viernes, 9 de marzo de 2012

LA CAÑA DE AZÚCAR EN COLOMBIA


1.Clasificación cientifica
Reino: plantaae.                     
División: Magnoliophyta.
Clase: Liliopsida.
Subclase: Commelinidae.
Orden: Poales.  
Familia: Poaceae.
Subfamilia: Panicoideae.
Tribu: Andropogoneae
Género: Saccharum
Especie: S. Officinaruum
Nombre binomial: Saccharum officinarum.
                                   



2. ORIGEN


La caña de azúcar es originaria de nueva Guinea, de donde se extendió a Borneo, Sumatra, La India y otros centros de diversificación. Más tarde Alejandro Magno llevó la caña a Persia (331 a.C.), de donde la trasladaron los árabes a Siria, Palestina, Arabia, Egipto, esparciéndose por todo el continente africano.
Colón en su segundo viaje (1493) introdujo la caña de azúcar a América, sembrándose primero en la República de Haití y Dominicana, las variedades Otaheiti, Green Ribbon y Cavengeire. Fue solo hasta 1510 cuando se sembró la caña de azúcar por primera vez en Colombia, en Santa María de la Antigua del  Darién. En el Valle del Cauca se sembró en 1570.

3. MORFOLOGÍA
3.1.  LA RAÍZ
Es fasciculada y para fines de descripción se clasifica con un sistema radicular amplio, mediano y pequeño.
3.2. LA PLANTA
3.2.1. HABITO DE CRECIMIENTO
Es la forma en que se desarrollan las plantas y puede ser erecto, semi-erecto, reclinado o postrado.
3.2.2. ALTURA
Varía de una zona a otra, se establece en la forma siguiente:
·         Plantas altas: más de 3.50 metros.
·         Plantas medianas: de 2.50 a 3.50 metros.
·         Plantas pequeñas: menos de 2.50 metros.
3.3.3. CORONA:
Se refiere al follaje tomado en conjunto y se denomina amplio, mediano o compacto.
3.3.4. MACOLLAMIENTO:

Es el número de tallos por metro lineal:
·         Amplio: mayor de 15
·         Mediano: entre 8 y 14.
·         Escaso: menos de 8.

3.4. EL TALLO:
3.4.1. ALINEAMIENTO: Recto, zig-zag
3.5. NUDO:
Prominencia: sobresaliente recto y deprimido.
·         Satura de la yagua o cicatriz foliar: puede ser grande, mediana o pequeña.
·         Zona de raíces: Anchura: Ancha, mediana, angosta.
·         Prominencia: prominente, deprimida, recta.
·         Número de línea de primordios.
Anillo de crecimiento: Anchura:
·         Angosto: menor de 3 mm.
·         Mediano entre 3 y 4 mm.
·         Muy ancho: mayor de 6 mm.
Diámetro:
·         Delgado: menos de dos centímetros.
·         Medio delgado: 2,1/ 2,5 cm
·         Medio: 2,6-3 cm
·         Medio Grueso: 3,1-3,5 cm
·         Grueso: Mayor de 3,6 cm
·         Longitud: Largo: Mayor de 16 cm
·         Mediano entre 10-15 cm
·         Corto: menos de 10 cm
Cilíndrico, curvado, abrrilado, conoidal,abobinado y abconoidal.
Color
Canal de yema
Rajaduras de corteza
Anillo ceroso
Parches corchosos
Cerosina

3.6.  YEMAS
Tamaño: Grande, mediana, pequeña.
Forma: triangular puntada, oval, abovada, pentagonal, romboide, rectangular, ovada, redonda.
Posición:
·         sentada (apoyada en la posición de la yagua).
·         No sentada.
·         Sobrepasando el anillo de crecimiento.
·         Tocando el anillo de crecimiento.
·         No llegando al anillo de crecimiento.
·         Poro germinativo: basal, central, apical.
Anchura: ancha, mediana, angosta.
Alas: presentes, ausentes.
Prominencia: achatada, medianamente prominente, prominente.

3.7. LAS HOJAS
3.7.1 LAMINA
Color
Presencia de pecas.
Textura: suave, medianamente suave, aspera.
Longitud:
·         largas: mas de 1.50 metros
·         Medianas: entre 1.0 y 1.50 metros.
·         Cortas: menos de 1.0 metros
Anchura: 
·         Angostas: menos de 4 cm
·         Anchas mayor de 6 cm
Tipo: Erectas, semierectas, pendulosas.
3.7.2. YAGUA
Color
Cerosina
Deshoje: Natural, mediano, escaso.
Pelusa: Abundante, mediana, escasa, ausente.
·         Grupo de pubescencia 57
·         Grupo de pubescencia 59
·         Grupo de pubescencia 60
Aurículas: internas y externas.
Tipos:
·         Clones con dos aurículas bien desarrolladas.
·         Clones con dos aurículas bien desarrolladas, mientras que la exterior es solo una estructura exterior.
·         Clones con ambas aurículas transitorias y pueden ser: transitoria pendiente, horizontal y ascendente.
Forma: curva corta, larga y recta larga puntiaguda; recta corta roma, corta puntiaguda y recta  larga roma; y ausente.

Solapa:
Tamaño: grande, mediana, pequeña,
Forma: rectangular, deltoide, o triangula, ligular.
Lígula:
·         Forma: orbicular, deltoide.
·         Anchura: angosta, mediana, ancha.


4. DESCRIPCIÓN DE LAS VARIEDADES MÁS IMPORTANTES.

Aún cuando existen muchas variedades no todas se cultivan con igual intensidad. Las variedades tradicionales de Colombia usada por los azucareros es P.O.J. 28-78 y por los paneleros P.O.J. 27-14.
P.O.J. 28-78


Padres: P.O.J. 23-64 x E.K. 28
Origen: java
Hábito: erecto-inclinado.
Altura: alta.
Copa: amplia.
Macollamiento: amplio.
Paja: escasa.
Tipo de hojas: abiertas.

TALLO:
Diámetro: medio.
Longitud: corta.
Forma: cilíndrica.
Color: amarillo-verdoso.
Deshoje: bueno.
Pelusa: abundante.
Aurícula: tipo b

YEMA
Tamaño: pequeño
Forma: orbicular
Posición: no sentada, toca el anillo.
Poro germinativo: apical
Anchura: mediana.
Prominencia: mediana.

LIGULA
Anchura: mediana.
Canal de yema: no
Rajaduras de corteza: no
Anillo de crecimiento: ancho.
Anillo ceroso. Ancho
Zona de raíces: anchas.
Parches corchosos: no
Cerosina: mediana.



P.O.J. 27-14.


Padres: P.O.J. 23-64 x E.K. 28
Origen: java
Hábito: erecto-inclinado.
Altura: alta.
Copa: amplia.
Macollamiento: escaso.
Paja: poca.
Tipo de hojas: abierta pendulosa.

TALLO:
Diámetro: grueso.
Longitud: mediana.
Forma: cilíndrica.
Color: morado.
Deshoje: bueno.
Pelusa: abundante.
Aurícula: tipo c

YEMA
Tamaño: medio
Forma: aovada
Posición: no sentada, sobrepasa anillo.
Poro germinativo: apical
Anchura: mediana.
Prominencia: prominente
LIGULA
Anchura: ancha.
Canal de yema: no
Rajaduras de corteza: no
Anillo de crecimiento: angosto.
Anillo ceroso. Angosto
Zona de raíces: angostas.
Parches corchosos: escasos
Cerosina: no.




Variedades que de una u otra manera se cultivan en nuestro medio.


Ø  Azul Casagrande.
Ø  B. 37-172
Ø  B. 49-119
Ø  Co. 419
Ø  Co. 421
Ø  C.P. 38-34
Ø  E.P.C. 1957
Ø  E.P.C. 42-911
Ø  E.P.C. 48-863
Ø  E.P.C. 52. 935
Ø  E.P.C. 53.782
Ø  E.P.C. 54.839
Ø  E.P.C. 68.556
Ø  E.P.C. 72.172
Ø  E.P.C. 72.174
Ø  E.P.C. 72.176
Ø  H. 32-8560
Ø  H. 37-1933
Ø  P.O.J.  29-61
Ø  P.R. 980
Ø  P.R. 10-48
Ø  P.R. 10-59
Ø  Q. 49



5. ZONAS COLOMBIANAS PRODUCTORAS DE CAÑA DE AZÚCAR.

Comprende tres zonas que van desde el nivel del mar hasta los 1700 metros de altura.
Primera zona:
Desde el nivel del mar hasta los 800 m de altura. De 27 a 29 grados centígrados, con oscilaciones entre el día y la noche de 5,5 a 10 grados centígrados.
A esta zona corresponden áreas más o menos extensas de los departamentos de Bolívar, Atlántico, Magdalena, Tolima, los dos Santanderes, Nariño y Chocó.
S
Segunda zona:
Es la comprendida entre los 800 y los 1200 m de altura sobre el nivel del mar. Temperatura aproximada de 23 a 26 grados centígrados, con oscilaciones entre los 8 y 13 grados centígrados.
En esta zona se encuentran los pequeños y medianos valles de Risaralda, Piedecuesta, Girón, Pamplonita, Viotá, La Mesa, Villeta yel extenso valle geográfico del río Cauca; la región más importante pues es el asiento de casi toda la industria azucarera.

Tercera zona:
Es la más amplia del país y está comprendida entre los 1200 y 1700 m sobre el nivel del mar. Con una temperatura media aproximada de 20 a 23 grados centígrados, con oscilaciones de 8,5 a 13,5 grados centígrados. En esta zona se produce el mayor porcentaje de panela, a pesar de la dificultad de preparar los suelos.

6. AGROECOLOGIA DEL CULTIVO

Altura. La altura apropiada para el buen desarrollo del cultivo está entre los 500 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, aunque puede establecerse desde O hasta 2.000 m.s.n.m..
Temperatura. La mayor producción de miel y panela se logra con temperaturas de 25 a 26 grados centígrados, sin embargo temperaturas entre 20 y 30 grados centígrados, permiten buenos rendimientos del cultivo.
Los cambios de temperatura superiores a los 8°C entre el día y la noche, permiten la formación del azúcar conocido como "sacarosa", indispensable para la buena calidad de la miel y la panela.
Luminosidad. La luminosidad adecuada se encuentra entre 5 a 8 horas diarias promedio de brillo solar. Las plantas que crecen bajo condiciones deficientes de intensidad lumínica tienen tallos largos y  delgados, hojas más angostas y de color amarillento.
Precipitación. Una precipitación anual de 1.500 a 1.700 milímetros es suficiente para suplir las necesidades del cultivo. Se considera que precipitaciones mayores o menores reducen la producción y el rendimiento de la caña.
Humedad. La caña necesita buena humedad durante su etapa de crecimiento, pero posteriormente requiere de un período seco, para concentrar y retener la sacarosa durante la etapa de maduración.
Vientos. Los vientos fuertes causan el volcamiento de la plantación. Los vientos cálidos y secos aumentan la transpiración de la planta y secan el suelo, esto hace que haya un mayor consumo de agua por parte de la planta.
Suelos. La caña para miel y panela se puede cultivar en una amplia gama de suelos, clases texturales; Francos, franco-limosos, franco-arcillosos.
En los suelos aluviales de textura franco-arcillosa y bien drenada, se logran las mayores producciones; pero en suelos mal drenados, aunque con altas producciones en campo, producen cañas exuberantes que se vuelcan, pero la concentración de sacarosa es baja dando mala calidad de miel y panela.           
·                    PH: 5.5 - 8.2
·                    Ciclo Vegetativo: 9 - 24 meses.




7. ESTABLECIMIENTO DE SEMILLEROS Y MULTIPLICACION DE VARIEDADES.

En el establecimiento de un cultivo de caña de azúcar , la calidad de la semilla es de gran importanica en el desarrollo posterior del cultivo y en su producción final.
7.1. El semillero básico se establece con material seleccionado en lotes comerciales. Estos lotes deben de reunir las siguientes condiciones: garantía de pureza genética de la variedad, buen manejo agronómico, se corta una vez entre 7 y 10 mese de edad, libre de enfermedades y plagas. El establecimiento de los semilleros básicos se hace con material vegetativo tratado termicamente, para eliminar la presencia de patógenos que estén produciendo infección sistematica. 
7.2. El semillero semicomercial se siembra con material proveniente del semillero básico, o con material proveniente de la soca de otro semillero semicomercial que se ha tratado térmica.
7.3. El semilllero comercial se establece con material proveniente de la plantilla o de la primera soca de un semillero semicomercial. 
7.4. Tratamiento térmico
Evita la desiminación de enfermedades.
Entre los sistemas más comúnmente empleados se encuentran; aire caliente a 24 grados centigrados durante 8 horas, vapor aireado a 54 grados centigrados durante 4 horas, y agua caliente a 50 grados centigrados durante 2 horas, o a 51 grados centigrados durante 1 hora.
7.5. Manejo del semillero
Para el establecimiento, el material de siembra (trozos de tallos) se coloca en el fondo del surco con una densidad de 8 a 10 yemas sanas por metro lineal. La  germinacion y el vigor de la planta en cultivos comerciales de caña depende de la disponibilidad de elementos nutritivos en las semilla; por lo tanto en el semillero se deben de aplicar los nutrientes necesarios en las dosis requeridas, de acuerdo con el analisis previo del suelo.

7.6. Corte del semillero
La programacion de los cortes del semillero se hace de acuerdo con las necesidades de material de multiplicación en la plantación comercial, teniendo en cuenta que la edad óptima varía entre los 7 y 9 meses.  

  
8. MULTIPLICACION DE NUEVAS VARIEDADES 
Se puede hacer por los sistemas:
8.1. Convencional
Este sistema es silmilar al que se utiliza en los semilleros básicos, semicomercial y comercial.
8.2. Multiplicación rápida de esquejes
Consiste en sembrar trozos de talllos de 5 cm de longitud. La siembra se hace en bolsas plásticas negras de 10 cm de diamétro y 20 cm de profundidad, que se ubican en viveros acondicionados para tal propósito.
8.3. Multiplicación in vitro de meristemos
Este sistema permite, además de la destrucción por termoterapia de los patógenos, una rápida multiplicación del material.


9. ADECUACIÓN DEL TERRENO, PREPARACIÓN DEL SUELO Y SIEMBRA
La adecuación del terreno es una de las labores más importantes para cualquier cultivo, pero especialmente para plantaciones perennes, en donde la inversión inicial que es alta se puede amortizar en varios años.
Dentro de la preparación de suelos se involucran actividades como la descepada, nivelación, subsolada, arada, rastrillada, surcada y la adecuación del sistema de riego y drenaje, que buscan proporcionar un ambiente apropiado para la óptima germinación de la semilla y el buen desarrollo del cultivo.
La siembra de la caña de azúcar se realiza con material vegetativo que se distribuye en el fondo del surco a una distancia de 1.5 m entre surco.

10. SIEMBRA A PARTIR DE ESQUEJES
10.1. ADECUACIÓN Y PREPARACIÓN DEL TERRENO
La adecuación tiene como propósito la preparación del campo, de acuerdo con la pendiente y la infraestructura de riego y drenaje necesario para el cultivo de esta gramínea.
10.1.1. Distancia de siembra
La distancia entre los surcos del cultivo se extablece de acuerdo con la textura  y la fertilidad del suelo, con el objeto de vitar la competencia que favorece  la disminución en la producción.
10.1.2. Material vegetativo para la siembra
El materila que se utiliza para el establecimiento de campos comerciales consiste en esquejes o trozos de tallo de 60 cm de longitud, aproximadamente, y un mínimo de 3 a 4 yemas (denominados semillas).
10.1.3. Densidad de siembra.
La densidad puede ser diferente si se cambia la longitud de bandereo (consiste en colocar banderolas separadas entre 10 y 12 m cada 30 surcos), o si se hacen otros arreglos en el número de surcos por hectárea.
10.2. SISTEMA DE SIEMBRA
El sistema de siembra más común es el manual y en ocasiones se utiliza la sembradora mecánica.

11. LABORES CULTURALES DESPUÉS DE LA SIEMBRA
Se inician las labores culturales con el riego de germinación, previa construcción de las acequias, posteriormente, se controlan las malezas en preemergencia o pos emergencia temprana, se hace la resiembra cuando existen espacios libres mayores de 1 m, se aplica riego y se fertiliza. Todo lo anterior se realiza durante los dos meses siguientes  a la siembra.  

12. SIEMBRA A PARTIR DE PLÁNTULAS
12.1 Preparación y adecuación del suelo.
El establecimiento de caña utilizando plántulas requiere una buena preparación para asegurar un suelo suelto. En esta labor se debe tener en cuenta el contenido de humedad con el fin de vitar las melgas que dificultan la siembra mecanizada. Cuando el terreno no se nivela, las labores de la sembradora y de la trasplantadora y  la aplicación de riego por gravedad se dificultan debido a las ondulaciones.
12.2. Obtención de las plántulas
La plantulas se pueden obtener mediante la técnica de cultivo de tejidos  o por extracción de yemas. Estas formas de multiplicación se utilizan para el establecimiento de semilleros y para aumentar en corto tiempo la cantidad de semilla disponible.
12.3. Distancia entre surcos
Los criterios que se siguen en sistema para la escogencia de la distancia entre surcos son iguales a los de la siembra por esquejes.
12.4. Sistema de trasplante
El trasplante de  las palntuilas al campo se realizaen forma manualy mecánica. Para esta última labor se utiliza un tractor con engenche hidráulico de tres puntos, el cual se acopla una o varias maquinas trasplantadoras.
12.5. Labores culturales
Como labores adicionales, se costruyen las acequias para riego y drenaje. El riego se debe aplicar durante la hora siguiente al trasplante, preferiblemente por gravedad, en lo posible con sifones de 2 pulgadas de diámetro, los cuales conducen al surco una cantidad de agua que no arrastra las plantulas. Los riegos posteriores se deben programar teniendo en cuenta el desarrollo radical de las pántulas; por lo general, el segundo riego se aplica 10 días después de la siembra.




13. LABORES DE CULTIVO EN LA CALLA DE AZÚCAR
13.1. LABORES DEL CULTIVO EN SOCAS
Las labores culturales de la caña de azúcar en las socas tienen como finalidad disminuir los efectos de la compactación del suelo, ocasionada especialmente por la maquinaria que se utiliza durante la cosecha, en donde los mayores problemas se tienen cuando la cosecha se realiza durante la época de lluvia.
Dependiendo de las condiciones en que se haya realizado la cosecha y del estado en que ha quedado el lote, se realizan unas prácticas de manejo que incluyen: la quema y el encalle de residuos, subsuelo, cultivada, aporque, mantenimiento de acequias y resiembra.
La mecanización en el alce, la quema y la requema son prácticas comunes en el valle del Cauca para eliminar al máximo los residuos postcosecha y facilitar las prácticas de manejo, especialmente las que requieren de mecanización para levantar la siguiente soca. El encalle es la forma como se organizan dentro del campo los residuos que quedan de la cosecha.
13.2. Control de malezas

En términos generales, como maleza se considera toda planta que crece fuera de su sitio e invade otro cultivo causando perjuicio.

Los métodos utilizados para el control de malezas son el manual, el mecánico y el químico. En el control químico, el momento de la aplicación se clasifica en pre emergente (para plantillas) y pos emergente (plantillas y socas).

Adicionalmente a la utilización de productos químicos, ayudan en el control de malezas las labores de mecanización realizadas durante los tres primeros meses. Entre éstas se encuentran escarificada, subsolada, fertilización y cultivo aporque. La limpieza manual se practica a las malezas resistentes al control químico.

El cultivo de la caña de azúcar requiere de un área de callejones y canales, entre un 10 a 12% del total del área, que se destina para facilitar las labores del transporte de maquinaria, especialmente en el momento de la cosecha y las actividades de riego y drenaje. El mantenimiento de estas áreas se realiza en forma mecánica (guadaña) y/o química.

13.4. DRENAJES
En el cultivo de la caña, el drenaje es tan importante como el riego, debido a que el exceso de humedad reduce el contenido de oxígeno en el suelo, disminuyendo la tasa de respiración de las raíces, la mineralización del nitrógeno, la absorción de agua y nutrientes y, favorece la formación de sustancias tóxicas.
En forma paralela con el desarrollo de sistemas de riego más eficientes, se desarrollaron sistemas de drenajes interno y externo.
ü  DRENAJE EXTERNO
En la mayoría de los cultivos de caña el drenaje superficial es bastante bueno a causa de la cantidad de canales internos de riego en las suertes, que sirven para evacuar el exceso de agua de lluvia.
ü  DRENAJE INTERNO
Se emplea para la remoción de agua en la zona radicular de la caña, para ello es conveniente determinar el origen del agua, lo que a la vez controla la  selección del método del  drenaje. El drenaje interno se puede hacer por dos métodos:
Por intersección del flujo entrante. Procedente de infiltraciones laterales desde ríos, canales, embalses o zonas más altas. Se colocan perpendiculares en dirección al flujo.
Por drenajes paralelos. Se colocan con el fin de eliminar los excesos de agua en el subsuelo a causa  de lluvia o riego excesivo. Se colocan paralelos en dirección al flujo. 
13.5. SISTEMAS DE RIEGOS
v  RIEGO POR SURCOS
Para que el sistema funcione se necesaria una buena nivelación del terreno, hasta donde las condiciones del suelo locales y los costos lo permitan.  Los canales distribuidores se utilizan al mismo tiempo para conducir los excesos de agua lluvia, y se trazan, a causa de la falta de nivelación, transversalmente o buscando una pendiente favorable para la conducción del agua de riego, drenaje o lluvia.
v  RIEGO POR ASPERSIÓN
Es la forma mecánica de aplicar el agua por medio de rociadores simulando la precipitación natural pero controlando su cantidad y uniformidad.
v  RIEGO POR GRAVEDAD
El sistema más utilizado es el riego por gravedad (en el valle del Cauca). Una modificación a este sistema de riego fue investigado por CENICAÑA y consiste en la aplicación en surco alterno, lo cual no reduce la producción de caña pero sí aumenta la eficiencia de aplicación y de mano de obra. La eficiencia que normalmente se alcanza con el riego por surcos alternos es de 60% a 70%, mientras que con el riego por surco continuo es de 30% a 40%. (Torres, J., 1995).
El Valle del Cauca depende de las fuentes superficiales (ríos y quebradas) y de las aguas subterráneas. Las primeras son muy variables, presentando dos ciclos, caracterizados por las épocas de lluvias y de sequia. Es así como las aguas subterráneas se convierten en elemento que soporta en gran parte el cultivo de la caña de azúcar en esta región.

13.6. FERTILIZACIÓN
El nitrógeno es el elemento más limitante para la producción del cultivo de la caña de azúcar. Sus requerimientos varían con el tipo de suelo, el número de cortes y la variedad utilizada. (Quintero, R., 1995). También requiere, fósforo, potasio y ciertos oligoelementos para su fertilización. En zonas salinas se adiciona azufre para controlar el sodio.
Dentro de las características del suelo, las que más influyen en las necesidades de nitrógeno en este cultivo son el contenido de materia orgánica, el drenaje y la profundidad del nivel fréatico.
En plantillas generalmente se recomienda una menor cantidad de nitrógeno que en las socas. Esta diferencia se debe principalmente a la disminución de nitrógeno por parte de la materia orgánica en las socas, como consecuencia de las quemas antes del corte y postcosecha y, la compactación del suelo como consecuencia de las labores de mecanización, afectándose el proceso de nitrificación. (Quintero, R., 1995).
Las dosis de nitrógeno actualmente utilizadas en el Valle geográfico del río Cauca para el cultivo de la caña de azúcar en el manejo convencional, generalmente son de 100 y 150 Kg/ha, para la plantilla y soca, respectivamente.
Actualmente, la fuente de nitrógeno más utilizada es la úrea (46% de nitrógeno), como fuente de rápida asimilación. Cuando se quiere recuperar el nivel de materia orgánica perdido en el suelo como consecuencia del manejo de este cultivo, la caña de azúcar presenta alternativas de subproductos como la cachaza y la vinaza.
La cachaza, es el producto que se obtiene de los residuos del proceso de clarificación del jugo de la caña durante la elaboración del azúcar crudo. De cada tonelada de caña que se lleva a la fábrica se obtienen 30 Kg de cachaza. Las aplicaciones de cachaza están alrededor de 200 tn/ha, dependiendo de los costos de transporte porque es un producto voluminoso dada su elevada humedad que oscila entre 65 y 70%.
La vinaza es un residuo de la destilería de alcohol, en donde se obtienen 13 litros de este producto por cada litro de alcohol obtenido, cuando esta se trabaja en forma líquida con 10 a 15% de sólidos. Esta se puede aplicar en el cultivo de la caña por aspersión en cantidades que oscilan entre 200 y 500 m3/ha o por gravedad con aplicaciones dirigidas a los surcos en dosis que superan los 1000 m3/ha, dependiendo de las cantidades de potasio que se deseen aplicar (Quintero, R., 1995).
La caña requiere de abundante agua. Su periodo de crecimiento varía entre 11 y 17 meses, dependiendo de la variedad de caña y de la zona.


14. MADURACIÓN DE LA CAÑA
En la caña de azúcar se pueden considerar tres estados de maduración: la botánica, fisiológica y económica. Desde el punto de vista botánico, la planta se considera madura después de la emisión de flores y la formación de semillas que puedan dar origen a nuevas plantas. La maduración fisiológica se alcanza cuando los tallos logran su potencial de almacenamiento de sacarosa. La maduración económica está asociada con las prácticas agronómicas. (Larrahondo, J. y Villegas, F., 1995).


15. COSECHA DE LA CAÑA Y EDAD DE CORTE
A pesar que el corte manual es el más utilizado en la cosecha de la caña, se siguen haciendo esfuerzos grandes con el fin de ir despejando las dudas sobre la cosecha mecanizada.
La edad al corte de la caña, la decide la industria y esta varía con la capacidad de cosecha y de molienda de los ingenios y de los  trapiches.
El deterioro de la caña y la pérdida de sacarosa entre el corte y la molienda ha sido ampliamente estudiado. Es así como, inmediatamente después del corte se inicia el deterioro, y este se incrementa en la medida en que se aumente el tiempo de permanencia del tallo en el campo o en los patios de las industrias. (Larrahondo, J., 1995).
Debido al deterioro la caña debe transportarse rápidamente al ingenio para evitar su deterioro por levaduras y microbios. El transporte se hace en vagones por vía férrea, o tirados por un camión o tractor. Los vagones tienen capacidades entre 5 y 20 toneladas cada uno.




CORTE MANUAL                        COSECHADORA DE CAÑA DE AZUCAR



16. CALIDAD DE LA CAÑA
El proceso de maduración, la variedad, la fertilización y las prácticas culturales son factores que influyen directamente en el contenido de sacarosa antes del corte. Pero existen otros factores después del corte que afectan la calidad de la caña y reducen el porcentaje de recuperación de azúcar en la fábrica. Independientemente del sistema de corte, los siguientes cuatro factores pueden incidir en una mayor o menor recuperación de azúcar en la molienda: Altura de corte, Grado de quema, Contenido de materia extraña y el tiempo entre quema, corte, alce y molienda (Carta Trimestral CENICAÑA, Jul-Sep 1989).
Un cultivo eficiente puede producir 100 a 150 toneladas de caña por hectárea por año (con 14% a 17% de sacarosa, 14% a 16% de fibra y 2% de otros productos solubles).


17. ENFERMEDADES DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN COLOMBIA
El cultivo de la caña de azúcar es afectado por las condiciones de climas y suelos y por los factores biólogicos. Estos ultimos entre las que se encuentranlas enfermedades patológicas que en el algunos casos limitan el desarrollo del cultivo.


17.1. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR HONGOS.
17.1.1. MUERMO ROJO
El “Muermo Rojo” o pudrición roja, es causada por el hongo Colletotrichum falcatum Went que afecta tanto los tallos como las hojas de las plantas.

17.1.2. MAL DE PIÑA
El mal de piña es cusado por ceracocystis Paradoxa Moreau, un hongo que ocaciona una pudrición amarilla o anaranjada en los tejidos internos del material vegetativo en siembra. La pudrición se inicia en los cortes realizados en el tallo, y en ocaciones a partir de las yemas cuando éstas han sufrido daños y heridas durante el manipuleo. En ocaciones la pudrición se torna negra, debido al crecimiento y fructificación del hongo. El material dañado emite un olor característico al de la piña.

17.1.3.PUDRICIÓN DE LAS RAÍCES
Es causada por diferentes especies de Pithium principalmente por P.arrhenomonaes Dreschsler y P.graminicola Subram. Afectan inicailmente las radiculas secundarias  de la spalntas y poteriormente, dependiendo de las condiciones de humedad y  temperatura pueden afectar las raíces primarias, produciendo en muchos casos la muerte de las plantulas. En las plantas adultas, el hongo puede ocacionar daños en le sistema radicular y en consecuencia afectar el desarrollo de la planta.
17.1.4. PUDRICIÓN DE LOS BROTES
Esta enfermedad es producida por Sclerotium rolfsii Sace, un hongo que se encuentra ascociado con la pudrición d elos rebrotes asi como de las vainas de la hojas inferiores de plantas adultas. El exceso de humedad en el suelo facilita la invasión de los rebrotes de la planta por el hongo, ocacionando en algunos casos su muerte en forma prematura.

17.1.5. MANCHA DE ANILLO
Mancha de anillo o mancha anular es causada por Leptosphaeria Sacchari van Breda de Haan, un hongo que se presenta principalmente en las láminas  foliares, aunque en algunas regiones del mundo se han observado en las yaguas y en los tallos.
17.1.6. MANCHA DE OJO
Esta enfermedad es causada por Bipolaris Sacchari (Butl.) Shoemaker, anteriormente conocido como Helminthosporium Sacchari, un hongo que produce en las hojas lesiones  de 0.5 a 4.0 mm de largo x 0.5 a 2.0 mm de ancho.
17.1.7. “POKKAH BOENG” O COGOLLO RETORCIDO
Esta afección es causada por Fusarium monoliforme Sheldon, se caracteriza por una clorosis, seguida por una malformación en la base de la hojas jóvenes.

17.1.8. RAYA PARDA
Es una enfermedad relativamente nueva, es causada por el hongo Cochiobolus Stenospilus, com o estado imperfecto: anteriormente se conocía; como Helminthosporium Stenospilum. Los síntomas iniciales consisten en pequeñas manchas acuosas de aproximadamente de 0.5 mm de diámetro, que se forman rojizas y de forma alargada con sus ejes paralelos a la nervadura central de la hoja.
17.1.9. MANCHA PÚRPURA
Esta enfermedad es causada por le hongo Dimeriella Sacchari. La enfermedad aparece como pequeñas lesiones rojizas  o púrpuras con un borde amarillento, las cuales si las condiciones ambientales son favorables pueden coalescer y dañar y grandes áreas de la lámina foliar.
17.1.10. CARBON
Es una enfermedad producida por Ustilago scitaminea Sydow, que se encuetra desde 1979 en el valle del Zulia, Norte de Santander y Codazzi en el cesar. El proceso de infección de la planta por el hongo se inicia con la germinación de las esporas cuando las condiciones de humedad son adecuadas.
17.1.11. ROYA
Es causada por Puccinia Melanocephala H. un hongo que se encuentra ampliamente distribuido en el Caribe en donde afecta principalmente la variedad B 43-62.

17.1.12. MANCHA AMARILLA
Esta enfermedad es causada por el hongo imperfecto Mycovellosiella koepkei. Apareció en Colombia en 1984. Cuando las condiciones de la enfermedad son adecuadas, las variedades susceptibles no deben plantarse debido a las cuantiosas pérdidas.

17.2. ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS
17.2.1. RAYA MOTEADA
Es una enfermedad causada por Pseudomonas rubrisubalbicans Krasilnikov. Las principales síntomas de la afección consiste en la aparición de rayas paralelas a las nervaduras de las hojas. 


17.2.2. RAYA ROJA
Es una  enfermedad causada por Pseudomonas rubrilineans, se presenta como un rayado en el follaje o como una pudrición del cogollo.

17.2.3. RAQUITISMO DE LAS SOCAS
Es una de las principales enfermedades de la caña de azúcar y su causal es la bacteria Clavibacter xyli subsp Davis, Gillaspie, Vidaber y Harris.  Los síntomas de la enfermedad dependen de las condiciones ecológicas de la variedad, del número de socas y de la variedad  de la planta.
17.2.4. ESCALDADURA DE LA HOJA
Es causada por la bacteria Xanthomonas albalineans Dowsom, es la enfermedad de mas reciente introducción a Colombia, especificamnete en las regiones de codazzi en el Cesar.
17.3. ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS
17.3.1. RAYA CLORÓTICA
Es una enfermedad que se presume de origen viral, aunque hasta el momento no se ha identificado su agente causal. Las posibilidades de que sean un micoplasma, hongo o bacteria, aparentemente se han descartado (Cenicaña).
17.3.2. MOSAICO
Es causada por le virus del mosaico común de la caña de azúcar (SCMV). Se caracteriza por la presencia en forma alterna de áreas verde-oscuras y cloróticas en la lamina foliar.

17.4. ENFERMEDADES CUASADAS POR NEMÁTODOS
17.4.1. FITOPARASITOS
Las plantas afectadas por nematodos parásitos de la raíz presentan clorosis, el enanismo y la marchitez. En las raíces pueden aparecer agallas y necrosis. Existen nematodos específicos de diferentes partes de la planta, desde la raíz hasta la semilla.
17.4.2. NEMÁTODOS ENDOPARASITOS
Produce nudos radicales, Meloidogyne spp., ataca a casi todas las plantas cultivadas, aunque algunas son resistentes. Muchas de las malezas de los campos de caña constituyen excelentes hospedantes.

17.4.3. NEMÁTODOS ECTOPARASITOS.
Los nematodos de estilete, son patogénicos en la caña, aunque no se ha determinado su importancia económica.
Los nematodos de lanceta, son cosmopolitas en su distribución pero no se ha demostrado su patogenicidad.
17.4.5. ENFERMEDADES EXÓTICAS
Existen varias enfermedades de la caña de azucar que todavía no se han registrado en Colombia, pero que producen perdidas significativas en otros países.
17.4.6. ENFERMEDAD DE FIJI
El sintoma característico de la enfermedad consiste en la aparición de agallas en el envés de la hoja o de la nervadura central de las plantas afectadas.




17.4.7. MATA ZACATOSA Y HOJA BLANCA
La afección se caracteriza por una alta producción de los brotes, los cuales no crecen, y la cepa toma una forma enanificada. Las hojas son delgadas, angostas poco desarrolladas y cloróticas.



17.4.8. ENFERMEDADES FISIOGENICAS
Debidas a deficiencias o exceso de elementos nutritivos. Algunos de los elementos que pueden provocar disturbios fisiogénicos entre las plantas se encuentran.


ü  Nitrógeno
ü  Fósforo
ü  Potasio
ü  Boro
ü  Calcio
ü  Aluminio
ü  Magnesio
ü  Cobre
ü  Hierro
ü  Manganeso



17.5. ENFERMEDADES DEBIDAS A FACTORES ATMOSFERICOS ADVERSOS
17.5.1. EFECTOS DE LA TEMPERATURAS BAJAS.
Los descensos bruscos de temperatura producen en ocaciones bandas cloróticas horizontales en la láminas de las hojas.
17.5.2. EFECTOS DEL VIENTO


·         Quemadura de la hoja.
·         Raspadura de la hoja.
·         Puntos cloróticos en la vena media.
·         Hojas desflecadas.


17.5.3. EL GRANIZO
Provoca desgarramientos en las hojas, pero el cogollo prácticamente no sufre. Igualmente puede presentar daños mecánicos como consecuencia de deficiencias  en las prácticas de cultivo, de quemaduras por el sol y por efecto de los matamalezas.

17.6. ENFERMEDADES DE ORIGEN GENÉTICO
Se presenta una variedad de fenómenos que no han podido ser determinados como de origen patogénico, pero que aparentemente se debe a causas genéticas.
17.6.1. ALBINISMO.
Puede abarcar toda la planta o ser parcial en una varias hojas y aún puede presentarse en forma de variegación.
17.6.2. PECAS DE LA HOJA
Pueden presentar pecas de diferentes tipos que pueden ser transmitidas al propagarlas vegetativamente. Pero que no revelan presencia de hongos, bacterias, etc.
17.6.3. OTRAS AFECCIONES
Se pueden presentar una serie de anormalidades o aberraciones no transmisibles que pueden confundir a los expertos, como si fueran provocadas por algún patógeno. 


·         Agallas en las hojas
·         Agallas del tallo
·         Necrosis internas del tallo
·         Proliferación de los brotes
·         Retoños múltiples
·         Copa enmarañada.



18. PLAGAS DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Las estrategias actuales se orientan a evitar la introducción de insectos exóticos, definir métodos de control para enfrentar los insectos exóticos de mayor riesgo, mejorar los métodos de manejo de las plagas establecidas.
De importancia económica
  • Barrenadores del tallo (Diatraea saccharalis; D. indigenella)
  • Cucarrón de invierno (Podischinus agenor)
  • Picudos de la semilla (Metamasius hemipterus; Rhynchophorus palmarum)
  • Pulgón amarillo de la caña (Sipha flava)
  • Hormiga loca (Paratrechina fulva) y chupadores (Saccharicoccus sacchari; Melanaphis sacchari; Pulvinaria pos. elongata)
  • Gusano cabrito (Caligo illioneus)
Potenciales
  • Polilla habana (Paradirphia)
  • Barrenador menor (Blastobasis gramminea)
  • Saltahojas hawaiano (Perkinsiella saccharicida)
  • Escama blanca (Duplachinonaspis divergens)
  • Miones o salivazos (Mahanarva andigena; M. bipars)
Exóticas
  • Saltahojas antillano (Saccharosydne saccharivora)

18.1. De importancia económica
18.1.1. Barrenadores del tallo:
Diatraea saccaharalis
y D. indigenella

Diatraea saccharalis y D. indigenella son insectos barrenadores que en estado de larva hacen galerías en los tallos de la caña, primero en los nudos y luego en los entrenudos. Cuando atacan la caña en germinación producen el síntoma de corazones muertos debido a la muerte de las hojas del cogollo en desarrollo. El control es biológico mediante la liberación de moscas parásitas.
                                                        
18.1.2 Cucarrón de invierno

El cucarrón de invierno Podischnus agenor es un insecto barrenador que hace galerías en los tallos de la caña, especialmente en cultivos entre 2 y 7 meses de edad. La única medida de control hasta el momento es la recolección de los adultos y su posterior eliminación.
                                                      

18.1.3. Picudos de la semilla: picudo rayado y el picudo negro

El picudo rayado (Metamasius hemipterus) y el picudo negro (Rhynchophorus palmarum) infestan los tallos de caña que se han fermentado debido a cortes o heridas. El control se lleva a cabo mediante la captura de adultos en trampas de guadua cebadas con caña machacada.
                           

18.1.4. Pulgón amarillo de la caña

Los individuos de Sipha flava se caracterizan por su color amarillo. Forman colonias en el envés de las hojas de la caña y producen una coloración roja en éstas. Hasta el momento no se conocen parasitoides que ataquen este insecto y por tanto el control se realiza mediante el uso de insecticidas.
                                                      

18.1.5. Hormiga loca y chupadores
(piojo harinoso rosado, pulgón gris y escama de las hojas)

La hormiga loca Paratrechina fulva puede causar disminuciones importantes en la producción de la caña de azúcar cuando se asocia con insectos chupadores como el piojo harinoso rosado Saccharicoccus sacchari, el pulgón gris Melanaphis sacchari y la escama de las hojas Pulvinaria pos. elongata. Las medidas de control se basan en el uso de cebos tóxicos mientras se avanza en el conocimiento de los enemigos naturales.

          

18.1.6. Gusano cabrito

En estado de larva el gusano cabrito Caligo illioneus se alimenta de las hojas de la caña de azúcar y es cuando puede causar defoliaciones severas del cultivo. El control se realiza en el estado de larva aplicando la bacteria Bacillus thuringiensis y en estado adulto, mediante capturas en trampas de bolsa.
   


18.2.Potenciales
18.2.1. Polilla habana

La polilla habana Paradirphia sp., en estado de larva y durante la noche, se alimenta de las hojas verdes de caña de azúcar . El control se realiza aplicando Dipel 8L (Bacillus thuringiensis) en dosis de 800 cm3/ha.
                    

18.2.2. Barrenador menor

El barrenador menor Blastobasis gramminea, antes conocido como Valentinia, es endémico del valle del río Cauca donde hasta el momento las poblaciones se han mantenido bajas debido, aparentemente, a un control biológico natural ejercido por moscas parásitas.
                                 

18.2.3. Saltahojas hawaiano

Los adultos del saltahojas hawaiano Perkinsiella saccharicida colonizan los campos ovipositando abundantemente e induciendo a la aparición de fumagina como resultado de sus secreciones azucaradas. Hasta ahora no se ha visto la necesidad de aplicar medidas de control para disminuir las poblaciones del insecto.
                          

18.2.4. Escama blanca

La escama blanca Duplachinonaspis divergens se ubica sobre la lámina foliar de las hojas y cuando las poblaciones son altas, las hojas adquieren un aspecto pecoso. Su control se ha realizado mediante el parasitismo natural. Existen cuatro especies de avispas que atacan a la escama blanca.
        

18.2.5. Miones o salivazos

El daño que causan los miones o salivazos Mahanarva andigena y Mahanarva bipars se manifiesta como bandas necróticas longitudinales en las hojas. Estos insectos se caracterizan porque sus ninfas, o estados inmaduros, secretan y se recubren de un líquido baboso y espumoso. Las medidas de control utilizadas en otras áreas cañeras en donde los salivazos han sido una plaga de importancia económica, son el uso de entomopatógenos al igual que algunos insecticidas de síntesis.
                

18.3. PLAGAS EXÓTICAS

18.3.1. Saltahojas antillano

Cuando las poblaciones del saltahojas antillano Saccharosydne saccharivora son abundantes, la cantidad de secreciones azucaradas son abundantes y permiten la formación de fumagina que impide la fotosíntesis y la transpiración normal. A pesar de que existen enemigos naturales del saltahojas antillano, el control dirigido ha sido necesario a través del uso de insecticidas de síntesis.
 Saltahojas antillano.



19. PRODUCTORES MUNDIAL DE CAÑA DE AZÚCAR

La producción mundial de caña de azúcar en 2005 fue de 1,267 millones de toneladas, siendo el principal productor Brasil con 34 % de la producción mundial, India 18 %, China 7 %, Pakistán 4 %, México 4 %, Tailandia 3%, Colombia 3%, otros países representan el 27% (FAO, 2005); para la India, Pakistán, Cuba y Turquía, representa la base fundamental de su economía.



20. DERIVADOS DE LA CAÑA DE AZUCAR.


v  Principalmente para azúcar


v  Panela



v  Alcohol


v  Etanol como combustible



También hay otros derivados de la caña de azúcar como melazas y mieles.
21. Economía del cultivo.
Dentro de la economía nacional, el sector aporta el 1% del PIB total, el 3% del PIB Industrial y el 4% del PIB Agrícola, mientras que para la región, estas cifras corresponden a 6%, 12% y 47%, respectivamente.
22. Consumo de los derivados del producto.
El consumo nacional de los derivados de la caña de azúcar en Colombia es de 1.5 millones de toneladas, destinado en un 65% al consumo directo en los hogares y un 35% a la fabricación de productos alimenticios y bebidas para consumo humano. En el año 2008 se exportaron 480 mil toneladas de azúcar, de las cuales el 75% se dirigió a Chile, Perú, Haití y Estados Unidos. El resto del azúcar se exportó hacia múltiples destinos alrededor del mundo.

23. Producción de derivados.
En Colombia, en el año 2008 se produjeron 2 millones de toneladas de azúcar a partir de 19 millones de toneladas de caña. De alcohol carburante se produjeron 260 millones de litros, destinados a la mezcla con gasolina en una proporción E10 (10% etanol, 90% gasolina), de acuerdo con el mandato de oxigenación establecido por el gobierno desde noviembre de 2005. En la actualidad el programa cubre el 75% del territorio nacional; en la medida en que se aumente la producción nacional de alcohol carburante (entre 2009 y 2010) se llegará al resto del país.
24. Valor de la producción de los derivados.
El valor de la producción de azúcar y alcohol en 2008 fue de 1.100 millones de dólares (calculado con el promedio del dólar de ese año), de los cuales cerca de 200 millones de dólares provienen de las exportaciones de azúcar.







BIBLIOGRAFÍA




http://www.cenicana.org/investigacion/variedades/sanidad_vegetal.php?opcion=1

http://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcar

http://es.wikipedia.org/wiki/Etanol_(combustible)

http://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1a_de_az%C3%BAcar

Estudio de Caso Sobre el Manejo Convencional y Agroecologico del Cultivo de la Caña de Azúcar en el Valle del Cauca, Colombia, Enrique José Molina Durán. Zoot. M.Sc. Desarrollo sostenible, Carlos Hernán Molina Castro. MVZ, Carlos Hernando Molina Durán. MVZ, Juan Pablo Molina Durán. I.A, Reserva Natural El Hatico.

http://www.cenicana.org/pdf/documentos_no_seriados/libro_el_cultivo_cana/libro_p143-152.pdf

Enfermedades de la caña de azúcar en Colombia. Jorge I. Victoria. María L. Guzmán y Juan C. Ángel.

Establecimiento de semilleros y multiplicación de variedades. Jorge I. Victoria Y Humberto calderón.

Siembra.  Carlos A. Viveros y Humberto Calderón.

Calidad de la caña de azúcar. Jesús E. Larrahondo.
Enfermedades de la caña de azúcar en Colombia. Jorge I. Victoria, María L. Guzmán y Juan C. Ángel.
Caña de azúcar.  Instituto colombiano agropecuario. Guillermo Ayalde Varón, Jaime Fernando Gómez Peña, Orlando Sánchez Emers, Carlos Eduardo Buenaventura y Hernando Rangel Jiménez. Palmira. Colombia.

http://www.asocana.com.co/publico/historia.aspx

No hay comentarios.: