es haplodiplonte con alternancia "homofásica" de generaciones, o generaciones isomorfas. A veces el haplonte adulto y el diplonte adulto son muy diferentes entre sí, como pasa en las plantas terrestres, entonces se dice que el ciclo de vida es haplodiplonte con alternancia "heterofásica" de generaciones, o generaciones heteromorfas. Cuando tanto el gametofito como el esporofito son observables a simple vista, como pasa en los musgos y en los helechos, se dice que la alternancia de generaciones es bien manifiesta. En las plantas con semilla, sólo la fase diplonte multicelular (esporofito) es observable a simple vista, el gametofito femenino (que da la gameta femenina) está encerrado dentro del óvulo (que luego se convierte en semilla), el gametofito masculino (que da la gameta masculina) está encerrado dentro del grano de polen.


38.4 Ciclo de vida de las briofitas

Las briofitas tienen un ciclo de vida heteromórfico. El gametofito o fase haploide es la dominante en las briofitas; es la más conspicua y la que tiene mayor duración. En comparación, el esporofito o fase diploide es pequeño y de duración corta. En la fase del gametofito, las plantas verdes pueden tener formas taloides o foliosas que derivan de la división de una sola célula apical. Durante la etapa reproductiva, el gametofito produce órganos sexuales masculinos (anteridios) o femeninos (arquegonios); las células sexuales masculinas o anterozoides son biflagelados y, por lo tanto, necesitan un ambiente acuoso para desplazarse. Los anterozoides y la oosfera (célula sexual femenina) se producen por mitosis pues se forman en gametofitos haploides. Al ocurrir la fecundación, la célula diploide o cigoto, derivada de la unión de las dos células sexuales, por divisiones sucesivas se transforma en un embrión multicelular. Más tarde, una vez diferenciado el pie que lo sujeta al gametofito y la seta o pedicelo que sostiene a una cápsula, el embrión se transforma en un esporofito en el que la división meiótica del tejido esporógeno de la cápsula permite la formación de esporas unicelulares haploides. Las esporas maduras son liberadas y al dispersarse, germinan y forman filamentos o masas celulares que se conocen como `protonema'. A partir del protonema se forman nuevos gametofitos.


Ciclo de vida de las Briofitas.

Las etapas del ciclo de vida son procesos complejos de gran interés biológico. La ontogenia de los órganos y células sexuales, de las tres partes fundamentales del esporofito y el protonema, entre muchos, son eventos controlados genéticamente y por el ambiente a través de sistemas enzimáticos y hormonales. La forma, estructura y comportamiento de los órganos todavía son sujetos de investigación; las consecuencias de la meiosis, la dispersión de esporas y la evolución del gametofito y del esporofito son temas poco explorados para la mayoría de las briofitas. 


Ciclo de vida de un helecho.
Un helecho, consiste de un eje vascular con hojas y raíces muy diferenciadas. La organización interna de todas estas partes muestra una marcada semejanza con las estructuras correspondientes en una planta de semillas. Las hojas de los helechos (llamadas frondas), tienen en sus superficies inferiores un número muy grande de esporangios, agrupados diversamente y cada uno de los cuales produce numerosas meiosporas. Esta planta de helecho, por lo tanto, es un esporofito.
Las hojas que forman esporas son esporofilas. Los esporangios son bolsas pequeñas, plurieclulares y pediceladas. Una región especial de células de pared gruesa llamada anillo hace que el esporangio se abra, en condiciones de sequedad, de manera que las meiosporas del interior queden libres y sean arrastradas por el viento). 

En la mayoría de las especies de helechos, como en los musgos y en las algas ya estudiadas, todas las meiosporas son similares en su aspecto. Esta condición se llama homosporia y las especies se dice que son homospóricas. Unas pocas especies de helechos muy especializados de hábitats acuáticos producen meiosporas de dos tipos y, por lo tanto, se llaman heterospóricas.
Una meiospora germina en suelo húmedo adecuado, produciendo un corto filamento de células, el gametofito joven. Algunas de las células del filamento forman degadas protuberancias, llamadas rizoides, las cuales penetran a la superficie del suelo y fijan a la estructura. Las células terminales de un filamento sufren repetidas divisiones, formando una lámina delgada y plana la que, finalmente, por crecimiento diferencial, adquiere una forma acorazonada. 

Esta estructura, llamada protalo, que por lo común mide menos de 1 cm de ancho y crece estrechamente aplicada al suelo, es el gametofito maduro. En su cara inferior desarrolla anteridios y arquegonios pluricelulares. Los microgametos móviles se liberan de los anteridios a través de un poro terminal y nadan libremente en la película de agua. Mientras tanto, la desorganización de las células que están dentro del cuello del arquegonio crea un pasaje a través del cual nadan varios microgametos. Un solo microgameto penetra al megagameto, se fusiona con su núcleo y se inicia de esta manera la fase esporofítica. 

El cigoto u ovocélula fertilizada, da lugar a un embrión simple que se desarrolla en un esporofito joven que consiste de pie, raíz, tallo y hoja. Cuando el esporofito ha quedado bien establecido, el gametofito se marchita y desaparece. El esporofito de algunas especies de helechos produce un tallo erecto que puede alcanzar una altura hasta de 10 ó 12 metros, como es el caso de los helechos arborescentes de los trópicos. Sin embargo, los tallos de la mayoría de los helechos son relativamente cortos y muchos son subterráneos. 

La fase conspicua del ciclo de vida de un helecho es el esporofito, el cual es perenne, mientras que el gametofito es efímero y relativamente inconspicuo. Ambas fases tienen clorofila y son autotróficas. Los helechos pueden considerarse apropiadamente como plantas terrestres en virtud de su eje vascular y de sus meiosporas dispersadas por el viento. Sin embargo, como en los musgos, el microgameto móvil es el carácter ancestral primitivo que refleja el antiguo origen acuático de los helechos.  


Ciclo de vida de las angioespermas

El ciclo de vida de las angiospermas es similar al de las gimnospermas. Aunque se observan diferencias menores en las diferentes especies de angiospermas, los rasgos principales del ciclo de vida son comunes a todos. Las flores de las angiospermas producen microsporas y macrosporas. En la mayoría de las angiospermas las flores son perfectas, es decir, cada flor lleva tanto microsporángeos como macrosporángeos y producen, asimismo, ambos tipos de esporas. Las microsporas se producen en los estambres. Las macrosporas producen el pistilo. El estambre está compuesto por una estructura lobulada llamada antera, la cual está sostenida por el filamento, los granos del polen se forman en la antera. Por meiosis de la célula madre, se producen cuatro microsporas por cada célula madre, las cuales se desarrollan y dan origen a un grano de polen. El pistilo se compone del estigma, el estilo y el ovario. El ovario contiene una cámara en cuyo interior se encuentran las macrosporas u óvulos. Las dos células más importantes son: la ovocélula y una célula central de mayor tamaño que contiene a los dos núcleos polares. A partir de este último se forma el endosperma de la semilla. Las angiospermas se distinguen por la intervención de los animales en la polinización. La división mitósica del cigoto y del núcleo llevan a la formación de la semilla por consiguiente la semilla constituye el embrión del esporofito, provisto de reservas alimenticias y de cubiertas protectoras. Sus dos funciones principales son dispersión y mantenimiento.

39. Diferencia entre:

MONOCOTILEDÓNEAS
DICOTILEDÓNEAS
Embrión de la semilla con dos cotiledones en posición lateral (salvo raras excepciones). Endosperma nuclear o celular, nunca helobial
Embrión de la semilla con un solo cotiledón, en posición aparentemente terminal y con vaina envolviendo el punto vegetativo. Endosperma helobial, o generalmente nuclear
Raíz principal, en principio, con larga vida (alorrizia).
Raíz principal de corta duración, sustituida por numerosas raíces caulógenas (homorrizia secundaria).
Haces conductores dispuestos, generalmente, en círculos en sección transversal del tallo (eustela) y abiertos, que permiten el desarrollo de un cambium para un crecimiento secundario en grosor. Los brotes laterales presentan dos prófilos laterales.
Haces conductores dispersos en sección transversal del tallo (atactostela), sin cambium y engrosamiento secundario normal. Los brotes axilares con un solo prófilo a menudo binervado, en posición adosada.
Hojas poliformas, en general, claramente pecioladas, y a menudo con estípulas, rara vez presentan vaina, lámina con nerviación reticulada y a menudo compuestas.
Hojas en disposición, generalmente, esparcida, insertas al tallo por una amplia base o vaina, estípulas ausentes y pecíolo con frecuencia ausente, lámina foliar generalmente entera y paralelinervia.
Flores con verticilos predominantemente pentámeros, menos a menudo tetrámeros, también aparecen otras formas.
Órganos florales no helicoidales sino cíclicos en verticilos trímeros.
Formación del polen generalmente simultánea, y polen con frecuencia tricolpado.
Formación del polen, generalmente, sucesiva, y granos de polen anatremos o monocolpados.
Formas de desarrollo iniciales arbóreas
Gran abundancia de plantas acuáticas y palustres herbáceas, y hemicriptófitos y geófitos.


44. Explique que es un fruto?
En botánica, el fruto es el ovario fecundado de las plantas con flor. La pared del ovario engorda al transformarse en la pared del fruto y se denomina pericarpio, cuya función es proteger a la semilla.
En las plantas gimnospermas y plantas sin flores no hay verdaderos frutos, aunque a estructuras reproductivas como los conos de los pinos, comúnmente se les tome por frutos.
Muchas plantas se cultivan por que dan ciertos frutos comestibles y a menudo fragantes, sabrosos y jugosos llamados frutas.
Clasificación de la fruta
Según como sea la semilla que contenga el fruto, las frutas se clasifican en:
    1. Frutas de hueso o carozo: son aquellas que tienen una semilla grande y de cáscara dura, como el albaricoque o el melocotón.
    2. Frutas de pepita: son las frutas que tienen varias semillas pequeñas y de cáscara menos dura como la pera y la manzana.
    3. Fruta de grano: son aquellas frutas que tienen infinidad de minúsculas semillas como el higo y la fresa.
Según como sea el tiempo desde su recolección, la fruta se clasifica en:
    1. Fruta fresca, si el consumo se realiza inmediatamente o a los pocos días de su cosecha, de forma directa, sin ningún tipo preparación o cocinado.
    2. Fruta seca o fruta pasa: es la fruta que tras un proceso de desecación se puede consumir a los meses, e incluso años después de su recolección como las pasas o los orejones.

Otros grupos de fruta comprenden:
    1. Fruta cítrica como la lima y la naranja.
    2. Fruta tropical como la banana, coco, kiwi y piña.
    3. Fruta del bosque como las frambuesas, zarzamoras y endrinas.
    4. Fruto seco como las almendras, nueces y castañas.
Según como se produzca el proceso de maduración de la fruta, se clasifican en frutas climatéricas y no climatéricas. En la maduración de las frutas se produce un proceso acelerado de respiración dependiente de oxígeno. Esta respiración acelerada se denomina subida climatérica y sirve para clasificar a las frutas en dos grandes grupos:
    1. Frutas climatéricas: son las que sufren bruscamente la subida climatérica. Entre las frutas climatéricas tenemos: manzana, pera, plátano, melocotón, albaricoque y chirimoya. Estas frutas sufren una maduración brusca y grandes cambios de color, textura y composición. Normalmente se recolectan en estado preclimatérico, y se almacenan en condiciones controladas para que la maduración no tenga lugar hasta el momento de sacarlas al mercado.
    2. Frutas no climatéricas: son las que presentan una subida climatérica lentamente y de forma atenuada. Entre las no climatéricas tenemos: naranja, limón, mandarina, piña, uva, melón y fresa. Estas frutas maduran de forma lenta y no tienen cambios bruscos en su aspecto y composición. Presentan mayor contenido de almidón. La recolección se hace después de la maduración porque si se hace cuando están verdes luego no maduran, solo se ponen blandas.
Botánicamente, según el tipo de fruto:
    1. Fruto simple: se desarrollan a partir de un solo pistilo, mono o pluricarpelares como por ejemplo las uvas o el melón. Se subdividen según el fruto se abra para soltar la semilla o no.
    2. Fruto agregado: se desarrollan a partir de varios pistilos independientes que dan origen a varias pequeñas frutitas que se insertan en un receptáculo común como las fresas y las moras.
    3. Fruto complejo: se desarrollan a partir de un conglomerado de flores o inflorescencia que poseen múltiples ovarios, cada uno de ellos procedente de una flor distinta, que se fusionan en una fruta, generalmente carnosa, al alcanzar la madurez como los higos.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario